martes, 15 de octubre de 2024

Un lápiz rojo

 



Tenía un lápiz rojo; siempre me ha gustado su color. Cuando uno no conoce el valor de las cosas, un día las rompe. ¿Alguna vez han tenido un lápiz y, a propósito, lo han roto? En algunas ocasiones es posible volver a juntar los dos fragmentos. A la distancia parece como si nada hubiera pasado, pero la grieta está allí. El grafito está partido; lo que "era" ya no "es". Yo lo sé, y ahora tú lo sabes.

¿Se pueden hacer nuevos trazos? Sí, indudablemente que sí. ¿Importa que esté roto? No, tampoco. Solo es un lápiz rojo, pero está roto. Confieso que ya no quiero volver a pegarlo. No debí romperlo, no debí querer ver qué pasaba, pero mi curiosidad me llevó al punto sin retorno. Ahora está roto.

Hasta ayer me molestaba el hecho de querer tenerlo pegado. Verlo y tenerlo me hacía recordar el momento de su rotura; soportar el sentimiento de culpa por haberlo roto, el reproche de mi padre resonando en mi corazón: "Nunca sabes si lo puedes necesitar". Hoy lo recordé, y fui a buscarlo. Allí estaba. Traté de garabatear una letra, algún dibujo... Todavía tiene ese lustre. Pero será la última vez que lo use. Lo dejaré donde estaba, hasta que alguien lo encuentre. Ya no me molesta su grieta ni el momento que la originó. Está allí, yo lo sé, tú lo sabes. Pero ya no importa, ni tengo deseos de recomponerlo. Fue indigno lo que hice, partirlo en dos, pero ¿qué es la dignidad? Es un blasón que se lleva a la tumba. Como un día le dije a alguien: "Nunca busques mi lápida, no cortes nunca una flor para llevar allí. Si me quieres, olvida mis despojos".

Sí, ya sé, ya sé... Tanto lío por un lápiz rojo.

Pablo Barreto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

nos intersa tu opinion