El fútbol como elemento cultural en Argentina
@footbol283 Messi
el mejor #🏆⚽️🥳🇦🇷💙🏆⚽️👬 #parati #parati #🏆⚽️🥳🇦🇷💙🏆⚽️👬 #viraltiktok #parati #🏆⚽️🥳🇦🇷💙🏆⚽️👬 #parati #viraltiktok #viral #parati #🏆⚽️🥳🇦🇷💙🏆⚽️👬 #parati ♬ sonido original - Sara Ramos
El fútbol es una manifestación de la culturalización en
Argentina, donde un hecho cultural específico se integra y se vuelve parte de
la vida cotidiana de la sociedad. Los argentinos, tanto hombres como mujeres,
lo jugamos, lo miramos, lo sufrimos y nos unimos en las victorias. En una
sociedad dividida en clases sociales, ideologías y religiones, el fútbol nos
enlaza a ese todo que somos los argentinos.
El concepto de culturalización puede encontrarse en los estudios de
antropología y sociología cultural, aunque no está necesariamente asociado a un
único autor. Investigadores como Clifford Geertz y Pierre Bourdieu han
explorado cómo la cultura se convierte en una parte intrínseca de la vida
social
A lo largo de la historia, diversos actores han intentado utilizar el
fútbol como herramienta política, vinculándolo con elecciones presidenciales y
dictaduras militares en busca de legitimidad. Sin embargo, estos intentos han
fracasado, demostrando que el fútbol en Argentina trasciende las coyunturas
políticas.
El fútbol también es una manifestación de la enculturación,
el proceso mediante el cual una persona aprende y asimila la cultura de su
grupo desde la infancia. Este deporte se transmite de padres a hijos, generando
identificación con colores y camisetas, y narrando hechos que no fueron
presenciados en persona, pero que se cuentan con la pasión de quien parece
haber estado allí. Estas narraciones están llenas de mitos y anécdotas
gloriosas, tristes y alegres, construyendo una especie de Ilíada de héroes
míticos y dioses del fútbol.
La enculturación es un concepto ampliamente discutido en antropología y
psicología cultural. Margaret Mead y Bronislaw Malinowski son algunos de los
antropólogos que han estudiado cómo las personas adquieren su cultura desde
temprana edad.
Finalmente, otro concepto relevante es la difusión cultural,
que describe cómo los rasgos culturales se extienden de una sociedad a otra.
Los argentinos que emigran a otros países llevan consigo el fútbol, extendiendo
y transmitiendo esta pasión como parte integral de nuestra cultura. La
presencia de un argentino en el extranjero contribuye a la difusión del fútbol,
que vive y reina sobre nosotros.
Everett Rogers es uno de los autores más reconocidos en el estudio de la
difusión cultural, especialmente a través de su obra "Diffusion of
Innovations," donde analiza cómo las innovaciones se adoptan y se difunden
en diferentes contextos culturales.
No hay nada de malo en apasionarse por el fútbol. Lo triste sería vivir
sin pasiones. A menudo se debate si es válido tener pasión por el fútbol u
otras cosas más importantes, pero ¿quién decide lo que es importante? Si
millones de personas deciden que el fútbol es significativo, ¿no es eso algo
grandioso por lo que podemos empezar? El fútbol nos ha devuelto la hermandad
con Perú. Todavía hoy, en una cancha (palabra quechua, inca), cuando la
selección peruana visita Argentina, nadie osa insultar su himno. Este pequeño
hecho es importante y vale la pena resaltarlo.
El Tapiz de Bayeux es uno de los registros históricos más antiguos y
significativos relacionados con la historia de Inglaterra. Este tapiz es una
obra de arte bordada que narra la conquista normanda de Inglaterra en 1066,
específicamente la batalla de Hastings y los eventos que la precedieron
La Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo
XVIII, específicamente en Inglaterra. Su relación con la industria textil es
fundamental, ya que este sector fue uno de los principales impulsores de la
revolución
"¿Cómo entra en esto el fútbol argentino? Para el Mundial de
2018, la cadena BBC creó un video promocional donde integra estos hitos
históricos que tienen que ver con su historia y lo usan para homenajear a Diego
Armando Maradona y Lionel Andrés Messi."
Entiendo que a algunos no les guste el fútbol, y es válido dejarlo de
lado si no les interesa. Pero el fútbol en Argentina es esto: una manifestación
cultural, una pasión que une y que forma parte de nuestra identidad.
Pablo Barreto
l Fútbol en Argentina: Un Vínculo Cultural que Trasciende Fronteras y
Generaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario
nos intersa tu opinion