En su libro Soy Roca, Félix Luna pone en boca de Julio Argentino Roca (JAR) una curiosa historia. Entre tantas oportunidades que podría recordar, hago memoria de una jornada en la travesía puntana. No teníamos baqueano, el agua se había acabado y no se veía otra cosa que monte achaparrado extendido por leguas alrededor. De pronto apareció una senda, ordené seguir a la izquierda. Lo que sufrí en las horas siguientes, solo Dios lo sabe, y solo Dios sabe también la indiferencia que simulé cuando, ya al borde de la desesperación, apareció un puesto con corral de cabras y, maravilla de maravillas, un pozo con balde que fue la vida para hombres y bestias.
En el libro, Félix Luna aclara en sus notas que dicho episodio no está registrado históricamente, en otras palabras, no existió. No es el único de estos hechos, y siempre se relaciona con la idea de mando. Volviendo al episodio narrado, el mismo está inspirado en El Chacho y Memorias Militares, novelas de Eduardo Gutiérrez.
Hace ya mucho tiempo, un profesor me dijo que la vida histórica argentina está plagada de ironías, y él lo achacaba al hecho de que siempre hay una historia que dirige la historia oficial. Que se retrate a JAR como un hábil y sagaz líder, todo esto basado en El Chacho Peñaloza, uno de los personajes borrados de la historia oficial, da que pensar. Que dicha libertad poética se la tome el director de la revista Todo es Historia es algo que también llama la atención.
Roca aquí es un símbolo muy fuerte para la derecha argentina. La solitaria lucha de Osvaldo Bayer para sacar la estatua de este último de su lugar no ha dado resultado. Y a casi 100 años de su muerte, Félix Luna prefiere tomarse licencias antes que contar la verdad.
Tanto Kant como Descartes, y Félix Luna también, dibujan aquí la figura del líder fascista. No es curioso cómo la oposición grita "fascista" al gobierno de CFK. Hoy en día, tanto desde los medios de comunicación como desde las manifestaciones políticas de todo el espectro de la oposición, el grito de guerra es que estamos en la jungla. Porque su "programa de gobierno" es la crítica, muchas veces construida desde falsedades fáciles de demostrar. Todo cuanto pasa es caos. Si hay una huelga, es culpa de CFK; si la justicia libera detenidos, es culpa de CFK. Este es su denominador común. Falta una sola cosa, que es creer que estamos en la jungla, y que la responsable es CFK. Y de esta jungla solo podemos salir con un líder carismático, de quien se cuentan historias inventadas sobre sus dones de liderazgo. Claro, nunca un programa de gobierno, nunca una decisión. Porque este líder está solo para que lo sigamos. Usará el voto para legitimarse, anulando toda manifestación de desacuerdo. Una huelga será traición a la patria. Ir contra él será ir contra la gente. ¿Acaso así llegaremos a algún lugar donde estaremos mejor que en la jungla? Las bases están puestas, y solo falta el estallido de violencia que dé amalgama al nacimiento de este futuro líder. Solo una sociedad civil fuerte puede bloquear este escenario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
nos intersa tu opinion