Buscar este blog

jueves, 22 de diciembre de 2016

Navidad


De todas las reliquias de las civilizaciones, las que más me gustan son los calendarios. En nuestro mundo el tiempo es vital. Llevamos a cuesta siempre un reloj que nos marca el paso. Esta pasión, por llevar el tiempo ha sido una constante desde que el hombre es inteligente, la habilidad de determinar el tiempo era el equivalente de tener el poder. Los primeros grupos tribales tenían un hombre sabio, un gran jefe que determinaban cuando había que partir de tal lugar. Cuando la humanidad era nómade y debía desplazarse para comer. Saber cuando llegaba en invierno era vital para poder iniciar el viaje a otras regiones que lo proveían de alimento. Al nacer el primer asentamiento surgió la agricultura. Esto fue fruto de una nueva cultura. La religión. La religión tenía la misión de establecer el ciclo de siembra y cosecha. Recuerda la biblia. José le dijo al faraón que vendría siete años de abundancia y siete años de sequia. Los cultos eran también al sol. Es mas en el imperio romano el 25 de diciembre se celebraba un culto al sol. Que fue tomado por la iglesia católica para celebrar la navidad. La religión estaba atada a las necesidades básicas del hombre, el comer. Los incas tenían cultos sangrientos de ofrecer sacrificio al dios para que le dé una abundante cosecha, todavía no hay datos que permitan establecer que haya habido contactos entre america y Asia. El calendario era una pieza de tecnología necesaria para que el sumo sacerdote pueda establecer el tiempo de cosecha. Uno de los milagros de Jesús fue multiplicar los panes y los peses, y no olvidemos a moisés y la lluvia de mana.
Hoy cerca del 25 de diciembre asistimos a una dura lucha entre la religión y el capitalismo. Que se da desde la década del 70. La religión y su mandamiento van en contra de papá Noel y sus regalos. No es casualidad que Jesús se vuelva casi invisible en los medios. Toda publicidad que se hace es sobré papá Noel.
Este personaje, papa Noel, santa clos, san Nicolás el viejo páscuelo. O como quiera que se llame es el símbolo del capitalismo, y la sociedad de consumo. En toda película los niños malos no reciben regalos, ¿me pregunto y los niños que son pobres, son malos por no recibir regalos? hoy entre Europa y los estados unidos hay 100 millones de desocupados. Como se soportara la publicidad de santa clos allá. Como se soporta una creencia que te excluye de ella. Porque santa solo le regala a quien se porto bien. El vive en el polo norte. Y tiene a unos duendes que trabajan para él. No le molesta el calor de chaco, ya que en todos los negocios esta vestido de lana roja. Todo el cine de EE UU hace hincapié en esta leyenda. Más que el Jesús.
Es innegable, todos tenemos una anécdota navideña. Que recordamos. En épocas de abundancia ponemos regalos suntuarios en el árbol. Así poco a poco hemos ido olvidando que es la navidad. El verdadero significado del nacimiento de dios. A la par en estas fechas somos más buenos, todo nos deseamos una linda navidad en familia, perdonamos y somos más amables. Y he aquí la paradoja. Por un lado hacemos regalos a nuestros hijos por la leyenda de santa clos y por otro somos mejores personas en nombre de Jesús.
La religión fue en el principio aquella que nos reglaba el tiempo, tiempo de sembrar el tiempo de cosechar. Más tarde fue la que mantuvo unido al cuerpo social a dar leyes morales y someter al estado, hoy está en conflicto con la sociedad de consumo. Y el nuevo Jesús es el dinero. El dinero que nos deja consumir. Tal vez la única cosa que no le ha permitido a la humanidad sucumbir a los símbolos de la religión capitalista, Sean sus periódicas crisis. Que nos hacen volver a buscar la magia de Jesús, el que vence lo imposible, el que camina por el agua. El que muere y vuelve a vivir, que contrasta tanto con frases del neoliberalismo, tan lleno de imposibles.
En esta navidad juntémonos con la flia, amigos o desconocidos, pero reflexionemos sobre el porqué, perdonemos las ofensas, porque somos nosotros los que sufrimos con el rencor. Aceptemos a los demás con sus defectos, acaso nuestro disgusto ¿los hará cambiar?, que hay más absurdo que vivir sin soportar. Esos son suicidas. Así que feliz navidad a todos. Hoy somos lo que somos más allá de toda conjetura, celebremos el amor el reencuentro, la vida. Matemos a ese papa Noel insoportable.

