Enlaces

Enlaces en línea

lunes, 22 de septiembre de 2008

El Origen del Sector Antártico Argentino: Una Breve Historia de Exploración y Soberanía




La Antártida, un vasto continente de hielo y misterio en el extremo sur del planeta, ha sido objeto de interés y exploración por parte de numerosas naciones a lo largo de la historia. Entre estas naciones se encuentra Argentina, cuya presencia en el continente antártico tiene profundas raíces históricas y jurídicas.

El interés argentino por la Antártida se remonta al siglo XIX, cuando el gobierno argentino inició una serie de expediciones científicas y exploratorias en la región. Una de las más destacadas fue la expedición liderada por el científico argentino Otto Nordenskjöld en 1901, que llevó a cabo importantes investigaciones geológicas y biológicas en la península antártica.

Sin embargo, fue en 1904 cuando Argentina formalizó su reclamo sobre una porción del continente antártico al establecer una estación meteorológica permanente en la isla Laurie, en la península antártica. Esta estación, conocida como Orcadas del Sur, se convirtió en la primera base permanente en la Antártida y marcó el comienzo del compromiso argentino con la exploración y la investigación en la región.

En las décadas siguientes, Argentina continuó fortaleciendo su presencia en la Antártida mediante la construcción de nuevas bases científicas y la realización de expediciones de investigación en todo el continente. En 1940, Argentina estableció la Base Decepción en la isla Decepción, convirtiéndose en la primera base antártica construida en una isla volcánica activa.

El reconocimiento internacional del reclamo argentino sobre una porción del continente antártico se produjo en 1942, cuando el gobierno argentino presentó ante la comunidad internacional la primera reclamación territorial formal sobre la Antártida. Esta reclamación, conocida como Sector Antártico Argentino, abarca una extensa área al sur del paralelo 60° S y se extiende hasta el Polo Sur.

La soberanía argentina sobre el Sector Antártico Argentino se basa en una combinación de factores históricos, geográficos y jurídicos, incluidos los derechos heredados de las antiguas exploraciones y expediciones argentinas en la región, así como los principios del derecho internacional que reconocen el derecho de los países ribereños a reclamar áreas de interés estratégico.

A lo largo de las décadas, Argentina ha mantenido su compromiso con la exploración y la investigación científica en la Antártida, participando activamente en numerosos programas internacionales de investigación y colaborando con otras naciones en proyectos de interés común.

En resumen, el origen del Sector Antártico Argentino se remonta a las primeras expediciones y reclamaciones territoriales argentinas en la región, que marcaron el comienzo de una larga historia de exploración, investigación y soberanía en el continente antártico. A medida que la comunidad internacional continúa explorando y protegiendo este vasto y frágil ecosistema, el papel de Argentina en la Antártida sigue siendo fundamental en la búsqueda del conocimiento y la preservación de este importante patrimonio natural.


Baruch Spinoza ¿Cuál es el pensamiento de Spinoza?





 Baruch Spinoza fue un filósofo holandés del siglo XVII cuyas ideas revolucionaron la filosofía de su tiempo y siguen siendo influyentes en la filosofía contemporánea. Sus escritos abarcan una amplia gama de temas, desde la metafísica hasta la ética y la política, y su enfoque racional y sistemático ha dejado una huella indeleble en la historia del pensamiento filosófico.


Una de las ideas centrales de Spinoza es su concepción monista de la realidad. Para Spinoza, solo hay una sustancia infinita y eterna, que él llama "Dios" o "Naturaleza", y todo en el universo es una manifestación de esta única sustancia. Esta concepción monista desafía la distinción tradicional entre Dios, el mundo y la humanidad, y sugiere que todo está interconectado en un único sistema causal.


Otra idea fundamental en la filosofía de Spinoza es su concepto de conatus, que se refiere al impulso interno o esfuerzo de cada cosa por perseverar en su existencia. Según Spinoza, todo en el universo tiene este impulso hacia la autoconservación, y es esta fuerza la que impulsa todas las acciones y procesos en el mundo.


