Explora disciplinas como fotografía, sociología, historia, economía y tecnología para expandir tus horizontes. En nuestro blog educativo, encontrarás contenido valioso y actualizado para aprender y desarrollarte en estos fascinantes temas.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
pablo barreto resistencia chaco
ACTO DE ROSSI Y KIRCHNER EN ROSARIO Y CLARIN MIENTE
Posted: 15 Dec 2009 12:00 PM PST
Hay algo que este blog no hace nunca y es mentir. Pero cuando éramos chicos a veces lo solíamos hacer, sobre todo para cubrir alguna maldad infantil. Que feo era ser descubiertos! Nos daba mucha verguenza...Un problema que nuestros amigos de Clarin, evidentemente no tienen.Y sino veamos:
TITULAR DE CLARIN DEL DIA DE HOY:

Una lástima, se ve que ni Néstor ni Rossi lograron juntar más de 4 intendentes en el escenario, están al horno.PERO...Ocurre que en estos días de cámaras digitales, a alguien se le ocurrió contar, asi con los deditos, cuantos intendentes habia. Sorpresa!

Es decir el 80 % de los intedentes del Partido Justicialista de la Pcia de Santa Fe. Ademas estuvieron presentes Ptes comunales (a cargo de las localidades de menos de 10.000 hab); concejales; diputados provinciales y nacionales; los secretarios generales de la CGT Rosario y Santa Fe - pero si Clarín quiere que sigamos haciendo su trabajo nos va a tener que tirar algún mango...Nota de LC: No esperamos una rectificación del diario en las primeras hojas de mañana ni aunque vengan degollando como decia la abuela...
NESTOR KIRCHNER EN ROSARIO: Hay que retomar la iniciativa
Posted: 15 Dec 2009 04:39 AM PST
Néstor estuvo ayer en Rosario con Agustin Rossi y como no tenemos demasiado tiempo de escribir nada más antes de irnos para el acto de Moyano (la militancia rentada NO TIENE PAZ en estos dias), acá colgamos el audio asi pelado, de Néstor K, y una nota de P12 para los que quieren algunos otros detalles. Hasta la victoria que volvemos en un rato!
ACTO DE AGUSTIN ROSSI Y NESTOR KIRCHNER EN ROSARIO
Posted: 14 Dec 2009 10:22 PM PST
LIDERAZGO CRISTINA se fue hasta Rosario y logró colar entre los siempre amargos representantes de la prensa para obtener el audio completo de nuestro héroe democrático en el gimnasio Sportivo América.El acto estuvo muy emotivo, con muchos dirigentes provinciales y mucha pero mucha juventud santafesina. Mañana planeamos subir fotos y el audio completo del Néstor, pero no nos queriamos ir a dormir hoy sin subir por lo menos las palabras de Agustín Rossi que con la pasión que lo caracteriza, dejó conceptos como estos:“Nosotros no venimos a descalificar ni a agraviar, pero irrenunciablemente vamos a dejar nuestra militancia, nuestra voluntad, nuestras ideas y nuestro compromiso para construir una nación justa, una nación libre, una patria soberana donde el pueblo sea feliz y entre todos podamos construir una nación que nos unifique y nos permita soñar con una patria para todos.”“La Argentina necesariamente va a transitar un camino de crecimiento económico e inclusión social. En medio de la crisis internacional hemos hecho todo lo posible para que Argentina siga manteniendo en pie sus aparatos productivos, para que no se pierdan empleos masivos, para que la Argentina esté de pie en el inicio de su recuperación económica y la verdad es que cada una de las medidas que tomó la presidenta en medio de una crisis inédita en el mundo, fueron destinadas a preservar el empleo de los argentinos. Hemos dado muestra de ello en Santa Fe. Empezamos el año con la crisis en General Motors, hoy terminamos el año con más empleo de lo que había antes, empezamos con la crisis de Paraná Metal y hoy la empresa está trabajando, empezamos el año con la crisis de Mahle, nos llevó más tiempo pero ahí está la planta funcionando”.