martes, 1 de noviembre de 2016

estructura socioeconómica en donde la tierra, el bien abundante, estaba en pocas manos

En la primera parte de la década de 1880 se advierten los primeros síntomas de un cambio de envergadura en la forma en que los terratenientes percibían su relación con el mundo rural. La prosperidad del período y, más fundamentalmente, el deseo de profundizar sus raíces rurales, impulsó a muchos terratenientes a gastar con el objetivo de elevar la calidad de su vida rural. La primera y más clara expresión de esta nueva actitud fue la construcción de cascos de estancia y parques más grandes y más lujosos. Los primeros surgieron en los años ochenta.
A comienzos de esa década, los Olivera construyeron una importante mansión de estilo renacentista en su estancia de Los Remedios;
 en esos mismos años, los Ramos Mexía erigieron una gran casa en sus tierras de Miraflores" En Santa Fe, la segunda


División internacional del trabajo. Relación de Gran Bretaña y Europa.

El sistema Internacional. A lo largo de este período, la producción industrial, la textil y la metalúrgica, se generalizó como modo de producción dominante en Europa Occidental y en Estados Unidos. Se afianza así el núcleo de los países centrales. Las relaciones capitalistas se extendieron también al sector agrícola. Cambia la situación de las áreas marginales respecto del período anterior. El proceso de crecimiento económico rebasó la
frontera de los países centrales y se proyectó hacia el resto del mundo. Estos países se convirtieron en imperialistas;la concentración y centralización impusieron la necesidad de organizar la economía mundial, incorporando al sistema económico capitalista vastas regiones hasta entonces no ocupadas. Esta organización se basó en la especialización funcional de las distintas áreas y en la división internacional del trabajo en función de las
necesidades de los países centrales. Uno de los cambios fue el aumento de la población, excedentes demográficos, aumento en la demanda de los alimentos, acrecentada demanda de materias primas para la industria. Fue necesario entonces para los países centrales organizar en la periferia economías primarias, productoras de alimentos y materias primas para la exportación y consumidoras de las manufacturas europeas. Las áreas coloniales pasan a ser productoras y su nueva función: recibir las inversiones de capitales de los países centrales. La integración de la Argentina al sistema internacional es escasa, pero una primera importante forma de relacionarse. El sistema internacional le asigna a nuestro sistema la función de variable central en el proceso de inversión. Argentina, debido a la debilidad de la burguesía mercantil porteña, favorecía los beneficios a las grandes  metrópolis, pues permitían que las necesidades de los mercados internacionales asfixien a las organizaciones pre capitalistas existentes en las colonias.

Ésta débil
burguesía mercantil porteña, concentró en el puerto de Buenos Aires todos los beneficios que ofrecía el sistema nacional, dejó también en manos extranjeras, prácticamente todo el comercio, lo que hacía que los criollos queden relegados a otro tipo de actividades, tales como artesanías, vendedores ambulantes y gente sin oficio. La estructura social es simple, dominada por una oligarquía terrateniente, que beneficiaba al sistema internacional, desde cualquier punto de vista. La concentración de todo lo relacionado a la economía, hizo sufriera una desconexión con el Alto Perú, la producción, que antes se canalizaba en los mercados regionales, se vio muchas veces arrasada por la competencia de productos extranjeros

Los pioneros de la industria


Comienza el período de inmigración masiva


lunes, 31 de octubre de 2016

Modelo “agroexportador"

Definición de Modelo agroexportador
El concepto de modelo agroexportador es el que surgió en la segunda mitad del siglo XIX en Argentina y América Latina en general debido a la consolidación de un sistema económico basado tanto en la producción de materias primas agrícolas como en la exportación de las mismas a los países centrales (principalmente europeos). El modelo agroexportador fue la consecuencia directa de la entrada casi ilimitada de inversiones y capitales extranjeros que permitieron que Argentina reactive la economía en gran parte de su territorio. Además, el modelo agroexportador coincide con el establecimiento del Estado nacional argentino.