En el ámbito ético, Spinoza desarrolló una ética racional basada en el principio de la autodeterminación. Según Spinoza, la verdadera libertad y felicidad solo pueden alcanzarse mediante la comprensión racional de las causas que nos afectan y la capacidad de actuar de acuerdo con nuestra naturaleza racional. En su obra más famosa, "Ética", Spinoza argumenta que el conocimiento de la naturaleza humana y el universo puede conducir a una vida ética y virtuosa.


Spinoza también fue un defensor del poder del conocimiento y la razón para liberar a la humanidad de la ignorancia y la superstición. Creía que el entendimiento claro y distinto de las cosas nos permite superar nuestras pasiones y alcanzar un estado de tranquilidad y paz interior.


En el ámbito político, Spinoza defendió una forma de gobierno democrático basada en el principio de la libertad individual y la igualdad ante la ley. Argumentó en contra del absolutismo y la tiranía, y abogó por un sistema político en el que todos los ciudadanos participaran en la toma de decisiones y tuvieran derechos iguales.


En resumen, las ideas filosóficas de Baruch Spinoza abarcan una amplia gama de temas, desde la metafísica y la ética hasta la política y la epistemología. Su enfoque racional y sistemático, así como su defensa de la libertad, la razón y la igualdad, continúan siendo influyentes en la filosofía contemporánea y siguen inspirando debates y reflexiones en torno a la naturaleza de la realidad y el papel del ser humano en el universo.

Mientras dormías, cuyo título original en inglés es While You Were Sleeping

"Mientras Dormías": Una Encantadora Comedia Romántica que Roba Corazones

"Mientras Dormías", conocida en inglés como "While You Were Sleeping", es una comedia romántica que ha cautivado a audiencias de todo el mundo desde su estreno en 1995. Escrita por Daniel G. Sullivan y Frederic LeBow, dirigida por Jon Turteltaub y distribuida por Buena Vista International, esta película ha dejado una huella duradera en el género romántico.

La historia sigue a Lucy Eleanor Moderatz, interpretada por la talentosa Sandra Bullock, una solitaria vendedora de billetes en una estación de metro de Chicago. Sin familia ni compañía para celebrar la Navidad, Lucy encuentra un destello de esperanza en su monótona vida al ver pasar a un apuesto y exitoso hombre, Peter Callaghan, interpretado por Peter Gallagher, cada día. Aunque él nunca se ha fijado en ella, Lucy sueña con algún día poder conocerlo.

Sin embargo, el destino interviene de manera inesperada cuando Peter cae a las vías del metro tras un altercado con unos delincuentes. En un acto heroico, Lucy acude en su rescate, salvándole la vida justo antes de que el tren llegue. A partir de este momento, la vida de Lucy toma un giro inesperado cuando la familia de Peter, debido a un malentendido, la confunde con su prometida. A pesar de sus intentos por revelar la verdad, Lucy se encuentra cada vez más involucrada con la cálida y acogedora familia de Peter.

Es en este entorno familiar donde Lucy conoce a Jack Callaghan, interpretado por Bill Pullman, el hermano de Peter. A medida que pasan tiempo juntos, surge una conexión especial entre Lucy y Jack, un amor que ambos intentan resistir debido a la creencia errónea de que ella es la prometida de Peter.

"Mientras Dormías" es una historia encantadora sobre el poder del amor y la familia. A través de sus divertidos giros y emocionantes momentos, la película nos recuerda la importancia de la honestidad, la comunicación y la aceptación en nuestras relaciones. Sandra Bullock y Bill Pullman entregan actuaciones conmovedoras que hacen que los espectadores se enamoren de sus personajes y sigan sus aventuras con entusiasmo.

En conclusión, "Mientras Dormías" es una joya del cine romántico que continúa cautivando corazones con su encanto y calidez. Con su combinación de humor, romance y drama, esta película sigue siendo una favorita entre los amantes del cine de todas las edades, recordándonos que el amor verdadero puede surgir en los lugares más inesperados.

accidentalmente enamorado

navidad para todos felicidad chaco resistencia

Wherever would I be, Chaco argetnina



El Trayecto de la Vida: Entre Vicisitudes y Reflexiones Filosóficas

La vida humana, en su esencia, es un viaje marcado por innumerables vicisitudes. Estos altibajos no solo moldean nuestro carácter, sino que también nos llevan a preguntarnos sobre el sentido de nuestra existencia. En este trayecto, las palabras de los filósofos nos ofrecen una brújula para navegar a través de las tempestades de la vida.

