Enlaces

Enlaces en línea

lunes, 29 de abril de 2019

El discurso


iscurso
CONCEPTO Y SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN
El discurso expositivo se caracteriza porque en él predomina la finalidad del traspaso informativo al receptor. Es decir, a través del discurso expositivo se intercambia información, como por ejemplo, cuando un compañero te dice que por favor le expliques la última clase de historia porque no entendió nada, o cuando leemos una revista de actualidad, o cuando asistimos a una conferencia. 
La situación de enunciación de los discursos expositivos es particular porque el emisor es un sujeto que conoce un tema, mientras que el receptor es el individuo que será informado sobre ese contenido. En este sentido, la relación entre ambos participantes es de asimetría (desigualdad) desde el punto de vista informativo, ya que el hablante maneja más información que el oyente acerca del tema tratado. Piensa de nuevo en ese amigo que te pide que le expongas la clase de historia. Evidentemente, tú estás en una relación de desigualdad con él porque tú sabes algo que él no sabe y necesita saber.
Generalmente, la situación en que se realiza este tipo de discurso es formal. Por ejemplo, cuando tienes que realizar una disertación frente a tu profesor(a) y a tus compañeros existen ciertos elementos que tú consideras: tu ropa, el lenguaje que usarás, las posturas, los apoyos visuales, etc. Todos estos aspectos se relacionan con el hecho de que es una situación formal.

FORMAS BÁSICAS DEL DISCURSO EXPOSITIVO

El discurso expositivo se caracteriza por estar desarrollado mediante diferentes formas básicas. A continuación te presentamos las principales:
· Definición.
· Descripción.
·Caracterización.
·Narración.
·Discurso del contenido.

EFINICIÓN

Se refiere a los rasgos esenciales de los objetos y seres vivos. La definición responde a la pregunta "¿qué es?”.Por ejemplo: 
Gato es un animal, felino y doméstico.
La definición es una proposición que expone con claridad los caracteres generales de una cosa, animal, etc. Al definir no nos fijamos en las características de un objeto en particular (cómo es mi gato Silvestre) sino en los conceptos o ideas que definen a dichos objetos: ¿qué es un gato?
Por ejemplo:
"Alegría: Sentimiento que produce en alguien un suceso favorable o la obtención de algo que deseaba o que satisface sus sentimientos o afectos."
Tal como podemos deducir del ejemplo anterior, los tipos de textos característicos de esta forma expositiva son, entre otros, las enciclopedias y los diccionarios.


DESCRIPCIÓN

Implica los elementos distintivos que permiten identificar un objeto o ser vivo específico. La descripción responde a la pregunta "¿cómo es?”.

POR EJEMPLO: 


A continuación te presentamos otro ejemplo de descripción, esta vez de un aviso publicitario:

CARACTERIZACIÓN

Entrega información sobre los rasgos de personas, personajes o figuras personalizadas. La caracterización, además, suele incorporar el factor de la subjetividad, por lo tanto el emisor, al referirse a estos sujetos, emite un juicio acerca de ellos. De este modo, la caracterización respondería a la pregunta "¿cómo lo veo?” o "¿cómo me parece a mí que es?”. Veamos el siguiente ejemplo:

Al leer el enunciado "Me gusta porque es muy alegre" comprendemos de inmediato que estamos frente a unacaracterización: se habla de una persona, pero también se opina desde la subjetividad del emisor, quien concluye que la mujer de la que habla es una persona alegre según sus apreciaciones, y además señala que le gusta.
Podemos asociar a esta forma de discurso expositivo una gran variedad de tipos de textos, específicamente aquellos en los cuales existe una referencia a personas, personajes o figuras personalizadas, tal como dijimos antes.
De esta manera, encontramos caracterizaciones en textos literarios (por ejemplo, en relatos épicos, novelas y cuentos, cuando se expresan detalles de la personalidad o carácter de alguno de los personajes), o en textos no literarios (semblanzas de un personaje de interés público, como un actor de cine o un político). El hecho de que se pueda caracterizar a seres no humanos que cumplan el rol de personajes nos lleva a pensar en las fábulas, por ejemplo, en que los que hablan y actúan son animales que tienen características humanas.
El siguiente es otro ejemplo de caracterización:

"Como buen Sagitario, Nicolás es el centauro alegre y optimista que avanza a paso firme en una vida llena de obstáculos. Expansivo; en este caso, además de apuesto y seductor."






NARRACIÓN

Consiste en relatar hechos o situaciones que suceden en una secuencia. La narración podría responder a la pregunta "¿cómo sucede o sucedió?”, "¿qué pasó?”, etc.
Por ejemplo:
Primero preparé el trabajo de historia, después me puse a estudiar matemáticas, finalmente pude descansar viendo una película.
Esta forma del discurso expositivo establece un orden temporal de los acontecimientos que explican un fenómeno.
Un ejemplo de narración en una crónica periodística es el siguiente:
"Como todas las mañanas, un martes de fines del año pasado, la joven de quince años caminó las cuatro cuadras de distancia que había entre su casa y el colegio y pasó las primeras horas de clase esperando el ansiado y componedor recreo de las 10:30. Apenas sonó la campana, corrió a comprarse una bebida y un brownie, para regresar a reunirse con sus compañeras. Como tenía las manos ocupadas, empujó con un movimiento de caderas una puerta batiente de vidrio que le impedía el paso, pero el cristal cayó mortalmente sobre ella, cortando la arteria femoral de su pierna izquierda".
Este fragmento nos muestra una secuencia de acciones ocurridas en un periodo de tiempo; esta secuencia se hace explícita a través del uso de verbos (los indicados con negrita en el texto).
ORGANIZACIÓN TEXTUAL
Las formas de organización estructural de la información al interior de los discursos expositivos pueden clasificarse, en términos generales, según las siguientes secuencias:

·Secuencia temporal.
·Relación causal.
·Comparación.
·Problema-solución.
·Enumeración descriptiva

DISCURSO DEL COMENTARIO

Es una forma discursiva mediante la cual podemos expresar opiniones, puntos de vistas, visiones particulares, etc. sobre un hecho determinado.
Un ejemplo del comentario al interior del discurso expositivo es el siguiente:
"Me parece del todo improcedente que las autoridades políticas del país participen en actividades de campañas políticas, desatendiendo su trabajo regular por el cual cada uno de los ciudadanos pagamos por medio de nuestros impuestos, obtenidos del salario de nuestro trabajo, trabajo que no podemos descuidar como lo hacen ellos".

SECUENCIA TEMPORAL

Se organizan los eventos que se informan en una sucesión o serie que se rige por un orden que puede ser cronológico, cíclico u otro que permita entender la ubicación de los eventos en el tiempo.
Ejemplos:
"Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir John, observó la luna desde su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas: campos, montañas, lagos, etc. Poco después, se descubrió con mejores telescopios una imagen más exacta de la luna. Más tarde, los primeros astronautas norteamericanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie..."
"Antes de preparar el guiso, se debe cocer la carne con las especias, para después darles un hervor con las verduras.”
Es importante tener claro en este tipo de ordenación textual el rol que cumplen los mecanismos de cohesión textual (básicamente conectores), pues ayudan a ubicar con claridad los acontecimientos o acciones en la secuencia. Los conectores, por tanto, en especial los temporales, serán primordiales para este tipo de estructura textual.

RELACIÓN CAUSAL

La información se organiza sobre la base de relaciones causales, es decir, algunos elementos funcionan como causa y otros como efecto o consecuencia.
Ejemplo:
1."Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en auténticos autómatas. Una de las explicaciones de este fenómeno es que en general se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona que consume es una persona que progresa..."
Efecto: consumismo.
Causas del consumismo: relación que establecen las personas entre consumo y progreso.
2. "La Corte Suprema rechazó, en un fallo dividido, la reconexión de Terri Schiavo a la sonda gástrica que la alimenta artificialmente y que le permitiría seguir viviendo en estado vegetativo persistente. Los jueces argumentaron que no había evidencia médica de que la mujer tuviera alguna posibilidad de recuperarse de su estado neurológico actual".
Efecto: rechazo de la reconexión de Terri Schiavo.
Causa: la no evidencia empírica de la posibilidad de mejoría de la mujer.

COMPARACIÓN

En este caso los contenidos se organizan sobre la base de semejanzas y diferencias entre los contenidos contrastados.
Ejemplo:
"Los volcanes y los terremotos son dos procesos geológicos que alteran la forma de la tierra por erosión.
Los volcanes están formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a través de las cuales es expulsado el magma, a diferencia de los terremotos que son movimientos producidos en la corteza terrestre. Por otra parte, los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, en cambio, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre".
En el ejemplo anterior se comparan los volcanes con los terremotos en función de sus similitudes (ambos son procesos geológicos) y sus diferencias (en qué consisten y cómo son producidos).

PROBLEMA-SOLUCIÓN

Mediante este esquema se presenta, por una parte, la información que corresponde a uno o varios problemas, y por otra, la que alude a las posibles soluciones.
Ejemplo:
"Uno de los conflictos actuales más importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes".
En este ejemplo se plantea un problema que es el nivel de cesantía y se da a conocer una de las soluciones posibles, la cual consiste en jubilar anticipada y voluntariamente.

ENUMERACIÓN DESCRIPTIVA

La información se presenta a modo de enumeración de elementos con el fin de describir o caracterizar el asunto del cual se está hablando.
Ejemplo:
"La habitación estaba decorada por una mesita de luz pequeña, una cama que dejaba ver el paso del tiempo, uno de esos armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios, un sillón desvencijado y una repisa con libros encuadernados en cuero.”
En el caso del ejemplo anterior se describe el decorado de la habitación exponiendo un elemento tras otro.
Por último, es importante destacar que los discursos expositivos pueden presentar más de una forma. Así, es posible encontrar exposiciones en que haya un párrafo que se estructura como una descripción y otro como comparación. Sin embargo, en la mayoría de los casos es posible determinar la forma que predomina.

Técnica



Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y solo se aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el método es el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias ciencias mientras que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método.


Texto expositivo

Partes del Texto:


1. Introducción:
- En las primeras siete líneas, se introduce el tema principal del texto, que es el concepto de las líneas de alta mar y su significado.

2. Desarrollo:
- Abarca la mayor parte del texto, donde se profundiza en la explicación y se brindan detalles sobre las líneas de alta mar. Aquí se presenta la información principal y se desarrollan los conceptos clave.


3. Conclusión:
- Las tres últimas oraciones del texto constituyen la conclusión. En esta parte, se cierra el tema y se ofrece un resumen de los puntos clave discutidos en el desarrollo. También puede incluir reflexiones finales o sugerencias para futuras investigaciones.


Tiempo Verbal Predominante:


El tiempo verbal que predomina en el texto es el presente de indicativo. Este tiempo verbal es característico de los textos expositivos, ya que se utiliza para transmitir información general, hechos o verdades universales. En este caso, se emplea para explicar conceptos y características de las líneas de alta mar, lo que indica una descripción de la situación actual y permanente en relación con este tema.


Ejemplo y Explicación Detallada:


- Introducción: "Las líneas de alta mar son las fronteras marítimas imaginarias que delimitan el espacio oceánico más allá de las aguas territoriales de un país."
- Aquí se presenta la definición básica del concepto de líneas de alta mar. Es una introducción clara y concisa que establece el tema principal del texto.


- Desarrollo: "Estas líneas marcan el límite donde termina la jurisdicción nacional y comienza el océano global, y son de gran importancia en el derecho internacional marítimo. Las líneas de alta mar son áreas de libertad en alta mar, donde todos los países tienen igual derecho de paso y uso de los recursos marinos."
- En esta parte del texto, se amplía la explicación sobre las líneas de alta mar. Se detallan sus características y su relevancia en el derecho internacional marítimo. Se ofrece información adicional sobre los derechos y la utilización de los recursos en estas áreas.

