Páginas
menú
📢 Concurso
📚 Filosofía
el Dinero, la Libertad y Tú Mismo
Libre en una Sociedad Moderna
La Jaula Cómoda7 señales de que la filosofía te ayuda más de lo que pensásCarl JungPierre Bourdieu Shylock: el discurso
Baruch Spinoza
El bien y el mal según Kant En filosofía, las creencias son...
Ética madrileña.
En filosofía, Muelle
Cuando el papel en blanco se rebela
Epicuro vs. Epicteto
Spinoza: su pensamiento
Heidegger: Ser y Tiempo
Libertad y responsabilidad
Filosofía en tiempos de incertidumbre
Epicteto y la sabiduría estoica
Introducción a la filosofía
viernes, 26 de septiembre de 2025
¿Qué ocurrió en la Batalla de Curupaytí y por qué es importante recordarla?
La Batalla de Curupaytí fue una victoria decisiva de las tropas paraguayas contra los aliados durante la Guerra de la Triple Alianza. Este enfrentamiento marcó un hito en la resistencia paraguaya, demostrando valentía y estrategia militar frente a fuerzas superiores.
La Batalla de Curupaytí, librada el 23 de septiembre de 1866, representa uno de los episodios más destacados de la Guerra de la Triple Alianza. En este artículo exploraremos los detalles clave del enfrentamiento, su importancia histórica y cómo sigue resonando como un símbolo de resistencia y sacrificio.
Reflexiones sobre la guerra y su legado
Más allá de los detalles militares, la Batalla de Curupaytí invita a reflexionar sobre los horrores de la guerra y el impacto devastador que tiene sobre los pueblos involucrados. Aunque fue un triunfo estratégico para Paraguay, también forma parte de una historia trágica que dejó profundas heridas en toda la región.
Recordar estas fechas no solo nos permite honrar a quienes lucharon, sino también fomentar una cultura de paz y entendimiento entre naciones que comparten lazos culturales e históricos profundos.
Reflexiones sobre la guerra y su legado
Más allá de los detalles militares, la Batalla de Curupaytí invita a reflexionar sobre los horrores de la guerra y el impacto devastador que tiene sobre los pueblos involucrados. Aunque fue un triunfo estratégico para Paraguay, también forma parte de una historia trágica que dejó profundas heridas en toda la región.
Recordar estas fechas no solo nos permite honrar a quienes lucharon, sino también fomentar una cultura de paz y entendimiento entre naciones que comparten lazos culturales e históricos profundos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
nos intersa tu opinion