La noción de modelo agroexportador tiene que ver con el desarrollo del sistema mundial económico de fines del siglo XIX. Este sistema se basaba en la división mundial entre países centrales y países periféricos o productores. Mientras que los segundos se especializaron en la producción y exportación de materias primas y de elementos básicos (especialmente agrícolas), los primeros se dedicaron a la producción de productos manufacturados o más complejos que se vendían a mayor precio que las materias primas y que, por lo tanto, permitieron que las potencias europeas y Estados Unidos se hicieran con gran capital.

El modo aceitado en que este sistema económico se desarrolló permitió que la circulación de capital entre las regiones más poderosas y las menos poderosas se mantuviera por más de cincuenta años. Sin embargo, la crisis capitalista de 1930 que hizo a países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia caer en una grave depresión económica cortó la circulación de inversiones hacia los países periféricos. De este modo, los países latinoamericanos como la Argentina debieron buscar el modo para sustituir ese modelo agroexportador por uno de consumo interno que permitiera colocar toda la producción local en el mercado de cada región.

A lo largo de su existencia, el modelo agroexportador permitió el crecimiento (aunque no el desarrollo) económico de Argentina, convirtiéndola en aquella región por lo que para la época era famosa: "el granero del mundo".

Fases del desarrollo industrial argentino

1861 / 1885
OVEJAS,GRANOS Y FRIGORIFICOS
El orden impuesto al mundo por la "revolución industrial”, que tiene como protagonista central al Imperio
Británico, impulsa la integración de la Argentina al comercio internacional como proveedora de
materias primas. La cría de lanares se expande de manera explosiva en la pampa bonaerense y los
ovinos superan por lejos las existencias de vacunos, que son desplazados hacia zonas menos favorables.
La “Conquista del desierto”, abre extensos territorios a la actividad productiva y consolida la
soberanía argentina sobre la Patagonia. El tendido de ferrocarriles acompaña la expansión de la siembra
de granos y la implantación de pasturas. La aparición de la tecnología del frío permite fabricar barcos
frigoríficos y equipos aptos para congelar reses ovinas que, junto a las lanas y los cueros, pasan a
ocupar los primeros lugares de las exportaciones.
1861 - Incorporación del “locomóvil”, una locomotora a vapor montada sobre ruedas –de allí su nombre-
para accionar trilladoras.
1863 - Instalación de la fábrica de extracto de carne Liebig en E. Ríos.
1868 - El Congreso Nacional autoriza al Poder Ejecutivo a llamar a concurso de inventos para conservar
carne fresca. El premio es declarado desierto,
1871 - Primera Exposición Nacional realizada en Córdoba con “ensayo de máquinas e instrumentos
de agricultura” en movimiento.
1876 - Primer embarque de carne congelada a Europa. Se realiza en el navío francés ”Le Frigorifique”
aplicando el método ideado por el científico Charles Tellier, que dirige personalmente el embarque.
1878 - Nicolás Schneider inicia en Colonia Esperanza, Santa Fe, la fabricación de arados.
1879 – La “Conquista del Desierto” incorpora efectivamente 400.000 kilómetros cuadrados al territorio
nacional y abre la puerta a la expansión ovina y al surgimiento de la agricultura en los valles fértiles
de la Patagonia.
1880 – Se inicia la incorporación del molino de viento, que multiplica las posibilidades de la producción
ganadera, independizando a los rodeos de las aguadas naturales.
1882 - La empresa “River Plate Fresh Company Limited” construye en Campana, Buenos Aires, el
frigorífico que marca el inicio de la participación de capitales británicos en la industria cárnica argentina.

1883 - Entra en operaciones el primer frigorífico del país, fundado por el francés Eugenio Terrassón
en San Nicolás de los Arroyos. Sus cámaras podían congelar 30.000 kilos de carne por jornada y disponía
de cuatro embarcaciones que cargaban 15 mil carneros diarios.