- Conclusión: "En resumen, las líneas de alta mar son fundamentales para la regulación y la cooperación internacional en el ámbito marítimo. Su existencia garantiza la igualdad de acceso y uso de los recursos oceánicos para todos los países del mundo."
- La conclusión resume los puntos clave discutidos en el desarrollo. Destaca la importancia de las líneas de alta mar en la regulación y cooperación internacional en el ámbito marítimo, reforzando su papel en la igualdad de acceso y uso de los recursos oceánicos.

viernes, 26 de abril de 2019

Candado (La boina azul)

   

Han pasado más de cien años desde que los gremios liderados por Ndereba Harambee venció a al Circuito y a su líder Tánatos el Constructor. Después de pequeñas riñas entre estos dos entes, se mantuvo una relativa paz que a durado hasta nuestros días. 
 Esta es la historia de Candado Ernést Catriel Barret, un niño de 12 años con una mentalidad de un hombre de 40 años, un joven con una marca dolorosa de su pasado lo ha hecho un joven temible ante los ojos de los demás por tres cosas, su expresión seria en su cara, su ajena sensación de dolor y el no tener miedo a nada, sin embargo alguien que no siente dolor siempre esta en peligro de romperse, por lo cual le cuidan unos simpáticos amigos, y ellos son: Héctor (Como el lucido), Clementina (La robot sirvienta de Candado), Germán (El de la sonrisa tenebrosa), Erika y Lucía (Las gemelas que tratan a Candado como un padre más que un amigo a pesar de tener la misma edad), Anzor (Como el ruso espadachín con pensamientos soviéticos), Declan (Como el irlandés leal a Candado de forma extrema), Lucas (Como el negro........científico), Viki (Como la vampiro religiosa), Ana María Pucheta (Como la que era mala antes pero ahora se hizo buena), Matlotsky (El idiota del grupo y saco de boxear de Candado), Nelson (Como el anciano científico peronista que tiene un justicialista en perfectas condiciones), Tínbari (Como el demonio que era antes un humano que pero que murió manos de los militares con tanta mala suerte que lo asesinaron días antes de que volviera la democracia vagando como un alma en pena para vengarse de sus torturadores convirtiéndose en un demonio que sirve a Candado), Pío Natalia (Como la que hace pinturas increíbles que parecen fotografías) y Hammya (Como la enamorada de Candado).
Pero sobretodo esta última, quien conoció a Candado en su primer día de escuela en la Isla del Cerro, quien después de ser salvada por él de un grupo de bullying, despertó en ella el gran deber de ayudarlo a superar ese gran dolor psicológico que no lo abandona y ver esa sonrisa en aquel rostro rígido, nada de otro mundo, una niña que quiere ayudar a otro niño a que sea más alegre, pero esta historia se llama "CANDADO" no "HAMMYA" las cosas no serán fáciles para nada ya que él es uno de los presidentes de Organización Gremial, recientemente suspendido por agresión a un colega, por lo que estará muy ocupado de solucionar su suspensión, sumando ademas que vientos hostiles amenazan su vida pacífica, sin mencionar la gran revelación que le cuenta Nelson a Candado.
 ¿Qué pasará ahora? 

El modo de producción feudal Perry Andeson


El señor recibía la investidura de sus derechos de otro noble (o nobles) superior, a quien tenia que prestar servicios de caballería, esto es, provisión de una ayuda militar eficaz en tiempo de guerra. En otras palabras, recibía sus tierras en calidad de feudo. A su vez, el señor ligio era frecuentemente vasallo de un superior feudal', y la cadena de esas tenencias dependientes vinculadas al servicio militar se extendía hacia arriba hasta llegar al punto más alto del sistema —en la mayoría de los casos, un monarca—, de quien, en última instancia, toda la tierra podía ser en principio dominio eminente. A comienzos de la época medieval, los vínculos intermedios característicos de esa jerarquía feudal, entre el simple señorío y la monarquía soberana, eran la castellania. la baronía, el condado y el principado. La consecuencia de tal sistema era que la soberanía política nunca se asentaba en un solo centro. Las funciones del Estado se desintegraban en una distribución vertical de arriba abajo, precisamente en cada uno de los niveles en que se integraban por otra parte las relaciones políticas y económicas. Esta parcelación de la sobera. nía era consustancial a todo el modo de producción feudal. De ahí se derivaron tres características estructurales del feudalismo occidental, todas ellas de una importancia fundamental para su dinámica. En primer lugar, la supervivencia de las tierras comunales de las aldeas y de los alodios de los campe-sinos, los cuales, procedentes de los modos de producción pre-feudales, aunque no generados por el feudalismo tampoco eran incompatibles con él. La división feudal de soberanías en zonas particularistas con fronteras superpuestas, y sin ningún centro de competencia universal, siempre permitía la existencia de entidades corporativas «alógenas. en sus intersticios. Y así, aunque la clase feudal intentara de vez en cuando imponer la norma de nulle !erre sans seigneur, en la práctica nunca lo consiguió en ninguna formación social feudal: las tierras comunales —dehesas, prados y bosques— y los alodios dispersos siempre fueron un sector importante de la autonomía y la resistencia campesinas, con decisivas consecuencias para la productividad agraria total'. Además, dentro del mismo sistema señorial, la estructura escalonada de la propiedad quedaba expresada en la característica división de las tierras entre el dominio del señor, organizado directamente por sus administra-dores y cultivado por sus villanos, y las parcelas de los campesinos, de las que recibía un plusproducto complementario, pero cuya organización y control de la producción estaba en manos de los propios villanos'. Así pues, no existía una con-centración sencilla y horizontal de las dos clases básicas de la economía rural en una sola y homogénea forma de propiedad. Dentro del señorío, las relaciones de producción estaban media-das a través de un estatuto agrario dual. Por otra parte, exis-tía a menudo una nueva disyunción entre la justicia a la que estaban sometidos los siervos en los tribunales señoriales forjan de su señor y las jurisdicciones señoriales del señorío territorial. Los señoríos no coincidían normalmente con cada aldea, sino que estaban distribuidos entre varias de éstas; de ahí que, a la inversa, en cualquier aldea estuvieran entremezclados una multitud de dominios señoriales de diferentes señores. Por encima de este enmarañado laberinto
Engels siempre subrayó correctamente las consecuencias sociales de las comunidades de aldea, integradas por las tierras comunales y el sis-tema de rotación trienal, para la condición del campesinado medieval. Esto fue, afirmó en El origen de la lamia, la propiedad privada y el Estado, lo que dió .a la clase oprimida de los campesinos, hasta bajo la más cruel servidumbre de la Edad Media, una cohesión local y una fuerza de resistencia que no tuvieron a su disposición los esclavos de la Antigüedad y no tiene el proletariado moderno., Marx-Engels, Selected works, Londres. I918, p. 575 (Obras escogidas, Madrid. Akat. 1975, u, pá-ginas 321-41. Basándose en la obra del historiador alemán Maurer, Engels creia equivocadamente que esas comunidades, cuyo origen remontaba hasta los comienzos de la Edad Oscura, eran «asociaciones de marcas• cuando, en realidad, éstas fueron una innovación de finales de la Edad Media, que aparecieron por vez primera en el siglo xlv. Pero este error no afecta a lo esencial de su argumento

jueves, 25 de abril de 2019

La modernidad, una entrevista al Dr. Alain Touraine






Alain Touraine, sociólogo francés reconocido, ha aportado significativamente al campo de la sociología, particularmente en áreas como los movimientos sociales, la globalización, la modernidad y la cultura contemporánea. Sus análisis suelen abordar temas sociales y políticos relevantes, destacando la importancia de entender y analizar los cambios en la sociedad a la luz de los procesos de modernización, la influencia de la tecnología y la transformación de las estructuras sociales







miércoles, 24 de abril de 2019

Resumen de Luna de Plutón


Claudia estaba en el circo Jumbo Jumbo, habia fallado en su misión en seguir a Mojo Bond, todo por que olvido ajustar su reloj en el horario de pluton y aparte no llego a tiempo a la función del circo, pero no le importo y decidió entrar a ver los animales, donde conoce a knach, luego de una larga platica Claudia libera a knach, pero mas tarde knach decide quedarse con Claudia y acompañarla hasta saber que haría, deciden subirse al tren aéreo, mientras investigaban el tren encontraron un zellas, que es una criatura que sirve para comunicarse con otras personas telepaticamente, Claudia decide comunicarse con su papá para informarle sobre su fracaso, después de una pelea con su papá y de ver a el agente secreto de los ogros, kannongorff, muerto en el tren, Claudia decide ir a cmplir la mision de Kannongorff, escabullirse en la Herschel Magnatino y dejar tuerto a Gargajo, el emperador que dejo en ruinas a Iapetus, cuando llegaron a la estación se dieron cuenta que claudia era muy joven, por lo cual decide vestirse como una señora mas adulta, lo cual lo hace con objetos de la basura  pero un inconveniente aparece cuando el taquillero le dice que es únicamente con invitación, Claudia y Knach se rinden pero ven las naves que llevan a la Herschel Magnatino y una es exclusivamente para entretenimiento, Claudia sale corriendo arrastrando a knach con el hacia la nave mientras los sigue la policia, con suerte lograron entrar y llegaron a la Herschel magnatino, donde escucharon la introduccion de Osmehel Cadamaren, intentaron entrar a la sala de Gargajo, pero unos guardias los detuvieron, mientras los llevaban una sala Claudia logró noquear a los guardias y escaparse, luego de correr por la nave encontraron figuras de las diferentes razas que habitaban en la galaxia y Claudia tomó una katana de una de estas y entro a una sala muy extensa con piso de madera(Knach se quedo afuera), luego de minutos de recorrer el lugar Claudia se dio cuenta de que en realidad el "piso de madera" era una mesa para el gigantesco emperador Gargajo, luego de una charla Claudia intenta atacar a Gargajo pero una persona extraña aparece volando con una esfera flotante a la cual se refiere como "DIO", los cuales matan a Gargajo que cae encima de Claudia, después de eso habían llegado otras personas que conmemoran la muerte de Gargajo, que es interrumpida por Claudia que intentaba escapar de el cuerpo de Gargajo, alzándolo pero cae desmayada después de lograrlo.

Mientras tanto Knach se quedo para esperar a Claudia e irse pero cuando la nave estaba apunto de desplomarse no tuvo más opción que huir en una cápsula, 6 días más tarde Knach despierta en un planeta desconocido donde conoce a Hathor, Piscis y a Tepemkau y a su padre Panek, luego de una tarde con los hermanos Knach se enteró que en ese planeta habían más de su raza (anteriormente Knach pensaba que era el único que quedaba y decidió ir a visitarlos en el castilloque había allí en Titan, después de arreglárse fue al castillo donde los recibió un viejo elfo y dejo a lancha entrar pero no a los otros elfos, allí Knach conoció a Hermoso y a Precioso, 2 leones muy consentidos casi como reyes, su charla es interrumpida por Paneck que avisa sobre el juicio sobre Metallus.

Mientras tanto Claudia se había levantado, en el cuarto se encontró con Calizo (su amigo) que le dice que pondrán a su padre en juicio y Claudia iba a ser interrogada, cuando llega a la sala ve a su padre con la cabeza agachada, el juez, el cual es un elfo (los elfos y ogros tienen muy malas relaciones), le pide a Claudia decir lo que sabe, Claudia le contó lo que pasó en el tren y en la Herschel Magnatino pero el juez dijo que kannondorf fue encontrado en la Herschel Magnatino  y que Claudia había matado a Gargajo, Claudia dijo que el que mato a Gargajo fue una persona muy parecida al juez (un elfo), el juez no le cree y declara a Metallus culpable de mandar a Claudia a matar a Gargajo, pero antes de arrestarlo Metallus logra escapar junto con Claudia y terminan flotando en la órbita de Titán, antes de eso Knach pregunto porque tanto odio entre las 2 razas y Paneck le conte que hace mucho tiempo los ogros empezaron a explotar el agua de Titan ( que es muy pura) pero los elfos empezaron a protestar y una elfa (esposa de Panek) intento negociar con los ogros y lo consigui pero al ver a la hija de Metallus decidio que debia ser bautizada pero el rey no accedio y al intentar cargar a la niña un guardia ataco a la elfa despues de eso los elfos le cogieron rencor a los ogros,los elfos notaron la presencia de los ogros en su orbita, todos los elfos fueron a un bunker para protegerse pero Hathor salio corriendo hacia el castillo, Knach tuvo que seguirlo y terminaron en unos pasadisos secretos dentro del castillo en donde se encontraron con Hermoso y Precioso y terminaron entrando en la Anubis, una nabe elfica de batalla que puede viajar muy rapido, donde descubrieron que Panek era el Sha , despues de una charla con Kan, el mayordomo, el Sha lo quita de su cargo de estratega y pone a otro elfo en ese cargo, luego consiguen contactar con la Tungstenio pero no llegaron a ningun acuerdo y terminaron en una batalla, en la cual los elfos tenian desventajas ya que la Tungstenio puede disparar el Dedo del diablo (que es un rayo muy poderoso), antes de que algo malo pasara ambas naves decidieron llegar a un acuerdo, cuando aterrizaron en Titan, Knach se reencontro con Claudia pero todos los elfos a Knach.

