El 2 de julio se recuerda el aniversario del fallecimiento de Conrado Nalé Roxlo, figura esencial de la literatura y la dramaturgia argentina. Porteño de alma y palabra, este autor multifacético dejó un legado que transita entre la poesía, el teatro, el humor y el periodismo, marcando hitos en cada uno de estos ámbitos.
Aunque muchos lo identifican como poeta –gracias a piezas memorables como El grillo– o como el creador del hilarante y satírico Antología apócrifa, Nalé Roxlo tuvo una carrera temprana como dramaturgo y guionista que brilló con igual intensidad. Obras como La cola de la sirena, El pacto de Cristina, Judith y las rosas y Una viuda difícil no solo conquistaron los escenarios, sino que también le abrieron las puertas de la industria cinematográfica argentina, en pleno auge durante su época.
En su faceta más íntima, Nalé Roxlo también fue periodista. Entre sus colegas, se le conocía por su carácter dual: ácido y tierno, burlón e irónico, siempre con un trasfondo de profunda melancolía. Esta mezcla de emociones se reflejaba en su obra, especialmente en sus poesías, que transmiten una sensibilidad desgarradora y universal.
La Sirena y la Melancolía
Entre sus textos poéticos, destaca el poema citado aquí, que, aunque menos conocido que El grillo, encierra el sello característico de Nalé Roxlo: imágenes cargadas de simbolismo, una narrativa introspectiva y una profunda reflexión sobre la pérdida y el deseo imposible.
El poema describe a una sirena que, con una flecha clavada en el corazón, flota sin vida en un río, mientras un narrador observa desde la ribera. Este escenario melancólico resuena como una metáfora de los sueños rotos y los amores imposibles, temas recurrentes en la obra del autor.
La figura de la sirena, a la vez dorada y asesinada, evoca la tensión entre lo bello y lo trágico, mientras que las preguntas del narrador –"¿Dónde perdió su corazón y el mío?"– invitan al lector a reflexionar sobre la fragilidad de los ideales y los anhelos humanos.
El poema culmina con la imagen de un arrecife distante, donde encalla la "frágil hermosura" de la sirena, junto con los sueños del amante que la contempla. La pluma oscura del "dardo mortal" guía al navegante hacia un mar cargado de amargura, cerrando el texto con una poderosa alegoría de la pérdida y la desolación.
Un Legado Polifacético
Conrado Nalé Roxlo supo combinar humor, ironía y melancolía en una obra que abarcó múltiples géneros y formatos. Su capacidad para capturar las complejidades del alma humana, desde la comedia más mordaz hasta la poesía más delicada, asegura que su legado siga vivo en las letras argentinas.
Recordarlo no es solo un ejercicio de nostalgia, sino una invitación a redescubrir la profundidad y la versatilidad de un autor que supo brillar en todas las facetas del arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
nos intersa tu opinion