En "El viaje", el último poema de "Las flores del mal" de Charles Baudelaire, se explora ese deseo de escapar de la realidad opresiva y la búsqueda de trascender lo mundano, tal como mencionas. Aquí algunos fragmentos que reflejan esa necesidad de huida y la evocación de lo exótico y lo desconocido:
El anhelo de libertad y la insatisfacción con la realidad cotidiana:
- "El verdadero viajeros son aquellos que parten / por partir; corazones ligeros, como globos, / nunca se apartan de su fatalidad / y, sin saber por qué, dicen siempre: ¡Vamos!"
En estos versos, Baudelaire expresa el deseo de viajar sin un propósito claro, simplemente por la necesidad de escapar y explorar lo desconocido. La insatisfacción con lo conocido impulsa al viajero a buscar nuevas experiencias.
La evocación de lo exótico y los lugares soñados:
- "¡Dulce hermano! busquemos el lugar del reposo / ¡Dónde nace el misterio y lo nuevo!"
- "¡Los cielos bordados de oro, las olas teñidas de púrpura!"
Aquí, Baudelaire se refiere a esos paisajes ideales y exóticos que representan la búsqueda de una existencia diferente, más libre y maravillosa que la vida cotidiana.
El viaje como metáfora de un escape existencial:
- "En fin, ¿no son espejismos de donde miramos / La naturaleza, monótona e impasible?"
El poeta reconoce que, aunque los viajes físicos pueden proporcionar alivio temporal, siempre hay un vacío existencial que sigue presente. Los paisajes exóticos pueden ser un espejismo, una ilusión que promete libertad pero nunca satisface completamente.
El desencanto final del viaje:
- "¡Oh, muerte, viejo capitán, es hora, levemos anclas! / Este país nos aburre, ¡oh Muerte! Zarpemos. / Si cielo y mar son negros como tinta, / Nuestros corazones que tú conoces están henchidos de rayos."
En estos versos finales, el "viaje" llega a su destino último: la muerte. Para Baudelaire, la única verdadera liberación y el escape final de la monotonía de la vida es la muerte misma, representada como el último viaje.
Estos ejemplos muestran cómo "El viaje" mezcla la exaltación de lo exótico y lo desconocido con una crítica profunda a la realidad opresiva, culminando en la idea de que el escape último de la experiencia mundana es, inevitablemente, la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
nos intersa tu opinion