Luego de explicar la historia creyeron en Knach y Claudia, decidieron esperar a que repararan las naves y ir a decirselo a la organizacion de planetas unidos pero una nave extraña y muy grande aparece exigiendo que les entregen la Tungstenio, en primer lugar ¿como sabian que ahi estaba la Tungstenio? y segundo el comandante de la nave era Hallifax, el cual nunca ha perdido ninguna batalla, decidieron salir a enfrentar la nave, pero no contaban con que podian usar poderes telepaticos, lo cual hace que algunos tengan convulciones y casi hace que el Sha saltara al espacio, pero de alguna manera Hathor lo detiene pero al no poder superar a la Parca Imperial deciden huir pero Hallifax no permite que escapen asi que lanza un lazer pero no lles afecto gracias a un ser con una esfera flotante luego el ser entro a la nave y Hathor lo recibe de una manera un poco grosera en lo cual el responde ''asi tratas a tu padre'', dando a entender que es el verdadero padre de Hathor, luego se explica que se llama Amen, es un elfo osiriano que es una raza mas evolucionada de los elfos que llego a otro universo, pero para no perderse de nada dejaron a Amen pero el rompio una regla al tener un hijo, al cual lo dejo en manos de Panek, pero la Parca Imperial intenta atacar de nuevo y Amen les dice que vallan a pluton antes de salir y evitar que los ataques mientras que DIO se queda con Hathor, al llegar a pluton una puerta secreta se abre llevandolos a un lugar negro mas no oscuro donde, si siguen caminando por un rato, se encontraban una ciudad mucho mas moderna que cualquiera en la galaxia y ban al edificio mas grande, al llegar al ultimo piso encuentran una nave llamada Pegaso con tecnologia muy avanzada que se puede comandar con solo pensar en las acciones abarcan la nave solo los ogros y elfos autorizados el resto se van en la Anubis y la Tungstenio, al salir se encontraron con la Parca Imperial y empezaron a pelear, luego de que los elfos hubiesen ''ganado'', Hallifax no acepta la derrota y usa la nariz de la Parca Imperial para atravesar al Pegaso, pero Claudia se acuerda que hay una puerta que te lleva a donde sea con tan solo pensar en el lugar, Claudia miro a Knach y a Hathor, les sonrio, alzo la mano despidiendose de ellos y se fue hacia la puerta, dejando a Knach con la duda de que iba a hacer, claudia saca a todos los que estaban en la sala de la puerta y piensa en un lugar en especifico, abre la puerta y la cierra, quedando en la sala de maquinaria de la Parca Imperial y empieza a golpear todo pero Hallifax activa energia de repuesto y Claudia se da cuenta que lo que hizo no sirvio de nada pero entonces ve una bomba nova  y la activa, sacrificando su vida para salvar a sus amigos.

“FORMACIÓN DE LÍDERES POLÍTICOS Y SOCIALES EN LAS UNIDADES DE DESARROLLO TERRITORIAL”

Índice temático
1. DONDE HAY UNA NECESIDAD EXISTE UN DERECHO
2. Todas las personas tenemos derechos
3. Derechos, Constitución y Democracia
4. El trabajo y la educación son las herramientas de la inclusión social
5. Un Estado comprometido con su Pueblo
6. El Estado de la justicia social.
7. El Estado de la exclusión neoliberal
8. El Estado presente y promotor de los derechos ciudadanos
9. Cristina Fernández de Kirchner
10. Néstor Kirchner
11. Alicia Kirchner


MODULO 1
DONDE HAY UNA NECESIDAD EXISTE UN DERECHO
Objetivos
• Reconocemos como sujetos de derechos e identificar la importancia del trabajo y la educación como integradores sociales y del Estado como garante del bien común.
• Diferenciar los distintos momentos del Estado Nacional desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

1. Todas las personas tenemos derechos.volver
Los derechos humanos son aquellos derechos que todos poseemos por ser personas; sin distinción de edad, sexo, religión, partido político o condición social, cultural o económica. Están contemplados en la Constitución Nacional y en distintos compromisos internacionales asumidos por la República Argentina.
No fueron creados de una sola vez ni por una sola persona o grupo, sino que tienen estrecha vinculación con la realidad social en la cual surgieron, siendo el resultado de luchas populares y no adquisiciones producidas al escribirse con la pluma virtuosa en el papel.

2. Derechos, Constitución y Democracia
volver
De los derechos individuales civiles y políticos incluidos en la Constitución de 1853 a los derechos sociales, económicos y culturales consagrados en la Constitución de 1949 se desarrollaron diferentes prácticas sociales, gremiales y políticas que reflejaron la búsqueda del pueblo por obtener mejores condiciones de vida y de país. La última reforma permitió incluir nuevos derechos colectivos y fundamentalmente reconocer como parte de nuestra norma fundamental a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
Las dictaduras militares que padecimos durante el siglo XX tuvieron como objetivo limitar nuestros derechos, construir un país para unos pocos, y para ello anularon la Constitución Nacional y las instituciones democráticas. Los gobiernos constitucionales que se sucedieron a partir de 1983 estuvieron condicionados por la influencia de los sectores económicos y financieros beneficiados por las Juntas Militares, que subordinaron los derechos populares a sus mezquinos intereses sectoriales, consolidando un país con millones de excluidos del cual aún nos queda mucho por transformar.

3. El trabajo y la educación son las herramientas de la inclusión social volver
Una sociedad que no tiene trabajo para sus hombres y mujeres no puede garantizar la dignidad de vida de sus integrantes. Por eso, el más importante de los derechos sociales es el derecho al trabajo porque a partir de allí se organiza y se dignifica a la persona, a su familia ya su pueblo.
El acceso a la educación es la garantía de progreso que nuestra sociedad necesita.
La lucha contra el analfabetismo y la terminación de los ciclos educativos, la capacitación de hombres y mujeres y la recuperación de saberes, el pensar desde nuestra propia realidad, son fundamentales para que ningún argentino quede excluido del mundo actual.


4. Un Estado comprometido con su Pueblo volver
Para que los derechos tengan vigencia y no sean solo una palabra escrita el Estado debe intervenir en las relaciones sociales y asegurar el efectivo ejercicio de los mismos. Muchas veces nos han querido engañar diciendo que el Estado no debía meterse y que el Mercado se encargaría de regular la sociedad. Pero esto no ha ocurrido, sino todo lo contrario.
Por eso ante la desigualdad existente entre las personas y los grandes intereses económicos sectoriales debe hacerse presente el compromiso del Estado, acompañado por la participación del Pueblo, para transitar la búsqueda de una sociedad en la que prime la justicia social y el bien común, es decir en la que el real ejercicio de los derechos esté garantizado.
El acceso de todo el pueblo a un trabajo bien remunerado, a una alimentación adecuada, a la educación y la salud, a la vivienda digna, a la cultura comunitaria deben ser los objetivos que guíen las políticas públicas.

5. El Estado de la justicia social.
volver
El 17 de Octubre de 1945, por primera vez en la historia argentina, una multitud de descamisados liderados por Evita se hicieron presentes en la Plaza de Mayo para exigir la libertad del entonces Secretario de Trabajo Coronel Juan Domingo Perón.
A partir de allí las transformaciones sociales encabezadas por el Gobierno dieron forma a un Estado que tuvo como principales características las actitudes soberanas, la nacionalización de la economía y la participación en la realidad social y política del país de los sectores más postergados de nuestra Patria.
La defensa de los intereses populares fue una constante en aquellos años en la cual los salarios, las jubilaciones y un amplio conjunto de derechos sociales fueron realizados y se plasmaron en la Constitución de 1949 que estableció los derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad, de la educación y la cultura. Además estableció la función social de la economía y la riqueza y prohibió la entrega de los servicios públicos y los recursos naturales de nuestro país.


6. El Estado de la exclusión neoliberal
volver
El imperialismo y su aliada local, la oligarquía, con el apoyo de un sector importante de las Fuerzas Armadas quebraron la democracia y anularon la Constitución Nacional, persiguiendo a los trabajadores a partir del golpe militar de 1955. Su intención fue desarmar el Estado peronista y hacer retroceder las conquistas populares.

Esto fue posible de implementar en forma definitiva a partir de la dictadura militar de 1976, con la consecuencia de 30.000 argentinos y argentinas desaparecidos, siendo concluido este proceso en la presidencia de Carlos Menem a través de las privatizaciones del Estado, la flexibilización laboral, la ausencia de justicia, la destrucción de la salud y la educación públicas, entre tantas medidas contrarias al Pueblo.
El sometimiento a los organismos multinacionales de crédito se tradujo en una infinidad de medidas con las cuales nuestro país fue endeudándose, aumentando su dependencia y generando planes económicos que llevaron a una gran recesión con una desocupación de millones de personas condenadas al hambre, la exclusión, las adicciones, la desintegración familiar y la pérdida de la esperanza. Para lograrlo destruyeron nuestra conciencia nacional y la convicción de que Argentina tiene todas las condiciones para salir adelante. Una mentalidad consumista, individualista y anti-argentina se difundió desde el poder atravesando a la sociedad en su conjunto.

7. El Estado presente y promotor de los derechos ciudadanosvolver
El 25 de Mayo de 2003 una nueva etapa comenzó en nuestro país y progresivamente la presencia del Estado fue ocupando nuevamente su lugar. Con el apoyo de nuestro pueblo, fue posible empezar a recuperar los derechos que nos habían sido quitados. Apenas 2 años antes, a fines de 2001, miles de argentinos y argentinas fueron protagonistas de históricas jornadas que condensaron 30 años de resistencia al neoliberalismo. El pueblo estaba cansado de tantas frustraciones y desengaños ...
El gobierno de Néstor Kirchner recuperó la dignidad nacional y la autoestima de nuestra sociedad a partir de la generación de millones de puestos de trabajo, de nuevas jubilaciones y pensiones, de la obra pública y de la construcción de viviendas populares. Aunque es mucho lo que falta comenzamos a salir del infierno.
Asimismo derogó importantes estructuras jurídicas del neo liberalismo como la Ley de Punto Final y Obediencia Debida, los Indultos a los militares genocidas, la Ley Federal de Educación y la Ley Banelco de Flexibilización Laboral. La recuperación de algunos servicios públicos y la mayor presencia del Estado en la economía permitieron volver a pensar en un proyecto de país que nos incluya a todos y todas.
El triunfo de Cristina Fernández de Kirchner - primera presidenta mujer elegida por el voto popular - abre la posibilidad de avanzar hacia nuevas medidas de gobierno que hagan realidad nuestros derechos a partir de la redistribución de la riqueza. Pero el desafío no es sencillo ya que los sectores económicos más poderosos se oponen a perder sus privilegios.



8 Luego de leer el texto reflexionar: volver

¿Te acordás o te contaron algo sobre el Estado y los derechos antes de la dictadura de 1976?' ¿Qué derechos son los más importantes y qué podemos hacer para asegurar su cumplimiento? ¿Cómo recuperamos la fuerza del Estado?
"Hoy estamos aquí no haciendo ninguna concesión ni ningún gesto magnánimo, ni por el contrario ningún favor tampoco, simplemente comenzando a cumplir lo que es el deber del Estado, de la gestión de Gobierno, de hacerse cargo de las demandas y las necesidades de sus ciudadanos, sin distinción de ninguna naturaleza, porque eso es lo que caracteriza, vitaliza a una sociedad democrática: saber que todos somos iguales, pero no solamente porque lo plantee un artículo de la Constitución, sino porque también todos somos tratados en forma igualitaria."
Cristina Fernández de Kirchner volver


9."Es el Estado el que debe viabilizar volver
los derechos constitucionales, protegiendo a los sectores más vulnerables de la sociedad, es decir, los trabajadores, los jubilados, los pensionados, los usuarios y los consumidores. Por supuesto, quedan todavía desafíos pendientes y subsisten problemas que deberemos enfrentar con la misma fuerza que hemos puesto para obtener los logros que hemos ido obteniendo.
No nos asustan las presiones corporativas ni anuncios de futuras catástrofes de los eternos diagnosticadores y sus gurúes periodísticos. Seguiremos por el rumbo que el pueblo argentino ha ratificado con absoluta claridad en las urnas. No nos ataremos a las recetas de la ortodoxia que nos llevaron al desastre del que venimos e insistiremos en devolverle al Estado el rol que no debió abandonar, porque eso desguarnecería los intereses de la comunidad."
Néstor Kirchner

9 "Hoy, el Estado está recuperando su fortaleza

volver
para producir los cambios y para interpretar y abordar nuestra compleja realidad social. Por eso, para aportar al desarrollo humano debemos aportar en educación, salud, trabajo, desde una cuestión de derechos y obligaciones, buscando desde la articulación y la equidad la cohesión del tejido social"
Alicia Kirchner volver
Modulo 2

EL PROYECTO NACIONAL

Objetivos

• Identificar los diferentes intereses sociales y las relaciones de fuerza entre los mismos.-
• Reflexionar sobre la necesidad de la redistribución de la riqueza a partir de la acción del estado.