“Para nosotros la preservación del empleo no sólo tiene que ver con una estadística sino con la dignidad de cada uno de los argentinos que vive en esta Nación”“Hoy podemos decir con orgullo que hay pocos países en el mundo que tienen la calidad de prestaciones sociales que tiene el estado nacional. Hay pocos países en el mundo que les pueden decir a todos los pibes que desde el día que nacen hasta que cumplan 18 años van a tener una asignación básica de $180.00 por mes, hayan nacido donde hayan nacido, en la situación social que les haya tocado”“Podemos decir con claridad que con el plan de inclusión jubilatoria hoy tenemos al 95% de los adultos incluídos en el sistema previsional, cosa que no tiene ningún otro país de América Latina”“Después de 6 años este estado atiende a los 2 sectores etarios que todos los especialistas en políticas sociales dicen que hay que atender. Más que una política de inclusión, hemos creado un nuevo derecho, el derecho a igualar a todos los niños que nazcan en este país. No se creaba un nuevo derecho en la Argentina desde la época del primer peronismo”“Vamos a seguir gobernando le guste a quien le guste los próximos 2 años con las mismas ideas, con los mismos valores, con las mismas convicciones, sentimientos y el mismo compromiso que el 25 de Mayo de 2003”.“No venimos en contra de nadie, estamos abiertos al diálogo y al consenso, pero el diálogo y el consenso no pueden ser una trampa para volver al pasado, debemos seguir construyendo hacia adelante"“Estamos en una de las provincias más ricas de nuestra Argentina, militamos y vivimos en ella, tenemos un compromiso con nuestra provincia. Nosotros como espacio político, como generación de nuevos dirigentes que han asumido las distintas responsabilidades aún en los momentos más difíciles les decimos a todos los santafecinos que queremos tener la oportunidad de gobernar esta provincia”
ACTO DE ROSSI Y KIRCHNER EN ROSARIO Y CLARIN MIENTE

Posted: 15 Dec 2009 12:00 PM PST
Hay algo que este blog no hace nunca y es mentir. Pero cuando éramos chicos a veces lo solíamos hacer, sobre todo para cubrir alguna maldad infantil. Que feo era ser descubiertos! Nos daba mucha verguenza...
Un problema que nuestros amigos de Clarin, evidentemente no tienen.
Y sino veamos:
TITULAR DE CLARIN DEL DIA DE HOY:
Una lástima, se ve que ni Néstor ni Rossi lograron juntar más de 4 intendentes en el escenario, están al horno.
PERO...
Ocurre que en estos días de cámaras digitales, a alguien se le ocurrió contar, asi con los deditos, cuantos intendentes habia. Sorpresa!
Para los amigos de Clarín, que ni conocen a los intendentes, ni saben contar bien les enumeramos, de onda:
Fraga (Beltrán); Ramos (Baigorria); Zorzón (Malabrigo); Busquets (Ceres); De Grandis ( Pto San Martin); Corsalini(Perez); Fedele (Tostado); Almada (El Trebol); Suárez (San Genaro); Sesnich (Va. Cañas); Freyre (Vdo Tuerto); Pedretti (Roldan); Naon (Coronda); Pastore (Frontera); Fisore (Galvez); Formento (Recreo); Decándido (Carcaraña); Príncipe (San Carlos Centro); Clérici (Cañada de Gomez). Norberto Trossero (Paiva) ausente por enfermedad.
Es decir el 80 % de los intedentes del Partido Justicialista de la Pcia de Santa Fe.
Ademas estuvieron presentes Ptes comunales (a cargo de las localidades de menos de 10.000 hab); concejales; diputados provinciales y nacionales; los secretarios generales de la CGT Rosario y Santa Fe - pero si Clarín quiere que sigamos haciendo su trabajo nos va a tener que tirar algún mango...
Nota de LC: No esperamos una rectificación del diario en las primeras hojas de mañana ni aunque vengan degollando como decia la abuela...
NESTOR KIRCHNER EN ROSARIO: Hay que retomar la iniciativa
Posted: 15 Dec 2009 04:39 AM PST
Néstor estuvo ayer en Rosario con Agustin Rossi y como no tenemos demasiado tiempo de escribir nada más antes de irnos para el acto de Moyano (la militancia rentada NO TIENE PAZ en estos dias), acá colgamos el audio asi pelado, de Néstor K, y una nota de P12 para los que quieren algunos otros detalles. Hasta la victoria que volvemos en un rato!
