menú principal
Páginas
menú
📢 Concurso
📚 Filosofía
Shylock: el discurso
Baruch Spinoza
El bien y el mal según Kant En filosofía, las creencias son...
Ética madrileña.
En filosofía, Muelle
Cuando el papel en blanco se rebela
Epicuro vs. Epicteto
Spinoza: su pensamiento
Heidegger: Ser y Tiempo
Libertad y responsabilidad
Filosofía en tiempos de incertidumbre
Epicteto y la sabiduría estoica
Introducción a la filosofía
sábado, 30 de diciembre de 2017
martes, 25 de julio de 2017
Pablo
Gabriel Barreto Sociólogo
Soy apolítico
Ultimo día de campaña en el
Chaco, en un ambiente de total desinterés cierran las campañas de elecciones de
medio término. El partido de gobierno con su gobernador a la cabeza espera sin
sobresaltos ganar. En el frente esta CAMBIEMOS que tiene un profundo dilema
entre criticar las políticas de ajuste del gobierno de Pepo, pero sin que esta
crítica se valla hacia el gobierno nacional. hace unas semanas se produjo un
hecho que describe bien la situación.
La empresa de energía Provincial,
comenzó a trasladar los aumentos que la empresa mayorista de distribución de
electricidad Nacional Camesa Le impone a Secheep (la empresa estatal
provincial).
Al comenzar a llegar la boleta de
luz con aumento, en medio de la realización de las PASO, el partido del
presidente con todos sus popes locales comenzó una dura campaña en contra de
gobierno chaqueño. Al grito de, abajo el ajuste. La gente no puede pagar eso.
En todo medio de comunicación posible. semejante discurso de barricada llego a
buenos aires y para estas elecciones ceso totalmente. Al punto tal, que el
candidato de CAMBIEMOS prefirió bajarse del debate para no tener que responder
el porqué, de su silencio.
Pepo logro ganar las elecciones de
la mano del kirchnerismo, y una coalición local de partido y movimiento
sociales. ha tenido la virtud. de evitar el ajuste nacional en todo cuanto
pudo. Es por ello que en el chaco no hay imágenes de gente buscando comida en
la basura o gente durmiendo en la calle. ha mantenido lo sueldo en un nivel
alto. y controlo el precio de las tarifas. los únicos puntos de fugas son los
precios de los alimentos y el combustible. tal vez sirva como dato el que los
docentes de la provincia vecina Corrientes (gobernada por CAMBIEMOS) eligen
hacer 30 kilómetros y trabajar acá en el chaco.
Una derrota o un empate en esta
elección, hará tambalear esta política, ya que subido a la ola del cambio es
posible que el justicialismo vire hacia el aJustismo nacional. como muestra
basta un botón. el día 18 de julio a tan solo 5 días de las elecciones.
empezaron a llegar los telegramas de retiro voluntario a la empresa ferroviaria
que tiene sede en el chaco. Esto puso en alerta al sindicato que realizo un
cese de actividades. ¿esta es la ayuda de cambiemos a sus candidatos?
Nota aparte de los medios de
comunicación locales, que tiene instalado el chip cambiemos de sentido común.
el de que la elección, la base de la democracia, son caras y que la publicidad
electoral molesta a la gente. lo repiten todo el día. porque es lo que la gente
dice. de todos los gastos que hace el estado, el del sostenimiento de las
elecciones es el único que vale la pena no creen
Boicot
Boicot
El último gran acto individual
del hombre fue hacer fuego. Fue tan revolucionario que decidió crear a los
dioses para hacernos olvidar a aquellos hombres que lo dominaron en primera
instancia. El hombre comparte con el animal la lucha por la subsistencia y la
reproducción. La diferencia es que en lugar de usar su cuerpo garra uñas
dientes, el hombre creo herramientas, arco flecha arado, para los alimentos y
para la reproducción, chocolates y flores.
Así vivimos nuestras vidas. Con
un profundo convencimiento, de que soy el artífice de mi destino. Pero en rigor
de verdad las herramientas culturales de subsistencia, que nos parecen, hoy en
día, tan vividas. Fueron reemplazadas por una red de solidaridades anónimas
imperceptibles. Es la solidaridad propia del industrialismo. Esa autoridad, esa
fuerza externa -moral, social, normativa- es la conciencia colectiva, que no
está constituida por la suma de las conciencias individuales, sino que es algo
exterior a cada individuo y resume el conjunto de creencias y sentimientos
comunes al término medio de una sociedad. Que abastecen a ese animal, llamado
consumidor. Todas las mañanas al poner el saquito de té en la taza con agua
caliente. Una red inmensa de relaciones finaliza con ese acto. Desde los
labriegos de la provincia de Misiones que lo plantan y lo cosechan, para ser estacionado
por el acopiador, al camionero que lo lleva a la planta. Que lo fraccionara en
saquito, al repositor que lo lleva a la góndola, a la nafta del auto que lo
traer del super, para el dios consumidor. Les suena conocido, el gobierno de
macri hizo el spot publicitario de una empanada. Pero esta red de solidaridad,
es anónima, pues cada parte de la cadena. Cree que trabaja para su propio
beneficio, que es el de ganar dinero. Y se puede destruir al final de la línea.
Si san consumidor decide comprar él te importado destruirá toda la base de la
red. Porque el consumidor es el que manda. ese ente individual, el amo y señor,
al que los grandes monopolios busca enredar en contratos irrompibles.
Cuantas papas fritas, chisitos,
maníes. caramelos compro san consumidor durante el conflicto de PepsiCo. Y
cuantas veces se habrán dicho a si mismo, yo no puedo hacer nada. Mientras
hurgaban en la bolsa de papa fritas. Los trabajadores de Chile Turquía y la
India, agradecidos de que san consumidor argentino mantenga viva la red de
solidaridad anónima que ahora le beneficia a ellos. y también le agradecen a
san consumidor que con sus impuestos se tome deuda en Dólares para fugar a
paraísos fiscales. Acá en el Chaco hay una casa que vende todo tipo de snack,
es nacional, por esas cosas de pueblo chico que tiene la ciudad de Resistencia
es común verlo por la calle al dueño. Que les baja 4 horas la jornada a sus
empleados, porque ya no sabe cómo hacer para tener abierto el negocio. Desde
que paso la represión, tratare por todos los medios comprar la papa fritas
allí. Ese será mi acto de solidaridad el boicot .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)