1. La sociedad y la diputa de intereses.

Lo que vivimos cotidianamente, lo que nos sucede día a día en nuestras casas y con nuestras familias, es producto de la puja de intereses diversos que existen en nuestra sociedad. El precio de lo que comemos, el valor de nuestros salarios, la calidad de la salud y la educación, etc. son el resultado de una disputa de fuerzas en la cual cada sector social trata de obtener sus beneficios.
En situaciones favorables como la actual (con la integración latinoamericana y el aumento de la demanda mundial de alimentos y recursos naturales) sectores con objetivos diferentes pero complementarios pueden articular un proyecto en el cual se benefician las grandes mayorías nacionales promoviendo el crecimiento del país a partir de la generación de trabajo y la mejora de las condiciones de vida. Para los trabajadores del campo y la ciudad, las pymes, los pequeños comerciantes, las cooperativas, los estudiantes y profesionales, el Proyecto Nacional es la única posibilidad de salir adelante. Hoy nuestro país avanza en esa dirección.
Pero existen también algunos sectores con intereses contrarios a los del pueblo y que pretenden encabezar un modelo económico de exclusión. Nos referimos aquí a los grandes grupos económicos que se encuentran relacionados con el sistema financiero internacional o pretenden apropiarse de la renta de la tierra o de los recursos naturales, buscando ganancias extraordinarias sin contemplar las necesidades del país y en particular de sus habitantes más humildes. Son los sectores que apoyaron las dictaduras militares y que se beneficiaron durante los años que mas padecimientos atravesó nuestro país.

2. La política y la economía
Durante el neoliberalismo se subordinó la acción del gobierno a las definiciones económicas producidas en los centros económicos del capitalismo mundial. De esta forma los presidentes que hemos tenido durante 20 años de democracia (pertenecientes a distintos partidos políticos) gerenciaron nuestro país para los organismos internacionales de crédito y la política fue cediendo lugar a los burócratas de turno. Y así el pueblo fue perdiendo las esperanzas imposibilitado de mejorar su realidad ...
Para desembarazarse de la tutela del Fondo Monetario Internacional y poder tomar decisiones soberanas, el gobierno de Néstor Kirchner modificó esta situación cancelando los pagos de la deuda externa y dimensionando la figura presidencial a partir de recuperar la política para los intereses nacionales. La política vuelve a ser, entonces, la herramienta fundamental para democratizar las relaciones económicas y sociales.
3. El rol del Estado
La relación de fuerzas es la capacidad que cada sector social y político posee para imponer al resto de la sociedad sus propias decisiones mediante la persuasión o la fuerza. La relación entre los diferentes sectores que componen la sociedad es dinámica, es decir, se modifica en la medida que nuevas alianzas o presiones a favor de los intereses en cuestión se imponen a través de distintas formas de acción.

El Estado, representante de las grandes mayorías populares, debe intervenir para equilibrar las relaciones y lograr el bien común. Existen distintas formas de intervención estatal y seguramente, sin ella el pueblo no tendría posibilidades de recuperar los derechos que le corresponden. El Estado puede intervenir en la administración de los servicios públicos, en el equilibrio entre la producción y el acceso a los recursos, en los salarios y jubilaciones, en los medios de comunicación, en la promoción de la participación popular, etc.
4. La redistribución de la riqueza
A pesar de esto, no todos los sectores del capital aceptan la acción estatal sobre todo cuando sienten afectados sus intereses. La redistribución de la riqueza, entonces, implica repartir igualitariamente el producto que genera nuestra sociedad para que los que menos tienen estén mejor con el aporte de los sectores económicos más privilegiados. Y el Estado, acompañado de la participación popular, es el encargado de llevarlo adelante.
El Proyecto Nacional tiene como objetivo mejorar a través de la política los intereses de los trabajadores y los más humildes, promoviendo la participación del pueblo para lograrlo. A partir de su intervención en las relaciones sociales el Estado se propone modificar la relación de fuerzas en beneficio de la mayoría, reconstruyendo nuestra sociedad a partir de la generación de trabajo y la redistribución de la riqueza, para lograr la plena vigencia de los derechos constitucionales.

EL PROYECTO NACIONAL
Luego de leer el texto reflexionar:
¿La pobreza es un problema social o político?
¿De qué maneras se puede distribuir el ingreso?
¿Cómo podemos modificar la relación de fuerzas?
"Todos tenemos claro que la pobreza no es una cuestión que tenga que ver con el Ministerio de Desarrollo Social (...) Todos sabemos que la existencia de pobres tiene que ver con un modelo de económico, porque hace esencialmente a la distribución del ingreso (...)
La política siempre se maneja en base a relaciones de fuerza. En ese sentido el Estado viene a proteger a aquellos que por su posicionamiento social no estén en condiciones por su propia relación de fuerzas de asegurarse sus derechos y por lo tanto el Estado debe cumplir también ese rol (... )
Quiero decirles, argentinos y argentinas, que creo profundamente en el diálogo, pero creo profundamente en el diálogo democrático, donde cada uno expone sus posiciones, sus intereses y, entonces, quién tiene que tomar la decisión, la toma. Es imposible muchas veces en función de gobierno, tomar una medida que deje contentos al ciento por ciento. Es mentira el que dice eso, es porque nunca gobernó o que no sabe qué es la distribución del ingreso. ( ... )
La primera cosa que se me ocurre, después de estos largos 90 días es interrogamos a nosotros, a todos, a todos los argentinos, a los que tienen responsabilidades empresariales, a los que pertenecemos a los partidos políticos y a todos los ciudadanos si realmente estamos decididos a abordar en la República Argentina el problema de la pobreza. Porque el problema de la pobreza sin redistribución del ingreso y sin tocar rentas extraordinarias, compatriotas, es imposible."

Cristina Fernández de Kirchner

MODULO 3
LAS ORGANIZACIONES POPULARES
Objetivos
• Reflexionar sobre el rol de las organizaciones populares en la actualidad.
• Identificar los objetivos sociales y los objetivos políticos de las mismas.
1. El surgimiento de las organizaciones populares
Las organizaciones populares - en particular las territoriales - luego de la recuperación de la democracia resurgen fuertemente como canal de participación de los sectores más humildes de la sociedad. Agredidos por los retrocesos sociales, económicos y culturales del neoliberalismo el objetivo primero de las organizaciones es recuperar colectivamente los derechos que le corresponden al pueblo.
Durante esos años la ausencia del Estado y de los partidos políticos que se desentendieron de las demandas sociales facilitando el avance del desempleo y el cierre de fábricas, motivó en los barrios el compromiso social de las organizaciones populares. Desde allí comenzaron a juntar fuerza para resistir a través de los cortes de rutas reclamando alimentos o trabajo, recuperando los espacios públicos, los clubes y las sociedades de fomento, luchando por la vivienda digna, educando a los más chicos o desarrollando la cultura comunitaria


2. Promotoras de derechos en el territorio
Con el desarrollo de esas luchas, las Organizaciones se hicieron más fuertes y comenzaron a generar propuestas de trabajo en relación a sus reivindicaciones más inmediatas, incluyendo a más vecinos y a otras instituciones de la comunidad.
El actual crecimiento económico y la disminución de la desocupación requieren la asunción de nuevas exigencias y para ello creemos que es necesario que las organizaciones populares se fortalezcan en la identificación de sus objetivos, la apertura en la participación, la consolidación de sus equipos de trabajo, la formación de nuevos dirigentes y el trabajo junto al Estado para debatir con el conjunto de la sociedad el país que queremos.
3. Protagonistas del cambio en Argentina
Hoy las organizaciones populares construyen su puesto de lucha en el territorio como protagonistas del cambio en la Argentina y a favor de la redistribución de la riqueza. Tienen el importante rol de promover la participación popular en defensa del Proyecto Nacional, consolidando un nuevo vínculo entre el Estado y el territorio.
El cambio de actitud frente al Estado no está exento de contradicciones y dificultades, pero lo central es comprender la importancia y la necesidad de la acción estatal sin la cual no alcanzan los esfuerzos que podamos realizar en nuestros barrios para superar las carencias que existen en nuestras comunidades.
4. Hacia dónde vamos...
Los objetivos permiten organizar nuestra tarea y definir los rumbos de acción que llevaremos adelante. Tener claridad sobre los mismos es imprescindible para no alejamos del camino elegido. Existen objetivos más inmediatos (también llamados tácticos) y otros de largo plazo (o estratégicos), ambos son necesarios. Los objetivos que tenemos nos ayudan a no perder de vista los fundamentos de nuestro trabajo y nos permiten, como en un mapa, encontrar los caminos indicados.
Por diferentes motivos las organizaciones no siempre hacen explícitos sus objetivos y esto desorienta a los integrantes más nuevos que tienen dificultad para adecuar su práctica a la de los integrantes con mas experiencia. Otras veces, solo se tienen en cuenta los objetivos inmediatos y esto dificulta el rumbo y las decisiones que debe tomar la organización, es como si no tuviera brújula. No debemos perder de vista que los objetivos se validan en la práctica, que es el único criterio para saber si estamos haciendo bien las cosas.
5. Objetivos sociales y políticos
Los objetivos sociales se relacionan con los más inmediatos porque tienen que ver con mejorar nuestra calidad de vida, la de nuestros vecinos y la del lugar en donde vivimos, nuestra práctica cotidiana, nuestro compromiso y solidaridad se expresan generalmente de esta manera. En cambio los objetivos políticos están en directa relación con el proyecto de país en el que queremos vivir. Tienen relación con la posibilidad de transformación social y por lo tanto con la construcción del poder necesario para modificar la relación de fuerzas en beneficio del pueblo.
El poder es la fuerza que necesitamos para garantizar una decisión, en particular cuando otros sectores no están dispuestos a aceptado. Hacer explícitos los objetivos políticos de nuestra organización es necesario para relacionar nuestra práctica que se afirma y desarrolla en el territorio con la construcción de un país justo, libre y soberano.
La política, entendida como la acumulación de poder para modificar la relación de fuerzas, no quedará reducida a votar cada 4 años si nos pensamos como sujetos del cambio. A través de nuestra práctica y de nuestro debate podemos incidir sobre la realidad que queremos transformar. Si dejamos la política a "los políticos" y nos desentendemos de ella, será muy difícil comprender las causas de los problemas que día a día intentamos solucionar en nuestros barrios y sobre todo juntar la fuerza para resolverlos.

LAS ORGANIZACIONES POPULARES
Luego de leer las frases reflexionar sobre:

¿Cuáles son los objetivos sociales v políticos de tu organización?
¿Cuál es la diferencia entre ellos?
¿Cuál es más importante?

"Es lindo vivir con el pueblo. Sentirlo de cerca, sufrir con sus dolores y gozar con la simple alegría de su corazón. Pero nada de todo eso se puede si previamente no se ha decidido definitivamente encarnarse en el pueblo, hacerse una sola carne con él para que todo dolor y toda tristeza y angustia y toda alegría del pueblo sea lo mismo que si fuese nuestra.
Eso es lo que yo hice, poco a poco en mi vida. Por eso el pueblo me alegra y me duele. Me alegra cuando lo veo feliz y cuando yo puedo añadir un poco de mi vida a su felicidad. Me duele cuando sufre, cuando los hombres del pueblo o quienes tienen obligación de servirlo en vez de buscar la felicidad del pueblo lo traicionan".
Evita
"El peor de los analfabetos es el analfabeto político. El no escucha, no habla, ni participa de los acontecimientos políticos. El no sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pescado, de la harina, del alquiler, de los zapatos y de los remedios dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan bruto que se enorgullece inflando el pecho diciendo que odia la política. No sabe el imbécil que de su ignorancia política nacen las prostitutas, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos, que es el político embustero, el corrupto lacayo de los explotadores del pueblo",
Bertolt Bretch

MODULO 4

TOMAR LA PALABRA
Objetivos
• Analizar como comunicamos nuestra mirada de la realidad.
• Identificar las características del comunicador
1. El rol de los grandes medios de comunicación
La realidad es nombrada de diferentes maneras según quien lo haga. Las palabras siempre están cargadas de intereses y no son neutrales. Las empresas dueñas de los medios de comunicación masivos tratan de mostramos las cosas como a ellos - y sus intereses - les conviene. Y si unas pocas empresas monopolizan el mercado de la información, entonces casi seguro que influyen en nuestra manera de mirar y analizar la realidad.
Su rol muchas veces pasa por (des )informar sobre ciertos hechos e instalar fuertemente otros, de esa manera actúan sobre nuestra percepción de la realidad y (des )orientan nuestras opiniones. En los grandes medios de comunicación nunca hablamos nosotros - solo aparecemos en las crónicas policiales -. Por eso necesitamos decir las cosas como se ven desde el pueblo.
2. Construir nuestra mirada

Por esto es tan importante que podamos pensar desde nuestro lugar y desde nuestra historia. Tenemos que generar una mirada que pueda dar cuenta de lo que nos pasa y de lo que nos hace falta. Nuestros intereses no son los mismos que los de ellos por lo tanto nuestra interpretación y nuestras palabras son distintas.
Nuestras palabras toman fuerza cuando son colectivas, por eso es tan importante conversar y debatir para que entre todos y todas podamos opinar sobre lo que pensamos de la acción del Gobierno, de la necesidad de distribución de la riqueza y del país que soñamos para nosotros y nuestros hijos.
3. Además de hacer, hay que decir
Pero no alcanza con hablar solo entre unos pocos: tenemos que compartir nuestras opiniones con los vecinos y otras instituciones de la comunidad. Para reforzar nuestra mirada la comunicación popular es fundamental. Necesitamos debatir, comunicar lo que pensamos, decir con nuestras palabras lo que los medios callan o desfiguran. En momentos en que los intereses sociales disputan el modelo de país nuestra opinión no puede estar ausente.
Hacemos nuestra la frase que afirma "que mejor que decir es hacer" por eso muchas veces la humildad con que encaramos el trabajo territorial nos limita para hablar de lo que hacemos. Lo mejor es hablar poco de los demás, nada de nosotros mismos y mucho sobre los fundamentos que guían nuestra práctica y sobre lo que queremos para nuestro país. Cada vez es más necesario que podamos tener nuestra voz y hacer sentir nuestras opiniones para debatir sobre lo que sucede en la Argentina, sino otros ponen las palabras y nuestro esfuerzo se pierde como arena entre los dedos.