Las Vicisitudes como Motor de Cambio

Heráclito, el filósofo griego, afirmó: "No se puede entrar dos veces en el mismo río". Esta famosa cita subraya la idea de que la vida está en constante cambio; el río de nuestras experiencias nunca es el mismo. Cada vicisitud, cada desafío o crisis, altera nuestra perspectiva y nos transforma en alguien nuevo. Este cambio constante es tanto una fuente de angustia como de crecimiento.

Las dificultades que enfrentamos a lo largo de nuestra vida son, según Friedrich Nietzsche, lo que nos hace más fuertes. "Lo que no me mata, me hace más fuerte", escribió en El ocaso de los ídolos. Nietzsche veía las vicisitudes no como obstáculos, sino como oportunidades para forjar un carácter más robusto y una voluntad más firme.

El Sentido de la Existencia en el Camino de la Vida

El filósofo existencialista Jean-Paul Sartre argumentó que "la existencia precede a la esencia", sugiriendo que no nacemos con un propósito predefinido; más bien, lo construimos a través de nuestras elecciones y acciones en medio de las vicisitudes de la vida. Esta idea resuena con la pregunta implícita en "Wherever would I be" — ¿dónde estaríamos si no fuera por las elecciones que hemos hecho frente a las dificultades?

En un tono similar, Viktor Frankl, en su obra El hombre en busca de sentido, destacó que incluso en las circunstancias más adversas, el ser humano tiene la capacidad de encontrar un propósito. Frankl, un sobreviviente del Holocausto, sostenía que "aquellos que tienen un 'porqué' para vivir, pueden soportar casi cualquier 'cómo'". Las vicisitudes, en este sentido, son pruebas que nos obligan a encontrar ese "porqué".

La Resiliencia como Respuesta Filosófica

A lo largo de la vida, la capacidad de enfrentar y superar las vicisitudes se conoce como resiliencia. Albert Camus, en su obra El mito de Sísifo, explora la idea de la resiliencia en la figura de Sísifo, condenado a empujar una roca montaña arriba solo para verla caer una y otra vez. Camus concluye que "debemos imaginar a Sísifo feliz", sugiriendo que la verdadera resiliencia radica en encontrar sentido incluso en los actos más repetitivos y aparentemente fútiles.

La resiliencia, entonces, no es solo la capacidad de soportar las vicisitudes, sino de encontrar en ellas un motivo para seguir adelante. Es la actitud que nos permite continuar a pesar de las dificultades, moldeando nuestro destino en cada paso del camino.

Reflexiones Finales

El trayecto de la vida está lleno de vicisitudes, pero estas no son simplemente pruebas a superar; son oportunidades para crecer, reflexionar y encontrar significado. Como nos enseñan los filósofos, es a través de los desafíos y las crisis que descubrimos nuestra verdadera fortaleza, construimos nuestra identidad y encontramos el propósito en nuestra existencia.

En última instancia, la pregunta "Wherever would I be?" nos invita a reflexionar sobre cómo las vicisitudes de la vida han dado forma a quienes somos hoy. Es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, siempre tenemos el poder de decidir cómo enfrentar nuestro destino y, en ese proceso, descubrir quiénes realmente somos.

whil were you sleeping music

miércoles, 17 de septiembre de 2008

a dibujar chaco argentina







A dibujar que es lunes

 Vaya con Shylock, el malvado malvadísimo de ‘El mercader de Venecia’, obra de teatro escrita por William Shakespeare a finales del siglo XVI.



«Me ha infamado, y me ha impedido ganar medio millón; se ha reído de mis pérdidas, ha insultado a mi raza, ha estropeado mis tratos, ha enfriado a mis amigos, ha colaborado con mis enemigos: y ¿por qué razón? Soy judío. Un judío ¿no tiene ojos? ¿No tiene un judío manos, órganos, dimensiones, sentidos, afectos, pasiones? ¿No se alimenta con la misma comida, no es herido por las mismas armas, no está sujeto a las mismas enfermedades, no se cura por los mismos medios, no se enfría y se calienta con el mismo invierno y el mismo verano que un cristiano?». Y aún tres frases más, muy simples, muy ciertas: «Si nos pincháis, ¿no sangramos? Si nos hacéis cosquillas, ¿no reímos? Y si nos ofendéis, ¿no nos vamos a vengar?»


