Este material educativo presenta una visión general del artista argentino Prilidiano Pueyrredón, destacando su extensa obra pictórica a mediados del siglo XIX, así como su incursión en la arquitectura e ingeniería. La publicación examina su formación artística en Europa y cómo aplicó los cánones de la pintura europea a temas y modelos argentinos, especialmente en retratos, desnudos y escenas costumbristas. Incluye ejemplos de sus obras que forman parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, con análisis detallados de piezas como el "Retrato de Manuelita Rosas" y "Un alto en el campo".
menú principal
Páginas
menú
📢 Concurso
📚 Filosofía
Shylock: el discurso
Baruch Spinoza
El bien y el mal según Kant En filosofía, las creencias son...
Ética madrileña.
En filosofía, Muelle
Cuando el papel en blanco se rebela
Epicuro vs. Epicteto
Spinoza: su pensamiento
Heidegger: Ser y Tiempo
Libertad y responsabilidad
Filosofía en tiempos de incertidumbre
Epicteto y la sabiduría estoica
Introducción a la filosofía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
nos intersa tu opinion