1885 – Se funda en Chubut la primera Cooperativa Agrícola del país.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Sexo y patrimonio


En el libro del antiguo testamento hay una linda historia que narra bien a las claras muchas de las obsesiones de occidente. Jacob, en el Antiguo Testamento, uno de los patriarcas hebreos, hijo de Isaac y Rebeca, y nieto de Abraham. Tras privar con un engaño a su hermano Esaú de la bendición de su padre y de sus derechos de primogenitura, Jacob huyó a la casa de su tío, Labán, para quien trabajó .como su tío conocía su situación de prófugo de su familia, decidió tomar nota y sacar partido. Veámoslo en el sentido capitalista del tema. Para un judío de su tiempo las hijas eran un capital que se podía explotar en dos sentidos, en el patrimonial, al casarla con un varón de mucha riqueza .o capitalizarla como fuerza de trabajo. Ya que si, su futuro esposo no tenia bienes tendrá que poner su fuerza de trabajo a disposición del suegro. Hecha la ley hecha la trampa Jacob realizo un contrato con su tío, por su hija .claro que Jacob se olvido de mencionar que hija había elegido y así, durante 7 años trabajo para Labán. Y al séptimo año se caso, pero no con Raquel, a quien amaba, sino con lía. Según la tradición desde ese día un judío nunca se casa si no descubre el rostro de su novia, justamente para que no le hagan lo que le hicieron a Jacob. Me imagino al despertarse Jacob la mañana siguientes y encontrar que era Lia y no Raquel quien estaba a su lado. Pero como los contratos se deben cumplir. No dijo nada y volvió a firmar un contrato con Labán, para poder casarse con Raquel y así trabajo otros siete años más. Lía dio a luz a Isacar, Judá, Leví, Rubén, Simeón y Zebulón; Raquel, a José y Benjamín; Zilpá, a Gad y Aser; y Bilhá, a Dan y Neftalí. Hay que entender que los judíos Vivian en una zona bastante hostil, tanto por el clima, como por los vecinos. No me enfrascare mucho en el tema religión pero es importante saber que somos descendientes directos de esa tradición. Acá en el occidente judeocristiano. De allí desciende nuestra tradición de atar el sexo al patrimonio. Toda persona que tiene algún dinero, no quiere que su hija o su hijo se junte con alguien de inferior estatus .por que esto disminuye el patrimonio familiar. En lugar de agrandarlo, ojo puede ser pobre, pero debe incrementar el patrimonio con fuerza de trabajo, y que mejor fuerza de trabajo que un profesional, abogado medico etc. Por tanto una madre soltera, no es más que un gasto al patrimonio familiar, ya que no incrementa, sino disminuye con otra boca que alimentar al capital familiar. 
Toda creencia como tal se irradia hacia toda la sociedad. Ya que esta regla del matrimonio vale tanto para ricos y para pobres, por que. Aquel que es padre habrá notado que los chicos a veces no quieren hacer caso, que mejor manera de obligarlo si no es atreves de fuerzas externas, como las instituciones del estado. Si no haces caso a tu padre, te la veras con el juez. Durante el imperio romano un páter familia podía matar a su hijo si este no obedecía.
Este esquema de creencia se expandió a todos occidentes, y rige nuestra sociedad en varios aspectos, político social económicos e ideológicos .por que no hay peor castigo par aun padre que un hijo sea homosexual, ya que no prolongara tu apellido, o tener una hija puta, ya que te llenara de hijos que no aportaran nada al capital familiar. Esto es así, en todos los ámbitos recuerden que hasta no hace poco se le negaba el bautismo a los hijos bastardos, esto es los hijos fuera del matrimonio .o recuerden el escándalo que fue cuando el gobierno de Perón, igualo los derechos de los hijos ilegítimos con los de los nacido dentro del matrimonio .pero en el aspecto político es donde se da hoy mas que nada un interesante debate de ideologías sexuales. en el partido de Mauricio Macri hay personajes como Del Sel , cuyas declaraciones dejan que pensar , al decir , que las chicas se embarazan para cobrar un AUH, o el mismo Mauricio Macri , que intervino en el aborto de una joven que fue violada y había pedido a la salud porteña la interrupción de un embarazo . También se niegan impartir en las escuelas públicas la educación sexual. Esto es algo que a la comunidad católica le escandaliza, hablar de pitos y de vaginas en las escuelas que barbaridad.
Hace unos años en el programa CQC que iba por telefe hicieron una graciosa encuestas .fueron ala UCA, la universidad católica argentina, cuyo edificio se encuentra en el coqueto barrio de puerto madero. La encuesta versaba sobre el aborto y la anticoncepción. Lo mas gracioso era que todas las alumnas de la UCA respondieron que no tenían relaciones sexuales para evitar los embarazos no deseado, cual fue la respuesta de la chicas de la universidades estatales, ella si que estaban duchas en todo los métodos.
Pero volviendo al tema del PRO. Este partido de derecha, tiene esa idea fanática de los mercados, libre empresa, libre monopolio. Libertad de explotación y libertad de vender todo hasta los hospitales, pero a la hora de coger, todo se vuelve prohibición, claro para las mujeres, nada de anticonceptivos gratuitos, pero le da libertad al hombre de visitar prostíbulos. Se opusieron al matrimonio entre personas del mismo sexo. Con respecto a los homosexuales, Macri opina que es una enfermedad. Hace poco descubrí que durante el periodo de la revolución los denominados bolcheviques tenían interesantes comportamiento sexuales, con respecto a las mujeres, no tenían inconvenientes en dejar una mujer por otra, y las mujeres también, cuando un compañero caía, otro compañero tomaba su lugar adoptando a los hijos de este como propios, el mismo Stalin tenía muchos hijos que no eran de el. .esto me llamo la atención ya que en el comunismo no existe el problema del patrimonio.
Es bueno tener en cuenta que el sexo no es un tabú en nuestra sociedad, y que si no se discute sobre la sexualidad no es por pacateria. Si no, mas que nada por la herencia judeo cristiana del la heredad o patrimonio. Este mandato queda claro cuando se busca descalificar a alguien, pero si lo piensan bien el mayor daño que sufrimos lo sufrimos a mano de los buenos hombres de familia y decentes esposos como Videla, Ongania, Lanuse
Y es bueno tener en cuenta eso. Por que un cambio de ideología impactara en el campo de la sexualidad. Aunque no lo crean, dentro de la derecha argentina hay un paradigma que dice, mas culos en televisión, menos anticonceptivo y educación sobre el sexo, Que es tu problema, ya que como individuo sos responsable y que las pendeja solo tienen sexo para cobrar AUH, Aprendan de nuestras chicas de la UCA que ellas no cogen jamás, solo dentro del matrimonio y según el calendario que les da la iglesia. Ya que los troskos son degenerados, que tienen el vicio por los orgasmos.