4. Hablar con la verdad.
Para opinar de la realidad nacional no hace falta tener muchos estudios o gran preparación, sino hablar desde nuestro lugar. Las verdades que salen de nuestro pueblo son las guías con las cuales debemos manejamos. Si nuestras palabras son verdaderas y estamos convencidos de ello, no alcanzarán los grandes discursos ni las palabras envolventes para hacemos confundir.
Para ello es necesario tener siempre presente a quienes benefician ciertos análisis y discursos, que política se esconde detrás de ellos y qué tienen que ver con lo que nos pasa a nosotros para no equivocamos y defender intereses ajenos que nada tienen ni han tenido que ver con el pueblo.
Nadie dice que sea sencillo. Muchas veces nos aqueja el miedo sobre si sabremos hablar correctamente, si nos podremos hacer entender, nos comparamos con otras personas que tienen más experiencia y nos achicamos y no queremos hablar. ¿Pero creemos que hay alguien que pueda decir exactamente lo que nosotros pensamos? ¿En todas las situaciones? ¿Alguien sabe más que todos nosotros? ¿No vale la pena intentarlo?

TOMAR LA PALABRA
Luego de leer el texto reflexionar:
Lo que sucede en el país:
¿Cómo lo comunicamos? ¿Dónde lo decimos?
¿Quiénes lo hacemos? ¿Qué respuestas encontramos?


“PAQUETES PIQUETES PACATOS”

- Es así, Después de tantos años en la prensa escrita, he decidido lanzar al mercado mi manual de estilo para el periodista independiente. ¿Le parece que tendrá éxito?.-
- Por supuesto. Mire: usted es el primero en tener en sus manos esta herramienta indispensable para cualquiera que quiera trabajar en los grandes medios de comunicación.-
- Lindo libro, voluminoso, eh ... con fotos y todo.-
- Ojéelo y empápese de sabiduría. Mire esta imagen por ejemplo. Veo ... es un grupo de gente cortando una ruta.-
- Pero observe con atención. Por ejemplo ¿Cómo están vestidos? Y... no muy bien. Se ve que es gente humilde.-
- Bueno ... en ese caso, ¿Cómo titularía la nota?.-
- Un grupo de piqueteros cortó la ruta 14.-
- Perfecto, vamos bien. Ahora mire esta otra imagen. Otro grupo cortando la misma ruta.-
- ¿Pero cómo se empilchan?.-
- Nada mal, ropa de marca, buenos abrigos, bigotitos bien recortados. Titule, titule....-
- Eh ... ¿piqueteros cortan la ruta 14?.-
- ¡Noooh, animal!.-
- En este caso el título es sin duda: "Representantes del agro manifestaron su descontento a la vera de la ruta".-
- No entiendo....-
- Eso es porque todavía no leyó todo el manual. Ya va a entender. Le doy otro ejemplo: asaltan a un albañil en González Catán y le roban la quincena. ¿Cómo titula?.-
- No sé....-
- Simple: "Asaltan a un albañil en González Catán y le roban la quincena".-
- Bastante literal.-
- Exacto. Algo va pescando... Ahora si la noticia es que le roban el estéreo a un vecino de Belgrano, el título es "Otro caso de inseguridad".-
- Pero....-
- Y, por último vea a esta fervorosa señora haciendo sonar su cacerola.-
- ¿Qué pongo? ¿"Cacerolazos en contra del gobierno"?.-
- Para nada, en ese caso sería: "Vecinos auto convocados promueven el diálogo".-
- Pero tiene un cartel que dice "¡Andate yegua!".-
- Bueno, si no entiende las metáforas jamás podrá trabajar en grandes diarios argentinos.-
- ¡Pero esa no es la verdad!.-
- ¿Usted quiere decir la verdad o conseguir trabajo?
Página 12, sábado 21 de junio de 2008


MODULO 5

LA FUERZA DEL EQUIPO
Objetivos
• Reforzar los compromisos y responsabilidades en la planificación de tareas.
• Analizar la forma en que se toman las decisiones.
• Evaluar la resolución de conflictos.
1. Trabajar en equipo
Un equipo es un conjunto de personas que tira para el mismo lado. Conformar un equipo implica aceptar las características de otras personas para complementarnos y potenciarnos desde el trabajo común. Dentro del equipo existen siempre sentimientos y emociones que nos pueden ayudar o dificultar en nuestra tarea. Por eso para una buena convivencia y funcionamiento es importante establecer un sistema de pautas o normas que lo regulen, a veces se hacen por escrito y en otros simplemente es conversado.
La lealtad, la identidad y la pertenencia al equipo de trabajo son fundamentales para la confianza que debe haber entre sus integrantes. Las necesidades comunes, el compartir una manera de analizar la realidad y la forma de intervenir en ella unifican al equipo.
2. La planificación de tareas, las responsabilidades y la evaluación

Planificar es pensar ahora lo que tenemos que hacer después. En un equipo la planificación de tareas es fundamental para que todos sepamos qué se va a hacer, por qué lo haremos, en que momento y con qué recursos. En un equipo no hay uno solo que planifica ni uno solo que trabaja sino que exige consensuar las formas y los tiempos para poder hacerla entre todos y todas.
También significa distribuir las responsabilidades porque no podemos quedamos al margen si estamos de acuerdo en lo que hay que hacer. Si todos ponemos un poco de nuestro compromiso la fuerza del equipo es muy grande, en cambio si no asumimos las responsabilidades que nos corresponden es muy difícil que podamos cambiar las cosas. ¡Y ni hablar de aquellos que no están dispuestos a trabajar pero son los primeros en criticar lo que hacemos!
Luego tenemos que llevar adelante la evaluación para revisar lo que hicimos y observar cómo nos aproximamos a los objetivos que nos habíamos propuesto. Es necesario saber si nuestra intervención fue correcta, si hay que modificarla o debemos dejarla de lado y buscar otras estrategias. En la evaluación también es relevante valorar las responsabilidades asumidas por cada uno y las dificultades que tuvimos para llevarlas adelante.
3. Los momentos de la reflexión y de la ejecución
Es muy importante encontrar destinar parte de nuestro tiempo para planificar, evaluar y reflexionar sobre nuestro trabajo, convocando a la participación de todos los que estén relacionados con los objetivos propuestos. Pero una organización no puede dedicarse exclusivamente al debate, entonces llega el momento del trabajo, de la acción y allí también se toman decisiones que a lo mejor no pueden consultarse con todos los integrantes por la urgencia del momento pero al decidir los responsables deben hacerlo considerando los objetivos buscados y teniendo en cuenta como opinarían nuestros compañeros si hubiera posibilidad de consultarlos.
4. Cómo se toma una decisión
Para que una decisión tenga fuerza lo mejor es que participen de ella la mayor cantidad de compañeros y compañeras y que cada persona diga cual es su compromiso en ella. En algunos casos los dirigentes vienen con las decisiones definidas y solo la ponen en ratificación ante el resto, en otros los dirigentes presentan distintas posibilidades de acción, pero como nadie tiene mas elementos que todos nosotros juntos, las mejores decisiones son las que pensamos entre todos y todas valorando la mayor cantidad de opiniones, aplicando respuestas creativas para no repetir mecánicamente lo que hicimos en situaciones diferentes
5. Los orígenes de los conflictos
Los conflictos surgen cuando hay diferencias de pensamientos, de sentimientos o de proyectos entre los integrantes de una organización, ya sea en el desarrollo de la tarea o por las relaciones entre sus miembros. Cuando se trata del trabajo los problemas más habituales son la falta de comunicación, las dificultades para la evaluación o el control de los compromisos de cada uno.
En cambio cuando aparecen situaciones en la relación humana se trata de dificultades para tomar las decisiones colectivamente o por tensiones acerca de los roles que cada Wl0 tiene. También se generan conflictos cuando perdemos de vista los objetivos de la organización y nos enredamos en cuestiones personales que dificultan el trabajo en equipo.

6. Las formas de solucionarlos
Para resolverlos lo primero es definir con claridad cuál es el conflicto y decidirse a encararlo. Para ello debemos saber quiénes están relacionados, cuáles son sus causas y decidir qué hacer frente al mismo. Algunas formas de comenzar a resolverlo están relacionadas con recuperar el consenso, buscar mediadores, hacer reflexiones colectivas sobre nuestra situación recordando la historia de trabajo en común, clarificar los objetivos de mediano y largo plazo o reorganizar el sistema de relaciones redefiniendo las atribuciones y responsabilidades de cada uno.
Algunas sugerencias para prevenir y evitar el conflicto se relacionan con la necesidad de fortalecer y capacitar a los equipos de trabajo, tener regularmente reuniones estimulando la participación y la creatividad en las mismas y organizar plenarios periódicos para clarificar los objetivos y las tareas que lleva adelante la organización, informar los avances de gestión, evaluar el desarrollo de las actividades, etc.


LA FUERZA DEL EQUIPO
Luego de leer el texto reflexionar:
¿Cómo lo vinculan con experiencias de su organización? ¿Cómo se organiza un equipo de trabajo? ¿Qué conflictos son los más difíciles de solucionar?
ASAMBLEA DE HERRAMIENTAS (#)
Cuentan que las herramientas un buen día, se reunieron en asamblea plenaria, con la finalidad de arreglar sus diferencias.
El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y además se paseaba el tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió que el cepillo fuera expulsado también, debido a que siempre hacía su trabajo en la superficie, y no tenía profundidad alguna.
El cepillo aceptó a su vez pero pidió la expulsión del tornillo. Adujo que había que darle muchas vueltas para que sirviera para algo. Ante el ataque el tornillo aceptó también.
Pero a su vez pidió la expulsión del papel de lija. Hizo ver que era muy áspero en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y el papel de lija aceptó, con la condición de que fuera expulsado el metro, que siempre se pasaba midiendo a los demás, con su medida como si este fuera perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso el delantal y se fue a iniciar su trabajo.
Utilizó el martillo, le cepillo, el papel de lija, le metro y el tornillo. Finalmente de la madera trabajada, salió un lindo mueble.
Cuando las herramientas quedaron solas, se reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho y dijo: "Señores, ha quedado demostrado que tenemos muchos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos e importantes. Así que no pensemos en nuestras debilidades sino concentrémonos en nuestras fortalezas y aspectos positivos".
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte y contundente y el cepillo suave y eficaz. Se dieron cuenta de que el tornillo tenía la habilidad de unir y dar fuerza, y el papel de lija era especial para afinar y limar asperezas. También observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo orgulloso capaz de servir y producir valiosos artículos y muebles de calidad.

