Buscar este blog

martes, 30 de agosto de 2016

yosoyleni

yosoyleni
El lobo de Wall Street es una película de Martin Scorsese, me confieso admirador de La vida y la obra de Lenin Riefenstahl, quien murió a la edad de 101 años. Es por ello que me dolió en el alma cuando Max Káiser en RT llamara a Scorsese el  Lenin Riefenstahl del sistema cletocrata de Wall Street. Tengo a flor de piel las pasiones últimamente. Me indigno más cuando escucho este tipo de cosas. Me indigno más que cuando escucho sobre la novela de Nisman. En su libro sobre lanata “Luis majul hace un detallado y minucioso relato del suicidio en el capítulo uno.” sito –el tercer nivel es el del plan, en este caso el individuo suele mostrar algo que se denomina omnipotencia suicida. Es la convicción de creer que el mismo puede doblegar a la muerte que siempre llega, por el hecho de elegir el momento de terminar con la propia vida. Para elaborar un plan se necesita de ciertos elementos artefactos como una soga veneno o un arma"
Nisman tenía un plan y lo llevo cabo.  Me resultó curioso que la gente de a pie relacione ese plan con cristina. Que haya gente que piense que Lagomarcino, el que le dio el arma sea un pobre pibe, y la culpable sea CFK
No, yo no soy Nisman, ni lo seré.
Que es, lo que  pasa aquí. Vamos camino a un cambio en la jefatura política del estado, con todo lo que ello implica. Y a nadie parece importarle defender lo que se hizo. Más bien se habla de lo que  parece ser. Una causa absurda, que muy pocos han leído. Pero que fue construida desde los medios de comunicación como algo importantísimo. Tanto que ya hay verdades absolutas sobre este caso. De igual manera tratar de separar al  Lenin Riefenstahl de la Esvástica. Su arte de la propaganda es una tarea en la que ella no ha triunfado nunca. La imposición de ideas ajenas. Tomadas como propias. Indignaciones ajenas tomadas para sí. Relegar el más genuino sentimiento de furia, ya no a nuestro albedrío sino a la orden (convocatoria espontanea) de las redes sociales. Esto queda de manifiesto en las pancartas donde encontraras yosoynisma – muerte a la yegua o yosoynisma justicia. Este último es paradigmático, porque, si hay algo que Nisman no hizo en 10 años fue justicia.
La construcción de pareceres no es algo nuevo. Y durante esto 10 años se han instalado varios pareceres. Muchos pasan de largo pero otras quedan. Como es que nunca cuestionamos nada. Como es que nunca luchamos contra aquello en lo que se nos induce a creer. Como es que no vemos nunca quien dice y por qué lo dice. Por qué elegimos creer más en la fantasía que en la realidad que nos rodea .por qué nuestros juicios son condenatorios invariablemente
Como le decía tengo las pasiones a flor de piel. A veces escucho música en el auricular y como cito Javier Sánchez . la vida sin música seria locura . todo vamos por la vida con este soundtrak que aquieta las pasiones . tal vez por ello no hacemos a la idea de que no todo es tan malo .

La explicación que me surge ante todo esto es que ante la incertidumbre de que nuestra vida va a cambiar buscamos desesperadamente un padre que nos diga que hacer. Pero el mismo grado de desconfianza en lo que ya tenemos.  Nos hace desconfiar de lo que viene. Y solo una crisis, una crisis espantosa, le dará la oportunidad .al que sí sabe lo que quiere, de hacer lo que le conviene. Por ello, cuando más   desconfianza  se construye. Más cerca está, ese padre de venir a reprendernos y decirnos. Lo malo que somos  y así estemos  dispuestos obedecerlo

palabras

La mayoría de nosotros al oír la palabra Pedro, lo asociamos al Apóstol, si seguimos hablando de él, vemos al pescador, vemos al discípulo más querido, al primer Papa. Si profundizamos más vemos a simón, el pescador que fue bautizado  por Jesús, como Pedro,  “tú eres simón, te llamare Pedro “que quiere decir piedra y con esta piedra edificare mi iglesia
Bautizar, aquí es dar un nuevo nombre. Simón el pescador ahora es Pedro el pescador de hombres. Es la misma persona pero el cumulo de propiedades ha cambiado Simón el no creyente ahora es el creyente de Jesús.
Lo siento, me apasiona la biblia. En especial estos pasajes. Donde con una palabra se bautiza un cumulo de propiedades. Lo verán en el génesis .Adán nombra a todas las bestias del paraíso, también génesis 1; 3 "dijo, pues, dios sea hecha la luz y la luz fue hecha”. Lo ven, según el génesis la palabra luz existió antes que la luz misma. La palabra de dios dio origen a la luz. Porque la palabra es, darle vida, a los objetos y las ideas. Por tanto, es posible, como dice la canción guía de Conrado Nale Roxolo. “inventar el nombre de alguna hermosa mujer y preguntar a todos si no la han visto, acaso te lleven a su casa”. Las palabras son un vínculo con las ideas, los sentimientos, los objetos, los abstractos. Se dice y con razón que solo se puede saber que significa amor cuando se ha amado.
Se puede tergiversar una palabra puede la luz llamarse oscuridad.
La palabra libertad es tan basta tan grande y tan positiva. Es ético utilizarla para destruir un país. Depende como se asocien la demás palabras .dejar en libertad a un asesino, dejar en libertad a  un secuestrado dejar en libertad a pueblo del tirano.
Aquí la libertad es un eslogan.
Con mis impuestos se pagan los planes, con mis impuestos se pagan lo espectáculos públicos y gratuitos, con mis impuesto se "compra zapatos".  Con mis impuestos se paga la corrupción, con mis impuestos se paga el clientelismo. Esta es la base de la crítica de la oposición. El bautizar palabras despojarlas de su significado vaciarlas de contenido. La libertad de expresión ya no es lo que marca la constitución, sino más bien es la tapa de un diario y el ring tong de un canal de tv que trasmite las 24 Hs quejandose , de la falta de libertad de expresión. El fascismo ya no es, una ideología  que necesitaba de la eliminación del pueblo judío para la justificación de su existencia. Para la oposición el fascismo, son los movimiento sociales en la calle a favor de CFK... así los paladines de la justicia son los que reclama justicia. Y no los encargados de administrar justicia. Quienes son estos hombres y mujeres que bautizan palabras viejas con nuevos significados. . Cual es interés de querer que Pedro vuelva a ser simón. Pablo vuelva a ser Saulo. Serán que buscan entronizar a un papa que no crea en Jesús.
La inclusión social o planes. La cultura para todos, o artistas pagos, la escuela pública, la defensa de la industria... la ampliacion de derechos ha sido una constante, en estos últimos 11 años. Solo pueden desparecer si se borran las palabras o se les da otro significado. Lo mejor sería mejorar lo que se ha hecho pero la oposición sigue enfrascada en dar nuevos significados a las palabras. La última que inventaron es cosmética
A mi entrañable amigo Gustavo Garban. El que se encargó de dar imagen a la palabra belleza

La Adolescencia: Una Etapa de Contrastes y Oportunidades

  La Adolescencia: Una Etapa de Contrastes y Oportunidades La afirmación "qué linda época de la vida cuando estás en la escuela" i...