Se olvidaron de 43 chavos


43 estudiantes mexicanos, están desaparecidos, la razón. Todavía se tratan de dilucidar pero hay una idea de que fue instigado por la esposa del gobernador del estado de guerrero, que no quería silbatinas en su acto de lanzamiento para reemplazar a su marido 
Estos jóvenes impertinentes, no estaban cortando rutas, ni habían tomado una escuela, tan solo buscaban ir con pancartas y sus pulmones a abuchear a un candidata a la gobernadora
Ya casi nadie cree, aunque la consigna sea "con vida los llevaron con vida los queremos", esten con vida . Y quemados. Las sospecha recaen subre las fuerzas estatales. México pasa hoy por un mes de protestas, pidiendo la renuncia de peña nieto su presidente. Lo raro es ver alguna de esas protestas en la tv. Tan solo son seguidas por tele sur y RT.
Pero los imponentes funerales del chavo , fueron seguidos por millones, la muerte de Gómez bolaño perecería funcionar como un gran alivio en la presidencia de México que corrió con todos los gastos de gigantesco funeral, propio de los emperadores aztecas.
No hay mayo imagen que defina bien lo que el capitalismo rabioso le ha hecho a Latinoamérica. Cualquier protestas cualquier alarido en contra de alguna medida, es poco seria, es de país tercermundista, denostada hasta el cansancio. U ocultado. El asesinato de de un joven afroamericano, de piel marrón. En Ferguson genero protestas en 37 ciudades en EEUU con disturbios y más de 100 detenidos esto tampoco se ve en la tv. Por que
A todo esto me gusta el chavo quien no lo vio alguna vez, pero por que la gente de a pie, en la redes sociales es tan sensible a darle cabida a estas noticias. Y no a las otras este hecho tiene un lado negativo tengo un amigo que esta ahorrado para ir a vivir a Inglaterra. Y no hay forma de convencerlo de que haya no se está mejor. Le importa poco en sabe que hace mas de 5 años no hay aumentos de sueldo que para vivir dignamente hay que ganas 110.000 libras al año pero el 70 % solo gana 33000 libras. Le han metido en la cabeza que el cielo está allí y yo siento que esta yendo a una pesadilla, amigos dejen se de joder con el chavo, piensen en eso 43 chavos que no parecen