AUDIO DEL DISCURSO COMPLETO
ACTO DE AGUSTIN ROSSI Y NESTOR KIRCHNER EN ROSARIO
Posted: 14 Dec 2009 10:22 PM PST
LIDERAZGO CRISTINA se fue hasta Rosario y logró colar entre los siempre amargos representantes de la prensa para obtener el audio completo de nuestro héroe democrático en el gimnasio Sportivo América.
El acto estuvo muy emotivo, con muchos dirigentes provinciales y mucha pero mucha juventud santafesina. Mañana planeamos subir fotos y el audio completo del Néstor, pero no nos queriamos ir a dormir hoy sin subir por lo menos las palabras de Agustín Rossi que con la pasión que lo caracteriza, dejó conceptos como estos:
“Nosotros no venimos a descalificar ni a agraviar, pero irrenunciablemente vamos a dejar nuestra militancia, nuestra voluntad, nuestras ideas y nuestro compromiso para construir una nación justa, una nación libre, una patria soberana donde el pueblo sea feliz y entre todos podamos construir una nación que nos unifique y nos permita soñar con una patria para todos.”
“La Argentina necesariamente va a transitar un camino de crecimiento económico e inclusión social. En medio de la crisis internacional hemos hecho todo lo posible para que Argentina siga manteniendo en pie sus aparatos productivos, para que no se pierdan empleos masivos, para que la Argentina esté de pie en el inicio de su recuperación económica y la verdad es que cada una de las medidas que tomó la presidenta en medio de una crisis inédita en el mundo, fueron destinadas a preservar el empleo de los argentinos. Hemos dado muestra de ello en Santa Fe. Empezamos el año con la crisis en General Motors, hoy terminamos el año con más empleo de lo que había antes, empezamos con la crisis de Paraná Metal y hoy la empresa está trabajando, empezamos el año con la crisis de Mahle, nos llevó más tiempo pero ahí está la planta funcionando”.
“Para nosotros la preservación del empleo no sólo tiene que ver con una estadística sino con la dignidad de cada uno de los argentinos que vive en esta Nación”
“Hoy podemos decir con orgullo que hay pocos países en el mundo que tienen la calidad de prestaciones sociales que tiene el estado nacional. Hay pocos países en el mundo que les pueden decir a todos los pibes que desde el día que nacen hasta que cumplan 18 años van a tener una asignación básica de $180.00 por mes, hayan nacido donde hayan nacido, en la situación social que les haya tocado”
“Podemos decir con claridad que con el plan de inclusión jubilatoria hoy tenemos al 95% de los adultos incluídos en el sistema previsional, cosa que no tiene ningún otro país de América Latina”
“Después de 6 años este estado atiende a los 2 sectores etarios que todos los especialistas en políticas sociales dicen que hay que atender. Más que una política de inclusión, hemos creado un nuevo derecho, el derecho a igualar a todos los niños que nazcan en este país. No se creaba un nuevo derecho en la Argentina desde la época del primer peronismo”
“Vamos a seguir gobernando le guste a quien le guste los próximos 2 años con las mismas ideas, con los mismos valores, con las mismas convicciones, sentimientos y el mismo compromiso que el 25 de Mayo de 2003”.
“No venimos en contra de nadie, estamos abiertos al diálogo y al consenso, pero el diálogo y el consenso no pueden ser una trampa para volver al pasado, debemos seguir construyendo hacia adelante"
“Estamos en una de las provincias más ricas de nuestra Argentina, militamos y vivimos en ella, tenemos un compromiso con nuestra provincia. Nosotros como espacio político, como generación de nuevos dirigentes que han asumido las distintas responsabilidades aún en los momentos más difíciles les decimos a todos los santafecinos que queremos tener la oportunidad de gobernar esta provincia”.