¿Ocurre lo mismo con nosotros los seres humanos? Observe a su alrededor y lo comprobará. Cuando en un hogar, empresa, institución u organización sus miembros gastan su tiempo y esfuerzo en buscar los defectos de los demás, la situación se vuelve tensa, negativa y rumbo al caos y la posible. desaparición.
En cambio cuando los propósitos son enfocados positivamente buscando propiciar los mejores valores individuales y de grupo, estamos ante las puertas de los mejores y más satisfactorios logros humanos. Lo mas trascendente de esta historia es que nuestro aporte en cualquier grupo al que pertenezcamos será en relación con nuestras cualidades, propiciando logros colectivos a pesar de nuestros defectos individuales.
(#) Reflexiones para la vida, Biblioteca ACTAF, Cuba 2007


MODULO 6
SER DIRIGENTES POPULARES
Objetivos
• Identificar las características de los dirigentes populares.
• Reflexionar acerca del rol de la mujer dirigente.
• Analizar los elementos de la conducción.
1. Características de los dirigentes.
Lo más importante para un dirigente es sentirse parte del pueblo. Los dirigentes deben tener legitimidad y representatividad para desarrollar su función, es decir, deben expresar a los integrantes de su organización y que sus miembros estén de acuerdo con que así sea, deben ser los primeros en su predisposición al trabajo y en dar el ejemplo, deben tener los valores de la solidaridad y el compromiso con el proyecto que los haga merecedores de mayor responsabilidad ante sus compañeros y compañeras.
Algunas de sus funciones consisten en coordinar al grupo y representarlo ante otros siendo fieles al mandato y a los objetivos asignados, aunque de todas maneras siempre es aconsejable que asista más de un integrante al momento de representar a la organización asistiendo a reuniones o actividades. Teniendo buena voluntad, un profundo rechazo por las injusticias y un gran amor por el pueblo todos y todas podemos y debemos esforzamos por ser dirigentes populares.
Para cumplir con su rol de manera democrática es importante que los dirigentes acompañen y favorezcan el crecimiento del grupo y de cada uno de sus integrantes contribuyendo al desarrollo de nuevos dirigentes, en especial entre los más jóvenes. El dirigente debe tener en claro que su lugar se lo dan los integrantes de la organización y por lo tanto no debe marearse en sus tareas, aprovecharlas para obtener beneficios personales, perpetuarse en el cargo o evitar rendir cuentas.

2. Las mujeres dirigentes
Para las mujeres la responsabilidad de ser dirigentes populares suele ser mas exigente porque deben responder a las actividades del hogar y la familia al mismo tiempo que desarrollan su labor en la comunidad. Todavía falta bastante para superar ciertas concepciones retrógradas que impiden compartir la responsabilidad de las tareas de la casa y la crianza de los chicos.
Para ir modificando esta realidad las organizaciones pueden adaptar sus tiempos y actividades para que las compañeras participen de las mismas (por ejemplo no haciendo reuniones a horas muy tardes o generando espacios comunitarios para el desarrollo infantil). A veces el rol de la mujer dirigente también encuentra dificultades en la propia organización - aunque no solo de los hombres - porque culturalmente todavía nos resulta difícil de aceptar como sociedad que una mujer lleve adelante correctamente sus responsabilidades públicas.
3. El protagonismo de las mujeres en la política argentina
Aunque en la historia argentina las mujeres tuvieron participación desde la guerra de la independencia, a partir de que Eva Perón obtuvo la sanción de la Ley del voto femenino en 1947 las mujeres fueron ganando un rol protagónico en la política nacional volcándose masivamente a transformar la realidad de nuestro país.
La fuerza de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que se hicieron conocer en todo el mundo reclamando justicia, tuvieron su continuidad en las mujeres que se pusieron al frente de miles de comedores y copas de leche. Cuando el Estado no garantizaba la comida de sus hijos se transformaron en dirigentes populares consiguiendo lo necesario para que sus familias y la comunidad salieran adelante.
La actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner desempeña con gran capacidad su cargo sin dejar de destacar las dificultades que tiene la sociedad para aceptar a las mujeres que toman decisiones importantes, más cuando se trata de redistribuir la riqueza. Muchas de las críticas que recibe se limitan - promovidas por los medios de comunicación - a las formas del género y no a las medidas que lleva adelante su gobierno.
4. Conducir no es mandar
La conducción política es el arte de persuadir, de hacerse entender, de hablar con la verdad. Hay que tener en cuenta que si queremos que alguien haga algo, la mejor forma es que esa persona también quiera hacerlo, que sienta deseos de llevar adelante esa decisión, que sea parte de esa decisión que estamos tomando.
Por eso es importante tener claridad al explicar los motivos de lo que queremos que se haga y comunicar los objetivos que buscamos con esa acción. De esta forma el que actúa está convencido de lo que hace porque lo entiende. Cuando actuamos por obediencia queremos sacamos de encima la tarea encomendada lo antes posible, porque no hay placer en realizarla. Cuando hay conducción sentimos el entusiasmo de contribuir a mejorar el conjunto y nos sentimos autores colectivos de lo realizado.
Debemos conducir, no mandar. Conducir es transmitir el sentido de la acción, argumentar, dar razones, explicar. Pero no se trata solo de hablarle a la cabeza racional de nuestros compañeros y compañeras. En definitiva, la conducción es llegar a entusiasmar el corazón para que realicemos con mística nuestras decisiones.

5. El proceso de conocimiento que da la experiencia
Todas las experiencias que hemos tenido a lo largo de nuestras vidas nos sirven para la conducción. En esos pequeños detalles cotidianos en los que tenemos que organizamos para tomar alguna decisión en nuestros hogares, se ponen en juego muchas cosas que sabemos y que están para ser usadas también en nuestra organización.
Pensemos, por ejemplo, en cómo hacer un mural: el primer momento es imaginar aquello que queremos hacer, el dibujo que queremos realizar. La concepción es un momento importante porque no se trata de imaginar individualmente, sino de imaginar en grupo, con lo cual debemos compartir ese pedacito de idea para construir la idea del conjunto. Y eso lleva más tiempo.
El segundo momento es la preparación. Acá ya se pone en movimiento la acción: hay que salir a buscar las cosas que necesitamos, los pinceles, las pinturas, la pared... hay que repartir las tareas y las responsabilidades. Una vez terminada la preparación, recién cuando tenemos todos los elementos necesarios, ahí pasamos al tercer momento: la realización.
La realización, siguiendo con nuestro ejemplo, es el momento donde se lleva a cabo el mural. Es el momento en el que se hace, donde todo es acción. Es el momento que se vive con más entusiasmo, donde decimos ¡estamos haciendo un mural!, pero, si lo pensamos bien, todo depende de cómo hayan sido cumplidas las etapas anteriores. Ese es el proceso del conocimiento que da la experiencia: concepción, preparación y realización.
6. Los modos de ejecución
Debemos tener en cuenta que somos lo que hacemos, que lo que se sabe de nosotros es por nuestras acciones. En esto es fundamental encontrar formas de ejecución adecuadas. Los dirigentes son los que los que conducen la ejecución. Pero no pueden realizar esta tarea solos.
Muchas veces tendemos a hacemos cargo de muchas cosas y después es imposible realizadas. Es de suma importancia aprender a delegar en otros, transmitiendo de a poco lo que sabemos hacer, para que no siempre caigan las tareas en las mismas manos.
Por otro lado, cuando estamos en acción, la gran cantidad de tareas nos superan y perdemos de vista los fines últimos que perseguimos. Allí es importante que los dirigentes tengan en cuenta que no todas las acciones valen lo mismo. Deben saber priorizar. En cada acción que llevamos adelante, por pequeña que sea, debemos preguntamos de que manera contribuye esa acción al objetivo final que perseguimos y con ese criterio priorizarla o no para asumir la responsabilidad de llevada adelante.

SER DIRIGENTES POPULARES

Luego de leer las frases reflexionar sobre:
¿Qué es ser un buen dirigente? ¿Cómo debe cuidarlos la organización? ¿Cómo facilitamos las tareas de las mujeres dirigentes?
A la Militancia
Tenemos que volver a reconstruir el espacio de los militantes, de los cuadros, tenemos que volver a valorar la política. No queremos que se repita la mecánica casi empresaria de la política que tiende a acordarse de los amigos y de los compañeros para utilizados en cuestiones electorales. No queremos tropas "disciplinadas" que a todo digan "si".
Queremos tener compañeros y compañeras que piense, que nos digan la verdad, que tengan capacidad transgresora, que nos ayuden a equivocamos lo menos posible.
No queremos más la práctica de un culto al individualismo, a la personalidad y a la teoría del jefe. Esas teorías que tanto daño han hecho a la política.
Queremos que los locales políticos no sean lugares de "trenzas" donde nos juntemos solamente a tomar unos vinos o a comer asado. Queremos que sean lugares de meditación, de formación, de conciencia cívica, que tiendan a consolidar una Argentina diferente. Queremos que definitivamente se termine la idea de la clandestinidad de la política.
Queridos compañeros y amigos: Tenemos que volver a recuperar las ansias de la participación. Pero nosotros mismos debemos hacemos la autocrítica y entender que la política no puede ser una herramienta para buscar el beneficio personal.
Si los militantes y los dirigentes políticos entienden que tienen que ser lo que den el primer ejemplo, les puedo asegurar queridos amigos y amigas. Compañeras y compañeros, que estaremos dando un salto cualitativo.
Esto es tremendamente importante, tenemos que dar ese ejemplo y evitar las tentaciones.
Dr. Néstor Carlos Kirchner



MODULO 7
TRABAJAR JUNTO AL ESTADO
• Analizar la relación entre el Estado y las organizaciones populares.
• Debatir acerca de las políticas sociales integrales en territorio.
1. Las organizaciones populares y el Estado
Durante los años 90 la relación con el Estado era de reclamos, demandas y enfrentamientos por la falta de políticas públicas. Las organizaciones populares crecieron en los barrios cuando comenzaron a cubrir muchas de las acciones que le correspondían al Estado como la alimentación, la educación, la salud, la recreación y la cultura.
A partir del 25 de mayo de 2003 comenzó a modificarse esa relación y la desconfianza fue cambiando a partir de políticas activas que promovieron la organización y la participación popular con las organizaciones constituidas en el territorio. De esta forma el Estado y las organizaciones populares comenzaron a trabajar juntos por el cambio en nuestro país.
Sin embargo esta relación no deja de ser compleja. Aunque las políticas de Estado hayan cambiado en profundidad, muchas veces desde las organizaciones se sigue percibiendo al Estado como algo ajeno y de lo que hay que estar a la defensiva.
El carácter de la relación entre el Estado y las organizaciones debe ser mejorado permanentemente para fortalecer el vínculo en ambas direcciones: mayor protagonismo de las organizaciones y de la militancia popular en el Estado significa no solo la acción conjunta de las políticas públicas en el territorio sino la efectiva participación en el diseño y la implementación de las mismas.

2. Las políticas sociales de inclusión social
Durante la gestión de la Dra. Alicia Kirchner, el Ministerio de Desarrollo Social cambió la práctica asistencialista y clientelar que caracterizaba a las gestiones anteriores. En la actualidad, sin descuidar la asistencia, las políticas sociales promueven la organización y la participación popular construyendo sujetos de derecho con capacidad de contribuir al desarrollo local de sus comunidades y fortalecen la igualdad, el compromiso, la justicia social, la responsabilidad y la identidad nacional.
El afianzamiento territorial del Ministerio se expresa a través de tres grandes líneas de acción: los Centros de Referencia, los Centros de Integración Comunitaria y los Promotores Territoriales para el Cambio Social. Su direccionalidad se orienta al desarrollo humano y social favoreciendo la inclusión de aquellos sectores de la comunidad que ven obstaculizado el ejercicio de los derechos sociales, culturales, educativos y de salud.
Para llevar las políticas sociales a cada rincón del país, respetando la identidad comunitaria y garantizando la equidad territorial, los verdaderos protagonistas son las personas, las familias y sus comunidades. Las políticas sociales integrales se manifiestan en la articulación de diferentes ámbitos y niveles de gestión, en la planificación de "abajo hacia arriba" que promueve la participación de múltiples actores territoriales y en las propuestas que superan la intervención fragmentada.
Construir una nueva relación entre el Estado y las organizaciones populares implica asumir un nuevo desafío para ambos. Compartiendo la necesidad de fortalecer los ámbitos de acción estatal y de afianzar la organización territorial, las organizaciones populares se conciben como protagonistas de la transformación social y política que requiere la participación del pueblo en el Proyecto Nacional.