martes, 30 de agosto de 2016

yosoyleni

yosoyleni
El lobo de Wall Street es una película de Martin Scorsese, me confieso admirador de La vida y la obra de Lenin Riefenstahl, quien murió a la edad de 101 años. Es por ello que me dolió en el alma cuando Max Káiser en RT llamara a Scorsese el  Lenin Riefenstahl del sistema cletocrata de Wall Street. Tengo a flor de piel las pasiones últimamente. Me indigno más cuando escucho este tipo de cosas. Me indigno más que cuando escucho sobre la novela de Nisman. En su libro sobre lanata “Luis majul hace un detallado y minucioso relato del suicidio en el capítulo uno.” sito –el tercer nivel es el del plan, en este caso el individuo suele mostrar algo que se denomina omnipotencia suicida. Es la convicción de creer que el mismo puede doblegar a la muerte que siempre llega, por el hecho de elegir el momento de terminar con la propia vida. Para elaborar un plan se necesita de ciertos elementos artefactos como una soga veneno o un arma"
Nisman tenía un plan y lo llevo cabo.  Me resultó curioso que la gente de a pie relacione ese plan con cristina. Que haya gente que piense que Lagomarcino, el que le dio el arma sea un pobre pibe, y la culpable sea CFK
No, yo no soy Nisman, ni lo seré.
Que es, lo que  pasa aquí. Vamos camino a un cambio en la jefatura política del estado, con todo lo que ello implica. Y a nadie parece importarle defender lo que se hizo. Más bien se habla de lo que  parece ser. Una causa absurda, que muy pocos han leído. Pero que fue construida desde los medios de comunicación como algo importantísimo. Tanto que ya hay verdades absolutas sobre este caso. De igual manera tratar de separar al  Lenin Riefenstahl de la Esvástica. Su arte de la propaganda es una tarea en la que ella no ha triunfado nunca. La imposición de ideas ajenas. Tomadas como propias. Indignaciones ajenas tomadas para sí. Relegar el más genuino sentimiento de furia, ya no a nuestro albedrío sino a la orden (convocatoria espontanea) de las redes sociales. Esto queda de manifiesto en las pancartas donde encontraras yosoynisma – muerte a la yegua o yosoynisma justicia. Este último es paradigmático, porque, si hay algo que Nisman no hizo en 10 años fue justicia.
La construcción de pareceres no es algo nuevo. Y durante esto 10 años se han instalado varios pareceres. Muchos pasan de largo pero otras quedan. Como es que nunca cuestionamos nada. Como es que nunca luchamos contra aquello en lo que se nos induce a creer. Como es que no vemos nunca quien dice y por qué lo dice. Por qué elegimos creer más en la fantasía que en la realidad que nos rodea .por qué nuestros juicios son condenatorios invariablemente
Como le decía tengo las pasiones a flor de piel. A veces escucho música en el auricular y como cito Javier Sánchez . la vida sin música seria locura . todo vamos por la vida con este soundtrak que aquieta las pasiones . tal vez por ello no hacemos a la idea de que no todo es tan malo .

La explicación que me surge ante todo esto es que ante la incertidumbre de que nuestra vida va a cambiar buscamos desesperadamente un padre que nos diga que hacer. Pero el mismo grado de desconfianza en lo que ya tenemos.  Nos hace desconfiar de lo que viene. Y solo una crisis, una crisis espantosa, le dará la oportunidad .al que sí sabe lo que quiere, de hacer lo que le conviene. Por ello, cuando más   desconfianza  se construye. Más cerca está, ese padre de venir a reprendernos y decirnos. Lo malo que somos  y así estemos  dispuestos obedecerlo