AUDIO COMPLETO ACA:
miércoles, 9 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
Del África ancestral al Cubismo: Cómo las máscaras yoruba, fang y congo inspiraron a Picasso y revolucionaron el arte moderno
La conexión entre la cultura africana y artistas como Pablo Picasso es uno de los nexos más fascinantes en la historia del arte moderno. Este vínculo se centra en cómo el arte africano, especialmente las máscaras, esculturas y estética de culturas como la Yoruba, Fang, o Congo , influyó directamente en el desarrollo del cubismo y otras vanguardias europeas del siglo XX. Aquí te desgloso el nexo comunicante:
1. Inspiración en las formas africanas: Romper con la tradición europea

Geometría y abstracción : Las máscaras y esculturas africanas, con sus formas simplificadas, planos angulosos y énfasis en lo esencial, desafiaron la perspectiva realista dominante en Europa. Picasso quedó impactado por la capacidad de estas obras para transmitir emociones y espiritualidad sin necesidad de detalles anatómicos precisos.Ejemplo clave : En Las Señoritas de Aviñón (1907), Picasso incorpora rostros con rasgos similares a máscaras africanas, especialmente en las figuras centrales, fusionando lo humano con lo simbólico.
Reducción a lo esencial : La escultura africana prioriza la función espiritual o ritual sobre el realismo, algo que Picasso adoptó para explorar la representación del espacio y el volumen de manera fragmentada (cubismo analítico y sintético).
2. El "descubrimiento" del arte africano en Europa
Contexto colonial : A principios del siglo XX, el arte africano llegó a Europa como "curiosidad exótica" a través del colonialismo. Artistas como Picasso, Matisse o Derain lo encontraron en museos etnográficos (como el Trocadéro en París) y lo reinterpretaron desde una perspectiva modernista.Picasso y el Trocadéro : Tras visitar el museo en 1907, Picasso describió su experiencia como un "choque" que lo llevó a repensar la representación del cuerpo humano.
Influencia en el cubismo : La fragmentación de formas, los múltiples puntos de vista simultáneos y la eliminación de la perspectiva clásica en el cubismo tienen raíces directas en la estética africana.
3. Espiritualidad y expresión emocionalArte ritual vs. arte decorativo : Para las culturas africanas, el arte no era "arte por el arte", sino una herramienta para conectar con lo divino, contar historias ancestrales o marcar identidades. Picasso, aunque ajeno a estos contextos, captó la fuerza emocional de estas piezas y las usó para darle intensidad a sus obras.Ejemplo : Las figuras en Los Tres Músicos (1921) tienen una cualidad totemica, recordando a esculturas ceremoniales africanas.
4. Diálogo entre culturas: Apropiación vs. admiraciónCríticas poscoloniales : Hoy se debate si artistas como Picasso "apropiaron" elementos africanos sin comprender su significado original, reforzando estereotipos coloniales. Sin embargo, también abrieron puertas para reconocer el valor universal del arte africano.Legado : El interés de Picasso llevó a Occidente a valorar el arte africano como fuente de innovación, no como mero "arte primitivo".
5. Conexión con artistas africanos contemporáneosDiálogo inverso : Hoy, artistas africanos y de la diáspora (como Ben Enwonwu , El Anatsui o Zanele Muholi ) reinterpretan tanto sus tradiciones como el legado del cubismo, creando un puente circular entre África y Europa.Ejemplo : El uso de materiales reciclados por El Anatsui evoca tanto técnicas artesanales africanas como la fragmentación cubista.
Conclusión: Un nexo de ruptura y respeto
La relación entre Picasso y el arte africano no fue una mera imitación, sino un diálogo disruptivo que desafiaron las convenciones artísticas de su tiempo. Aunque cargado de contradicciones (admiración vs. desconocimiento cultural), este vínculo marcó un antes y un después en el arte moderno, recordándonos que la innovación surge del encuentro—y a veces del choque—entre culturas.
lunes, 26 de octubre de 2009
miércoles, 14 de octubre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
¿Por qué cayeron las Torres Gemelas? Pablo Argentina.
Artículo: El Colapso de las Torres Gemelas: Análisis Técnico y Controversias
El colapso de las Torres Gemelas del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001 dejó al mundo en estado de conmoción. Este evento no solo marcó un antes y un después en la historia global, sino que también generó innumerables debates sobre las causas técnicas y estructurales que llevaron a la destrucción total de dos de los edificios más icónicos del mundo. A continuación, analizamos los aspectos técnicos detrás del diseño de estas torres, así como las teorías y controversias que rodean su colapso.