TRABAJAR JUNTO Al ESTADO

Luego de leer las frases reflexionar sobre:
¿Qué debe hacer el Estado para fortalecer a las organizaciones populares? ¿Qué deben hacer las organizaciones populares para fortalecer la acción estatal? ¿Cómo se relaciona tu organización con el Estado?
“….El gobierno es el órgano de la concepción y planificación y el pueblo es el elemento de acción, y para ello debe también estar organizado. Vemos entonces como esos factores: gobierno, Estado y pueblo deben actuar armónicamente coordinados y equilibradamente compensados en la ejecución de la misión común.
Para que ello ocurra, son necesarias una subordinación ajustada y absoluta del Estado al Gobierno y una colaboración y cooperación inteligentes de las distintas fuerzas del pueblo con el gobierno y las instituciones estatales (…….)
Las instituciones estatales, orgánicamente dependientes del gobierno, están naturalmente tuteladas en su acción por el mismo. Las instituciones populares son el pueblo mismo, porque esa organización, para que sea eficaz y constructiva, debe ser popularmente libre".
J.D. PERON

"La participación dignifica y no hay que tenerle miedo. A veces la participación genera conflicto, pero lo importante es superarlos porque ahí crecemos y tampoco hay que tenerle miedo al conflicto (...). La participación debe ser con organización social, así se construye ciudadanía, se satisfacen las necesidades más urgentes y se promueve el desarrollo territorial.
Queda entonces un camino a consolidar en el consenso: una sociedad civil y un Estado articulando, diseñando, proponiendo y ejecutando políticas sociales que superen la mera discusión de conceptos focalizados o universalistas. Una sociedad civil y un Estado que actúen con integración, de cara a la realidad compleja y diversa de nuestro país."
Alicia Kirchner

MODULO 8
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN TERRITORIAL
• Identificar las herramientas de intervención territorial: el mapa de actores, el diagnóstico participativo y la planificación comunitaria
• Reconocer los elementos de una campaña de difusión.
Llegado a este punto que es el último modulo, entramos de lleno en la campaña. Lo que vamos a ver en éste último módulo son los elementos que nos permiten diagramar y realizar con éxito una campaña.
Hagamos un repaso de lo visto: hemos analizado que por ser personas tenemos derechos y que estos se consiguen con organización, participación y con un Estado presente y fuerte. A su vez vimos como ese Estado se encuentra en una sociedad donde conviven distintos intereses, y que esos intereses se articulan con distintas relaciones de fuerza. Hablamos del Proyecto Nacional, como nuestro proyecto, donde las organizaciones populares tienen un rol muy importante. Vimos también como las organizaciones sociales tienen objetivos políticos que hay que llevar adelante.
Hicimos hincapié en que tenemos que tomar la palabra en nuestros barrios, para no ser hablado s por los grandes medios y contar desde nosotros mismos lo que sucede en el país. Luego analizamos que tenemos que trabajar en equipo, que esa es nuestra mayor fortaleza. Finalmente reflexionamos sobre las cualidades de los dirigentes y debatimos sobre la relación que tenemos con el Estado.
Hasta acá tenemos una idea general de algunos conceptos fundamentales para analizar y pensar críticamente la realidad en que vivimos. Ahora tenemos que llevar a la práctica todo lo visto, y la práctica es la realización de una campaña.

1. El mapa de actores sociales y políticos
Esta herramienta nos permite reconocer a quienes desarrollan sus actividades sociales y políticas en nuestra comunidad, teniendo en cuenta la necesidad de la articulación y el trabajo en común con los mismos a fin de obtener resultados transformadores. Cada uno con sus formas de encarar el trabajo, si los objetivos confluyen las posibilidades de progresar crecen.
2. El diagnóstico participativo
Consiste en elegir colectivamente una problemática, recoger información sobre ella y analizar a fondo sus causas y consecuencias. La participación de la comunidad se produce en todo el proceso que abarca la identificación del problema, la elaboración del plan de acción, la recolección y procesamiento de la información y la difusión de los resultados. En un diagnóstico participativo el principal protagonista es la comunidad.
3. Los objetivos de la campaña
El objetivo de una campaña debe ser de fondo, no superficial. El objetivo es lo que esperamos lograr con la campaña. Si nosotros pintamos en todas las paredes "San Martín", no agregamos nada, porque todos ya saben de la existencia de San Martín. De lo que se trata es de transmitir su grandeza, de difundir los valores que nos dejo a todos los argentinos.
Por eso debe discutirse profundamente cual es el objetivo de la campaña, no tanto el "por que" sino el "para que" de esta.
Debemos persuadir de lo que representan para nosotros nuestros derechos, como la salud, el trabajo y la educación. Pero también es de suma importancia transmitir nuestros valores, como son el amor por la Patria, la búsqueda de la Justicia Social, nuestra identidad nacional, la unidad latinoamericana,... en definitiva todo aquello por lo que luchamos.
4. La campaña y las formas de difusión
Las preguntas que deben guiar una campaña son:
A) ¿Que quiero decir?, el objetivo de la campaña del que hablamos mas arriba.
Debe ser claro, contundente y consensuado en la organización.-
B) ¿A quienes se lo digo?, ¿cómo son mis interlocutores? Es de suma importancia tomarse un tiempo para caracterizar como son aquellos que recibirán nuestro mensaje, como piensan, como sienten.
C) Pensando en cómo son, debo llegar a: ¿Cómo se los digo para que llegue bien el mensaje? La forma en que va el mensaje hace al mensaje mismo. Una cosa es comunicar a través de una pintada con las típicas letras prolijas de las campañas, y otra son las pintadas militantes de ferrite y carbón. La forma hace al contenido. Debemos elegir bien el medio.-
D) Pensando también en el quienes, debemos tener en cuenta el impacto, ¿Cuando se los digo? Pensar en la sorpresa, en el momento oportuno para comunicar. Muchas veces también conviene tener en cuenta lo que está pasando a nivel general en el país, aquello que la sociedad está discutiendo en su conjunto, para no quedar descolgados con temas viejos o anacrónicos.-
E) Y en función del alcance de nuestras fuerzas, ¿Dónde? Esto está muy relacionado con el quienes. Si queremos comunicamos con los sectores medios de nuestro distrito debemos pensar donde los encontramos, posiblemente en los comercios de la zona céntrica. O si queremos comunicamos con los estudiantes, nuestro foco de difusión estará en las escuelas.










A) Conformación de Mesas de Gestión.

Contenidos

Conceptos, métodos y prácticas (Héctor Atilio Poggiese FLACSO-PPGA)

El modelo de la globalización, el mercado, la realidad contextual y la sociedad atraviesan cambios constantes que influyen en la toma de decisiones políticas y de gobierno.
La secuencia de etapas donde en primer lugar predomina la
democratización, posteriormente las privatizaciones, luego las descentralizaciones, y enseguida las inequidades e inseguridades que emergen, imprime su movilidad sobre las metas y objetivos de las acciones regionales y locales.
Lo enunciado propicia la incertidumbre que afecta a los cambios generales de la realidad global y favorece la interdisciplinariedad y el surgimiento de perspectivas y visiones múltiples que fundan las bases de la "complejidad reflexiva" (Funtowitz y de Marchi 2000).


1. La importancia de lo local frente a la determinación de lo global

El redescubrimiento de lo local ha estado determinado por el
descubrimiento de la globalización como fenómeno dominante, esperando que cada persona o lugar piense en su pequeña realidad sin desconocer la gran realidad que lo rodea buscando un equilibrio y armonía que conjuguen.
Años atrás se hablaba de un proceso mundial de "globalización": donde la globalización era fundante de un nuevo "local", no se trataba de proteger lo "local" o de aprovechar las oportunidades de lo ¨global¨ sino de escapar de una programación hegemónica que instala una representación única de la realidad, la de la dicotomía local-global, para tener como objetivo la construcción de nuevas representaciones que se propongan un mundo diferente del que está dado. (Novais 1999). (Según la visión ecologista)
"...lo importante es 'pensar localmente y actuar globalmente',
instalando en el concierto de la mundialización otras formas de socio
economía, otras alianzas de fuerzas, otras culturas de integración social y convivencia multiétnica, en fin, otras formas de vivir en sociedad. No se trata de rechazar la modernidad en aras de un nostálgico retorno al pasado, ni de abrazar con inocencia una 'mundialización' de dirección inmutable, sino de promover un progreso diferente, que zigzaguea y a veces vuelve atrás para después andar en otra dirección".1
El desarrollo local aparece como paradigma frente a la globalización
mundial. Sin embargo no se tiene suficientemente en cuenta que la
globalización premia y castiga: a nivel territorial y en la distribución de recursos industriales, energéticos y tecnológicos que opera como un fuerte distractor de energías y un diligente redistribuidor de inequidades espaciales y sociales, generando regiones, ciudades y pueblos ganadores y perdedores.


Lo local en el territorio: nivel y alcances

Cuando hablamos de lo local y lo reconocemos en el territorio, en palabras de Arocena, se hace mención a dos aspectos que hacen al concepto de sociedad local: una identidad cultural y capacidad de decisión sobre el manejo de bienes económicos. Poggiese observa esta definición como una definición de límites "ideales" de lo local y su límite máximo estaría dado hasta donde llega -reconocible- una identidad común y su límite mínimo es el manejo de la economía.
Si la definición se posa sobre lo territorial, aparece la caracterización de los niveles. Según Esser y otros (citado por Bervejillo 1995) el espacio “meso” es aquel donde los actores se relacionan cara a cara: "el Estado y los actores sociales negocian las necesarias políticas de apoyo e impulsan la formación social de estructuras" 11. Se diferencia del contexto macro que presiona a las empresas para que mejoren su perfomance y el nivel micro, los programas o acciones que procuran eficiencia, dirigidos a poblaciones objetivo.
Lo local coincidiría con el espacio meso, siendo así el lugar de encuentro de actores diversos, un espacio de articulación de intereses y proyectos comunes.
Se define a lo local desde la hipótesis de lo que denomino "gobierno de lo local", que resulta de "una combinación todavía no conocida de cogestión
entre gobierno formal local y comunidad". Poggiese parte de la premisa que en todo "local" hay una forma estatal (y por ende gobierno formal), esto es, no hay un local debajo de un nivel mínimo de gobierno descentralizado y en todo "local" hay una forma social (y por ende una comunidad organizada) que se articulan y producen un "gobierno de lo local". Con esta definición se alcanza como "locales" a diversas situaciones que son algo más que el gobierno municipal (o que cualquier otro nivel descentralizado de gobierno), por que incluyo a la sociedad. Aunque en su versión simplificada el concepto arrastre siempre hacia la imagen de un municipio o de una localidad bien definida en lo físico, y en el extremo, a un municipio que es localidad o una localidad que es municipio, lo local no puede quedar necesariamente enmarcado en una localidad. Por el contrario puede tratarse de un espacio dentro de la localidad o bien un área microregional (Gran Resistencia) integra a varias localidades.


2. Las lógicas de los actores locales y la lógica del conjunto local

Los actores locales no desarrollan la misma lógica, tienen perspectivas
diferentes e intereses dispares. Según Arocena: "La escena local muestra una gran diversidad de actores con racionalidades propias y fuertemente específicas... El perfil de la sociedad local debe construirse a partir de un permanente esfuerzo de negociación entre las diferentes lógicas de acción, en la medida que todas ellas son necesarias para potenciar los recursos locales. La concertación entre racionalidades diferentes supone al mismo tiempo el mantenimiento de cada diferencia y la elaboración de los consensos que permitan acciones locales por el desarrollo".
De manera que "alcanzar estas metas supone impulsar la generación de ámbitos interinstitucionales que permitan canalizar las iniciativas de concertación que surjan entre los diferentes actores. Pero por sobre todas las cosas esos ámbitos permitirán construir consensos imprescindibles para el desarrollo. Esto significa definir puntos cruciales de acuerdo entre las diferentes lógicas de actor, más allá de las racionalidades de cada uno." (Arocena 1996).