palabras

La mayoría de nosotros al oír la palabra Pedro, lo asociamos al Apóstol, si seguimos hablando de él, vemos al pescador, vemos al discípulo más querido, al primer Papa. Si profundizamos más vemos a simón, el pescador que fue bautizado  por Jesús, como Pedro,  “tú eres simón, te llamare Pedro “que quiere decir piedra y con esta piedra edificare mi iglesia
Bautizar, aquí es dar un nuevo nombre. Simón el pescador ahora es Pedro el pescador de hombres. Es la misma persona pero el cumulo de propiedades ha cambiado Simón el no creyente ahora es el creyente de Jesús.
Lo siento, me apasiona la biblia. En especial estos pasajes. Donde con una palabra se bautiza un cumulo de propiedades. Lo verán en el génesis .Adán nombra a todas las bestias del paraíso, también génesis 1; 3 "dijo, pues, dios sea hecha la luz y la luz fue hecha”. Lo ven, según el génesis la palabra luz existió antes que la luz misma. La palabra de dios dio origen a la luz. Porque la palabra es, darle vida, a los objetos y las ideas. Por tanto, es posible, como dice la canción guía de Conrado Nale Roxolo. “inventar el nombre de alguna hermosa mujer y preguntar a todos si no la han visto, acaso te lleven a su casa”. Las palabras son un vínculo con las ideas, los sentimientos, los objetos, los abstractos. Se dice y con razón que solo se puede saber que significa amor cuando se ha amado.
Se puede tergiversar una palabra puede la luz llamarse oscuridad.
La palabra libertad es tan basta tan grande y tan positiva. Es ético utilizarla para destruir un país. Depende como se asocien la demás palabras .dejar en libertad a un asesino, dejar en libertad a  un secuestrado dejar en libertad a pueblo del tirano.
Aquí la libertad es un eslogan.
Con mis impuestos se pagan los planes, con mis impuestos se pagan lo espectáculos públicos y gratuitos, con mis impuesto se "compra zapatos".  Con mis impuestos se paga la corrupción, con mis impuestos se paga el clientelismo. Esta es la base de la crítica de la oposición. El bautizar palabras despojarlas de su significado vaciarlas de contenido. La libertad de expresión ya no es lo que marca la constitución, sino más bien es la tapa de un diario y el ring tong de un canal de tv que trasmite las 24 Hs quejandose , de la falta de libertad de expresión. El fascismo ya no es, una ideología  que necesitaba de la eliminación del pueblo judío para la justificación de su existencia. Para la oposición el fascismo, son los movimiento sociales en la calle a favor de CFK... así los paladines de la justicia son los que reclama justicia. Y no los encargados de administrar justicia. Quienes son estos hombres y mujeres que bautizan palabras viejas con nuevos significados. . Cual es interés de querer que Pedro vuelva a ser simón. Pablo vuelva a ser Saulo. Serán que buscan entronizar a un papa que no crea en Jesús.
La inclusión social o planes. La cultura para todos, o artistas pagos, la escuela pública, la defensa de la industria... la ampliacion de derechos ha sido una constante, en estos últimos 11 años. Solo pueden desparecer si se borran las palabras o se les da otro significado. Lo mejor sería mejorar lo que se ha hecho pero la oposición sigue enfrascada en dar nuevos significados a las palabras. La última que inventaron es cosmética
A mi entrañable amigo Gustavo Garban. El que se encargó de dar imagen a la palabra belleza

jueves, 28 de abril de 2016

La Odisea (Canto XI)