¡Ah, la sabiduría de Shylock! 📜 Un tipo que, con un toque de ironía, nos recuerda que todos somos humanos, sin importar si preferimos la Navidad o el Hanukkah. 🎄🕎 ¿Te pica la piel? Yo también. ¿Te ríes cuando te hacen cosquillas? Bienvenido al club. ¿Sangras cuando te pinchan? ¡Sorprendente! Resulta que todos estamos cortados con la misma tijera... ¿Entonces por qué seguimos usando tijeras distintas para medirnos? 🤷‍♂️

Un monólogo que, entre risas y sarcasmo, nos deja claro que no importa de dónde vengas o en qué creas, al final, todos compartimos lo mismo: la capacidad de sentir, de reírnos y, claro, de buscar venganza cuando las cosas no van bien. Porque, al fin y al cabo, ¿no es la vida una tragicomedia shakespeareana en la que todos estamos jugando el mismo papel?

Vamos, que al final somos más parecidos de lo que nos gusta admitir. ¡Feliz lunes, humanos del mundo! 🌍💪 #Shakespeare #ElMercaderDeVenecia #IroníaHumana

martes, 9 de septiembre de 2008

flash

video, La vanidad y el prejuicio son dos conceptos


Orgullo y prejuicio por Jane Austen...

 La vanidad y el prejuicio son dos conceptos que han sido abordados por diferentes corrientes filosóficas a lo largo de la historia, ya que ambos se relacionan con la percepción del yo y la interacción con los demás.

  1. La vanidad: La vanidad se refiere a una valoración exagerada de uno mismo, que busca constantemente la aprobación y admiración externa. Filosóficamente, ha sido interpretada de diferentes maneras:

    • Immanuel Kant, por ejemplo, consideraba la vanidad como una forma de autoengaño y de distorsión de la moralidad. Para él, la vanidad se oponía a la verdadera dignidad del ser humano, que debe basarse en el respeto hacia uno mismo y los demás, no en el deseo de ser alabado.
    • Friedrich Nietzsche entendía la vanidad como una manifestación del "ego" y del deseo de poder. Para Nietzsche, la vanidad es una forma de debilidad, en la cual el individuo se preocupa más por la apariencia que por el auténtico desarrollo de su voluntad.
    • Jean-Paul Sartre, desde el existencialismo, también habla de la vanidad en el contexto del "ser para otros". En su obra "El ser y la nada", describe cómo las personas a menudo buscan la validación a través de la mirada de los demás, lo cual resulta en una vida inauténtica.
  2. El prejuicio: El prejuicio implica un juicio preconcebido, generalmente negativo, sobre una persona o un grupo, basado en estereotipos o creencias infundadas. Desde un punto de vista filosófico:

    • Michel Foucault analizaría el prejuicio desde una perspectiva estructural y de poder. Para él, los prejuicios están construidos por las instituciones y el discurso dominante, que moldean las formas de pensar y actuar de las personas. El prejuicio es, entonces, una herramienta del poder para mantener el status quo.
    • Edmund Husserl, desde la fenomenología, argumentaría que el prejuicio impide la "visión pura" de la realidad. Para él, los prejuicios distorsionan nuestra percepción de las cosas, ya que proyectamos ideas preconcebidas en lugar de experimentar los fenómenos tal como son.
    • Hannah Arendt, filósofa política, vinculaba el prejuicio con la falta de pensamiento crítico. Para Arendt, los prejuicios surgen cuando las personas no reflexionan sobre las consecuencias de sus creencias o no desafían las normas sociales. Esto puede llevar a una "banalización del mal", donde las acciones perjudiciales se llevan a cabo sin conciencia.

En conjunto, la vanidad y el prejuicio pueden ser vistos como mecanismos de defensa del ego y como limitaciones para una vida auténtica y crítica, al influir negativamente en la manera en que las personas se relacionan consigo mismas y con los demás.

"Jesús, el Maestro que Inspira: Una Lección de Dedicación y Solidaridad"

  Cuando escuchas que todo está mal, la gente comienza a repetirlo, y lo que sigue es el desgano, la apatía. Todo se hunde en ese discurso. ...