La Ingeniería detrás de las Torres Gemelas
Las Torres Gemelas no eran simplemente rascacielos; eran verdaderas obras maestras de la ingeniería moderna. A diferencia de la mayoría de los edificios altos, que utilizan marcos de acero o concreto para soportar cargas, las Torres Gemelas empleaban un diseño conocido como "estructura tubular". Este sistema consistía en una malla extremadamente fuerte de acero que rodeaba el exterior del edificio, combinada con un núcleo central compuesto por 47 columnas de acero de hasta 10 cm de espesor en la base.
Este diseño innovador permitía que las torres fueran ligeras pero resistentes, capaces de soportar enormes cargas y flexionarse ante condiciones climáticas adversas. Además, los pisos estaban construidos con ensamblajes prefabricados de acero soldado, lo que proporcionaba una estructura sólida y eficiente.
Sin embargo, esta robustez plantea una pregunta crucial: ¿cómo pudo un incendio provocado por el impacto de aviones derribar completamente dos edificios diseñados para resistir desastres?
La Versión Oficial: Incendios y Colapso Progresivo
Según la versión oficial respaldada por instituciones como PBS y expertos en ingeniería como el profesor Thomas Eagar del MIT, el colapso de las Torres Gemelas se debió a un fenómeno conocido como "colapso progresivo". Los incendios resultantes del impacto de los aviones alcanzaron temperaturas lo suficientemente altas como para debilitar el acero estructural, aunque no lo suficiente para derretirlo.
El profesor Eagar explica que el acero pierde aproximadamente la mitad de su resistencia a temperaturas cercanas a los 650°C. En este caso, los incendios desiguales provocaron deformaciones en las vigas y columnas, lo que llevó a que algunos pisos fallaran. El peso de los pisos superiores cayendo sobre los inferiores inició una reacción en cadena, aplastando todo a su paso.
Sin embargo, esta explicación deja varias preguntas sin respuesta. Por ejemplo, ¿por qué los núcleos centrales de las torres, diseñados para ser prácticamente indestructibles, también colapsaron? Y si los incendios no alcanzaron temperaturas lo suficientemente altas como para derretir el acero, ¿qué causó explosiones masivas reportadas por testigos y bomberos en el lugar?
Teorías Alternativas: Explosiones y Demoliciones Controladas
Muchos expertos y testigos presenciales han cuestionado la versión oficial, señalando inconsistencias significativas. Entre los testimonios más llamativos están los de bomberos y trabajadores de emergencia que describieron "explosiones" antes y durante el colapso de las torres. Algunos incluso compararon los sonidos con disparos o detonaciones controladas.
Además, videos del colapso muestran características típicas de demoliciones controladas, como la eyección lateral de escombros y vigas metálicas a alta velocidad. Estos fenómenos sugieren la posibilidad de que dispositivos explosivos hubieran sido utilizados para debilitar la estructura interna de las torres.
Otra crítica importante a la versión oficial es la temperatura de los incendios. Los fuegos observados ese día presentaban llamas naranjas y rojas, indicativas de combustión incompleta y temperaturas mucho más bajas que las necesarias para derretir o debilitar significativamente el acero estructural. Incluso en condiciones ideales, un incendio de queroseno (el combustible de los aviones) no podría generar suficiente calor para fundir acero.
Características del Acero y su Comportamiento en Incendios
El acero es una aleación de hierro con carbono, diseñada para ser flexible, maleable y extremadamente resistente. En condiciones normales, el acero solo puede alcanzar su punto de fusión (alrededor de 1,500°C) en entornos controlados como hornos de alta temperatura o mediante el uso de termíticos, sustancias químicas altamente exotérmicas.
En un incendio común, como los que ocurrieron en las Torres Gemelas, las temperaturas máximas alcanzadas probablemente no superaron los 1,200°F (aproximadamente 650°C). Esto significa que, aunque el acero pudo haberse debilitado, es improbable que esto fuera suficiente para causar un colapso total tan rápido y simétrico.
Conclusión: Preguntas Sin Respuesta
El colapso de las Torres Gemelas sigue siendo uno de los eventos más controvertidos de la historia moderna. Mientras que la versión oficial atribuye el desastre a incendios y un colapso progresivo, numerosas evidencias y testimonios sugieren que factores adicionales podrían haber estado en juego.