Y vi. a Sísifo, que soportaba pesados dolores, llevando una enorme piedra entre sus brazos. Hacía fuerza apoyándose con manos y pies y empujaba la piedra hacia arriba, hacia la cumbre, pero cuando iba a trasponer la cresta, una poderosa fuerza le hacía volver una y otra vez y rodaba hacia la llanura la desvergonzada piedra. Sin embargo, él la empujaba de nuevo con los músculos en tensión y el sudor se deslizaba por sus miembros y el polvo caía de su cabeza.
El castigo de sisifo, es una leyenda de la odisea. Lo que mas me gusta, o mejor dicho lo que llena de goce mi cabeza. Es el hecho de que esta historia es tan actual, tan viva. Y que nos rodea tan a menudo. Que es una metáfora de la rutina. Si bien cada quien le da un significante a estas palabras. No es menor el hecho de los significantes fluyen hacia un punto en común. . La piedra, es vista como el destino al que no podemos esquivar, si queremos ser fatal. Por más esfuerzo que hagamos la piedad volverá a rodar cuesta abajo. Pero por que Sísifo la empuja. ¿Es su castigo? si es así cual es la dialéctica, que cosa tan terrible le ha de ocurrí a Sísifo sino empuja la piedra una y otra vez. Como me dijo una alumna una vez un DIA de lluvia. En que no podía dejar la escuela por la gran precipitación. Se puso a correr por la pasillo y yo a reprenderla por era peligroso me dijo ¿y que me va ha hacer me va a dejar después de hora en la escuela?
El castigo de Sísifo radica, en que, lleva la piedra en una tarea que se repetirá una y otra ves. Toda la eternidad. Pero, por que. Ulises no refiere a nadie con un arma obligándolo. Retrata sus músculos como un sinónimo de voluntad 
“Sin embargo, él la empujaba de nuevo con los músculos en tensión y el sudor se deslizaba por sus miembros y el polvo caía de su cabeza” 
Músculos en tensión y sudor. Donde he leído sudor antes, te ganaras el pan con el sudor o de tu frente. Aquí el sudor es sinónimo de voluntad. Toda la literatura habla del sudor como algo noble. El sudor es la manifestación de la voluntad. . La punción vital que nos lleva a vivir. EL sudor es nobleza. Más acá acaso no es Jesús el que deja en un paño su sudor al llevar la cruz al monte calvario. Este vía crusis un acto de voluntad acaso dios no le advirtió que es lo que pasaría y aun así obedeció y se dejo crucificar 
Pero volvamos a Sísifo. . Y su castigo. Su valor. su voluntad . ese noble sentimiento. Esta engañado y no le permite ver que el trabajo que realiza es inútil y vano. Que el trabajo no es otra cosa que su sometimiento a un castigo infame, merecido o no.
Eso es lo que ve Ulises. A un hombre inteligente v aliente que uso sus dones. Para hacer el mal y es castigado para siempre con este trabajo 
Casi se podría decir, como una y otra vez, se ve en la mitología griega que, es aquello que lo destaca, lo que lo castiga. Narciso enamorado de su imagen... y podríamos seguir y seguir. Pero que tiene esto que ver con nosotros. 
El lunes pasado mi hijo, en una manifestación de independencia radical dijo, voy a llevar el pantalón rojo a gimnasia. y esa misma noche me entere de algo muy gracioso. Que su docente, le va poner signo menos si su pantalón no es azul, como el de los demás.
No es esta la primera, ni la última, de las veces que escucho este tipo de cosas. Es más .de ir a hablar con el docente. Estoy casi seguro que negara tal cosa. Que el jamás dijo eso. Que mi hijo o está equivocado.
Este hecho me recordó a Sísifo. Y su castigo...Por qué razón en una escuela pública, llevar el pantalón corto rojo está mal. ¿Correrá menos?. ¿Hará menos ejercicio?. ¿Distraerá a la chicas de los otros cursos?. ¿El rojo es un color que provoca efectos en la salud, al hacer deportes?. ¿El docente, es hincha de Racing?
Creo que, lo que aprendió mi hijo ese DIA, es que no se puede ser diferente en una escuela pública,
Pero a este docente, alguien, alguna vez le dijo que las cosas son así. y el jamás lo cuestiono. Es por ello, que sigue sentado en un escritorio, con cuaderno y una lapicera evaluando sentado, lo que los chicos hacen. Que dioses le inculcaron eso. Que quedo tan marcado a fuego. Que ya siendo el que manda. Pone su voluntad a obedecer algo que Nadia le exige. Es como un Sísifo empujando una piedra una y otra vez. Pero si Ulises hubiese ido a decirle - deja tu piedra Sísifo-. Este le hubiera contestado. No puedo viste es  el sistema

La Adolescencia: Una Etapa de Contrastes y Oportunidades

  La Adolescencia: Una Etapa de Contrastes y Oportunidades La afirmación "qué linda época de la vida cuando estás en la escuela" i...