Buscar este blog

lunes, 31 de octubre de 2016

Fases del desarrollo industrial argentino

1861 / 1885
OVEJAS,GRANOS Y FRIGORIFICOS
El orden impuesto al mundo por la "revolución industrial”, que tiene como protagonista central al Imperio
Británico, impulsa la integración de la Argentina al comercio internacional como proveedora de
materias primas. La cría de lanares se expande de manera explosiva en la pampa bonaerense y los
ovinos superan por lejos las existencias de vacunos, que son desplazados hacia zonas menos favorables.
La “Conquista del desierto”, abre extensos territorios a la actividad productiva y consolida la
soberanía argentina sobre la Patagonia. El tendido de ferrocarriles acompaña la expansión de la siembra
de granos y la implantación de pasturas. La aparición de la tecnología del frío permite fabricar barcos
frigoríficos y equipos aptos para congelar reses ovinas que, junto a las lanas y los cueros, pasan a
ocupar los primeros lugares de las exportaciones.
1861 - Incorporación del “locomóvil”, una locomotora a vapor montada sobre ruedas –de allí su nombre-
para accionar trilladoras.
1863 - Instalación de la fábrica de extracto de carne Liebig en E. Ríos.
1868 - El Congreso Nacional autoriza al Poder Ejecutivo a llamar a concurso de inventos para conservar
carne fresca. El premio es declarado desierto,
1871 - Primera Exposición Nacional realizada en Córdoba con “ensayo de máquinas e instrumentos
de agricultura” en movimiento.
1876 - Primer embarque de carne congelada a Europa. Se realiza en el navío francés ”Le Frigorifique”
aplicando el método ideado por el científico Charles Tellier, que dirige personalmente el embarque.
1878 - Nicolás Schneider inicia en Colonia Esperanza, Santa Fe, la fabricación de arados.
1879 – La “Conquista del Desierto” incorpora efectivamente 400.000 kilómetros cuadrados al territorio
nacional y abre la puerta a la expansión ovina y al surgimiento de la agricultura en los valles fértiles
de la Patagonia.
1880 – Se inicia la incorporación del molino de viento, que multiplica las posibilidades de la producción
ganadera, independizando a los rodeos de las aguadas naturales.
1882 - La empresa “River Plate Fresh Company Limited” construye en Campana, Buenos Aires, el
frigorífico que marca el inicio de la participación de capitales británicos en la industria cárnica argentina.

1883 - Entra en operaciones el primer frigorífico del país, fundado por el francés Eugenio Terrassón
en San Nicolás de los Arroyos. Sus cámaras podían congelar 30.000 kilos de carne por jornada y disponía
de cuatro embarcaciones que cargaban 15 mil carneros diarios.

1885 – Se funda en Chubut la primera Cooperativa Agrícola del país.

No hay comentarios:

La Adolescencia: Una Etapa de Contrastes y Oportunidades

  La Adolescencia: Una Etapa de Contrastes y Oportunidades La afirmación "qué linda época de la vida cuando estás en la escuela" i...