El autor reconoce diversas lógicas en la escena local que deberán encontrarse, reconocerse, entenderse pero que no se modificarán; presupone "el mantenimiento de cada diferencia"; no cambiarían esas matrices lógicas porque el consenso es "acuerdo". Pero Poggiese sostiene, en este punto, otro enfoque: “aceptar que si el consenso es construido en escenarios de trabajo vinculante, habrá un conocimiento elaborado colectivamente, una visión integrada de la complejidad, estrategias asociadas, mucho más que un simple acuerdo entre diferentes.
Todo eso constituirá una nueva lógica porque será la expresión de
un actor colectivo, expresión también de intereses comunes descubiertos o
construidos.” La existencia de un actor colectivo y una lógica de la integralidad componen una tensión positiva entre lo individual y lo social-integrado, resolviéndose naturalmente las contradicciones y los contrastes entre esas lógicas sectoriales.
La lógica de la integralidad, siguiendo el sentido de la influencia de una sobre otra, dará lugar a una nueva cultura político-decisional a la que se agregarán las posturas, intereses y visiones diferentes.
Si bien la planificación estratégica no es la gran panacea salvadora, porque:"... sigue siendo una iniciativa del estado, generalmente el municipio (Planes Estratégicos)... buena parte de las decisiones se toma en forma centralizada...habitualmente consiste en modalidades de legitimación de decisiones previamente adoptas y/o de neutralización del conflicto social".
Así vemos que "...la participación es limitada, está previsto de antemano quienes y como van a participar, no supera la posibilidad de opinar sobre temas ya determinados, o tratados en un nivel de generalidad que no permite la percepción de todo lo que está implicado".
Por otra parte "no se reconocen las diferencias de poder e información que existen entre los actores sociales... se parte de un supuesto de homogeneidad social que sólo admite diferencias funcionales o generacionales...y no se clarifican los valores e intereses en juego que se diluyen en el marco de una concepción del desarrollo que se
da por supuesta y aceptada." 10


3. Condiciones que debe reunir todo proceso de planificación del
desarrollo local

Para que resulte movilizador y positivo el proceso de planificación del desarrollo local debe diseñarse reuniendo varias condiciones, cuya eficacia no es aislada, sino que depende de la retroalimentación de unas con otras.
a) Metodología: Es necesario disponer y ejercitar una metodología
adecuada a la complejidad abordada: deber ser interdiscipinaria, multisectorial y participativa.
La metodología debe dar lugar a prácticas intersectoriales entre múltiples
actores. La interacción e integración de lógicas e intereses debe ser
posibilitada impidiendo el dominio intrínseco que se desprende de sectores
internos del estado o de la sociedad, que por lo común se procesan por otros canales, como estructuras de poder, clientelismo, "lobbysmo".
Los mecanismos participativos son fundamentales para equilibrar las
diferencias y garantizar tanto la protección de los actores más débiles (por lo general son los menos formados e informados) como el trabajo conjunto
equitativo y fértil entre variados actores. Ciertas prácticas corporativo-consultivistas bastante extendidas no saben ser confundidas como si fuesen participativas. Para serlo deberían incluir a los actores en la elaboración de las decisiones y los proyectos y tender a igualarlos reduciendo las diferencias más irritantes.
Como vemos la metodología 18 debe posibilitar la producción de nuevos
conocimientos, la obtención de consensos por trabajo conjunto entre los
sectores y el compromiso práctico de una equidad relacional para con los más débiles.
b) Efervescencia creativa: Está referido a un estado social-anímico de
la población envuelta en el proceso de desarrollo local. Un entusiasmo bullente y la perspectiva hacia abierta al futuro facilitan la movilización social, genera una sinergia creativa e innovadora. Sin esa movilización sinérgica, dice Boisier, instalada entre múltiples los actores (mezcla de mística y marketing), el plan de desarrollo local seguirá repitiéndose, sin agregar innovaciones, no se constituirá como proyecto político de la sociedad-estado local. Esto vale para cualquier situación local-regional, sea ganadoras o perdedoras.
c) Escenarios de planificación gestión: La planificación del desarrollo
local de realizarse en escenarios formalizados de planificación gestión en los cuales una pluralidad de actores realicen en conjunto los trabajos
correspondientes. No estamos hablando de reuniones donde los grupos
técnicos presentan a la comunidad sus trabajos en forma de consulta, sino de reuniones de trabajo en planificación donde los actores elaboran diagnósticos estrategias y proyectos, un mecanismo que configura vínculos, reconfigura el tejido social y sirve de motivación para el espíritu local. Se trata no de uno sino de una secuencia continua y permanente de escenarios sucesivos, de profundización estratégica y agregación de actores.
d) Voluntad de asociarse: Es condición también que existe una
evidente voluntad de asociarse entre quienes se relacionan participativamente en un plan local. No es la simple identificación impersonal de problemas soluciones sino el establecimiento de relaciones asociativas, reconocidas como una afettio societatis, el ánimo de ser socios de una empresa común.
e) Ampliación democrática: La elaboración del plan local es un
momento oportuno y apropiado para confirmar y ampliar las prácticas
democráticas. Es condición fundamental que en momentos en que se afirma la identidad cultural se refuerce el sistema democrático por la vía de ampliar sus alcances, siempre que sostenido en las reglas convivientes de la planificación participativa.
f) La voluntad política: Sin duda una condición sine qua non en
cualquier definición sobre la promoción del desarrollo local. Los decisores
políticos tienen que manifestarse a favor, aun cuando la iniciativa no les haya pertenecido originariamente, pudo estar originada en otros sectores
(comunitarios, empresariales, servicios sectoriales).


4. Como se alcanzan estas condiciones

"Promoción", "preparación-sensibilización" y "gestión compartida" son las
palabras claves que simbolizan los mecanismos más eficientes para alcanzar las condiciones señaladas en el ítem anterior.
a) Los grupos promotores: El grupo inicial deberá contar entre sus
componentes aquellos que aseguren la conducción metodológica y cualquiera sea su conformación original en cuanto a diversidad, hacia el final de la etapa preparatoria su conformación deberá combinar decisores, técnicos y comunitarios, gubernamentales y no gubernamentales, diversas disciplinas y sectores.
b) La preparación de los escenarios: El proceso de planificación
presupone desplegar una etapa preparatoria, que informe, sensibilice y agregue actores al sistema de formulación del plan, capacite. Es un tramo de entrenamiento metodológico y acostumbramiento a los métodos y técnicas de trabajo y participación y sobre todo, a la prueba y legitimación de las reglas a las que se sujetarán.
c) La gestión por Comisiones Mixtas: La constitución de sistemas de
gestión del plan que sean lo suficientemente amplias y abarcativas del espectro de actores necesarios. No se trata de las institucionalizaciones tradicionales que se traducen en la configuración de consejos directivos, que definen jerarquías burocráticas, sino de mecanismos ad hoc.



5. Obstáculos más frecuentes que pueden vaciar de contenido al proceso

a) Uno de los obstáculos que con frecuencia pueden vaciar de contenido
al plan local es el síndrome de la "ventanilla". Nos referimos a la tendencia del proyecto como trámite o carpeta, una idea hecha materia que se concretiza en un documento de proyecto, que después se transforma en un objeto a ser transportado y depositado en escritorios donde se lo vuelve a estudiar y evaluar, etc.
Lo que debe primar para vencer ese obstáculo es la idea de asociación
con otros actores y desde esta perspectiva lo importante es que esos sectores que pertenecen al nivel central provincial o nacional sean copartícipes en la elaboración y definición del proyecto, lo compartan por participar del trabajo de hacerlo, y sus perspectivas sectoriales se encuentren incluidas en el diagnóstico y las estrategias del plan.
Se trata entonces de contrarrestar el síndrome "ventanilla" por el efecto
"red", que significa múltiples actores -entre ellos algunos de nivel central-,
articulados y "enredados" con sus objetivos y finalidades, partícipes y sobre
todo socios del plan local.
b) El tecnicismo y el tecnocratismo suelen, en ciertas condiciones,
complicar más que ayudar al desarrollo local, en particular cuando se
posicionan desde alineamientos relacionados con el campo de la ciencia
aplicada en el mercado, la elaboración de productos y la rentabilidad
empresarial.
c). Menos común como caso, pero enormemente más difícil de
flanquear son las resistencias ocultas, nunca explicitadas, de sectores o del
conjunto del sistema político, a las modalidades del plan o a sus objetivos. A veces los representantes electos o los partidos políticos actúan en un ambiente de adversidad competitiva con los proyectos de desarrollo local, adversidad que se manifestará en iniciativas legales o procedimentales destinadas a cruzarse en el camino del plan.
Variables habituales que inciden en esos comportamientos políticos -no
las únicas- son la renovación electoral de representantes y los cambios en
designaciones delegadas de los ejecutivos. Menos comunes pero más
virulentas son las producidas por hipotéticas pérdidas de poder en el territorio o las molestias que producen al sistema burocrático las innovaciones de gestión no controladas por los decisores políticos.
d). Una fuerte restricción la produce también la práctica de no hacer
pasar por el test de la viabilidad político-institucional de las ideas-proyectuales, es la contracara del síndrome de la "ventanilla". Por lo general de trata de iniciativas sustentadas en una única lógica, por lo común la sectorial, y el único test que se le aplica es el de la viabilidad técnico-económica que se traduce en un cierto empecinamiento y gastos de tiempo, organización y recursos económicos.

6. El rol de las estrategias en la marcha del proceso

El riesgo mayor que sigue a la elaboración participativa de un plan de
desarrollo local, en el momento de poner en marcha su implementación
consiste es el de omitirse frente a dos marcadas tendencias que, infalibles, se presentarán de inmediato. Por un lado la "rutinización" burocrática de los
procedimientos, reduciendo la fase participativa a una mera eclosión esporádica que no interrumpe las determinaciones tecnocráticas de los procesos tradicionales de planificación. Por otro lado el plan dinámico como articulación de actores transformándose en un "libro-plan", otro fetiche de la planificación normativa.
Si el plan ha sido resultado de un proceso intersectorial, participativo y
estratégico, se estructura sobre un paquete de estrategias de acción que dan sentido a la concepción estratégica prefigurada. Ahora bien, ¿qué quiere decir? ¿Qué el plan tiene estrategias? ¿Cuál es el concepto que la define?
"La estrategia es un postulado complejo que contiene la
naturaleza del cambio que se sugiere para el modelo problemático
definido en el escenario participativo, el o los actores que portarán la
estrategia (los encargados de llevarla a cabo) y una prefiguración,
las líneas de un bosquejo de los modos instrumentales y del perfil de
las acciones que deberían implementarse". 24
El antídoto frente a aquellas tendencias que hacen pasivo un plan activo
es la implementación de acciones coherentes con la concepción estratégica adoptada en el plan. Esas acciones serán también mancomunadas entre los actores del proceso elaborativo si es que se responde a estrategias que establecen compromisos asociados entre actores diversos. Toda acción estratégica supone operaciones altamente conflictivas porque presupone la necesidad de levantar obstáculos y eliminar restricciones en el horizonte del tiempo del plan o proyecto.

7. La gestión sostenida del plan local

La gestión del plan de desarrollo local se resiente sino se sostiene sobre
un doble activador del sistema de planificación.
Se necesita una gestión motora y asociada del Plan, definida como una
estrategia que monitorea, conduce y gerencia la implementación estratégica.
Es un sistema definido de responsabilidades técnicas y decisorias estructurado para coordinar la complejidad de actores y de acciones, sistematizar su avance en forma de registro y análisis, y orientar el seguimiento, reformular y evaluar.
Se necesita mantener la efervescencia creativa de los actores del plan a
través de la reiteración de la dinámica del sistema de planificación, programando la secuencia continua y permanente de escenarios de planificación y gestión.


8. Ampliación de las perspectivas del desarrollo local

El desarrollo local será el resultado de una articulación de intereses y de
una construcción de intereses comunes, entre diversos actores locales, a través de escenarios de formalizados de planificación gestión. No existe por tanto un actor-impulsor único del desarrollo local, aunque en cada circunstancia son distintos los que motorizan y asumen la iniciativa.

De 9 a 16. Talleres de Planificación Local:
Los equipos de trabajo conformados por Dirigentes Populares que hayan pasado por las instancias de formación (etapa uno y dos) estarán en condiciones de planificar participativamente las metodologías de abordaje para cada una de las problemáticas detectadas en el territorio, logrando integrar creativamente las herramientas didáctico – metodológicas para alcanzar los objetivos propuestos. Esta última etapa se complementa con el ciclo de seminarios integradores.


C) Seminarios Integradores:

SEMINARIO I: LIDERAZGO EFECTIVO.
Comunicación. Liderazgo. Conducción. Roles. Valores. Participación Herramientas de participación. Liderazgo social y militancia política. Las OSC y su visibilidad en los órganos de decisión.

SEMINARIO II: POLÍTICAS PÚBLICAS COMO PRACTICA DE LA CIUDADANÍA
Las Políticas sociales en Argentina, Latinoamérica, y el mundo.
Diagnostico participativo.
Las Políticas Sociales en el Chaco. El rol del Estado y el de las Sociedades Civiles. Mesas de Gestión Territorial.


SEMINARIO III: La Argentina del Bicentenario y el Proyecto Nacional
La Argentina Hoy. Evaluación de la Gestión Pública de estos últimos diez años.
Profundización del modelo. Perspectivas, amenazas y oportunidades.

SEMINARIO IV: el Chaco durante el período democrático.
El Chaco Hoy. Evaluación de la Gestión Pública de los últimos veinte años.
El Gobierno justicialista y la redistribución de la riqueza. Logos alcanzados y metas pendientes.
El plan quinquenal (2011 – 2015) dentro de un esquema de integración regional.

"Jesús, el Maestro que Inspira: Una Lección de Dedicación y Solidaridad"

  Cuando escuchas que todo está mal, la gente comienza a repetirlo, y lo que sigue es el desgano, la apatía. Todo se hunde en ese discurso. ...