Independientemente de las conclusiones, este trágico evento destaca la importancia de la transparencia y la investigación rigurosa en situaciones de gran impacto global. Las lecciones aprendidas de este desastre deben ser aplicadas para mejorar la seguridad de las estructuras futuras y evitar tragedias similares.
Reflexión Final:
¿Qué podemos aprender de este evento? Más allá de las teorías y debates, el colapso de las Torres Gemelas nos recuerda la fragilidad de nuestras creaciones humanas frente a fuerzas destructivas, ya sean naturales o intencionales. La búsqueda de la verdad debe guiarnos siempre hacia un futuro más seguro y consciente.
sábado, 22 de agosto de 2009
viernes, 21 de agosto de 2009
martes, 2 de junio de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
mascara sencilla pablo barreto

EN Photoshop, una máscara es una herramienta poderosa que permite ocultar o revelar partes de una capa de manera no destructiva. Aquí tienes un resumen de cómo funcionan las máscaras en Photoshop:
Máscara de Capa:
Propósito: Permite ocultar o mostrar partes de una capa sin eliminar el contenido. Es útil para realizar ajustes selectivos o crear composiciones.
Cómo Funciona:
Edición: Puedes editar una máscara pintando en ella con herramientas de pincel para ajustar qué partes de la capa se muestran o se ocultan.
Máscara de Ajuste:
Propósito:
Cómo Funciona: Similar a la máscara de capa, pero aplicada a una capa de ajuste en lugar de una capa de imagen.
Máscara Rápida:
Propósito: Facilita la selección de áreas complejas de una imagen.
Cómo Funciona: Se activa para pintar áreas de selección en rojo y luego se convierte en una selección normal al desactivarla.
Máscaras de Vector:
Propósito: Permiten crear formas definidas y precisas en lugar de usar pinceles suaves.
Cómo Funciona: Se crean utilizando herramientas de forma vectorial y pueden ajustarse con precisión.
Las máscaras en Photoshop permiten una gran flexibilidad en la edición y composición, ya que puedes hacer ajustes y cambios sin afectar permanentemente la imagen original.
Calle Resistencia Chaco

En la calle en penumbras, donde el silencio se posa,
un amor no concretado danza en sombras tenebrosas.
Las luces titilan, susurros del pasado,
en cada rincón olvidado, queda un sueño no logrado.
La bruma acaricia las piedras desgastadas,
la vida murmura historias no contadas.
Un corazón se detiene, busca entre las sombras,
y cada paso incierto, en el eco se asombra.
Los espejos de las ventanas reflejan esperanzas,
en los suspiros guardados, en las noches de lanzas.
Un amor perdido, en los pliegues de la noche,
se entrelaza con el tiempo, y en la memoria se derroche.
La vida siempre vuelve a esa calle sin retorno,
donde el deseo se encuentra con el invierno eterno.
En cada paso dado, en cada esquina vacía,
la nostalgia murmura, y el alma aún se enfría.
La calle en penumbras guarda un secreto añejo,
donde el amor no concreto sigue siendo un reflejo.
La vida regresa, y el corazón vuelve a soñar,
en el sendero de sombras, donde el amor no puede alcanzar.
Arboles Chaco Argentina

El ficus, comúnmente conocido como árbol de ficus o ficus, es una planta del género Ficus, que incluye una amplia variedad de especies. Estas plantas son originarias de varias regiones tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Aquí tienes algunos detalles sobre su origen:
Asia Tropical: Muchas especies de ficus, como el Ficus benjamina (ficus llorón), son nativas de Asia tropical, incluyendo áreas como India, Malasia, y las islas del Pacífico.
África Tropical: Algunas especies también provienen de África tropical, como el Ficus elastica (ficus caucho), que es originario del noreste de India y las regiones vecinas.
Australia: El Ficus macrophylla, conocido como el ficus de hojas grandes o ficus australiano, es originario de Australia.
Regiones Tropicales de América: Algunas especies también se encuentran en América tropical, como el Ficus carica, que es conocido por sus frutos comestibles (higos).
Los ficus se adaptan bien a diversos climas y condiciones de cultivo, y son populares tanto en jardinería como en interiores debido a su resistencia y atractivo follaje.