menú principal

"Blog personal de Pablo Barreto, diseñador gráfico e ilustrador y Sociólogo, que sirve como portafolio de su trabajo creativo y espacio para sus reflexiones sobre cultura, diseño y vida. Un archivo digital con más de 15 años de contenido auténtico y diverso.".

menú

viernes, 2 de mayo de 2008

Veteranos

Portaaviones Argentinos: La Historia del ARA Independencia y Más

¿Sabías que Argentina operó portaaviones tras la Segunda Guerra Mundial? Te contamos la historia del ARA Independencia, el primero de su clase, y otros buques menos conocidos que surcaron nuestros mares. Descubre su origen, servicio y legado. TLDR: Argentina operó el portaaviones ARA Independencia (ex HMS Warrior) desde 1958 para proyectar poder naval, reemplazando a los acorazados. Fue el primero de su tipo en la Armada, permitiendo operar aviones de combate y antisubmarinos, hasta ser suplantado por el ARA 25 de Mayo.

El Origen: La Clase Colossus Británica

Tras perder varios portaaviones al inicio de la Segunda Guerra Mundial, la Royal Navy necesitaba construir naves rápidamente. La solución fue la Clase Colossus: portaaviones ligeros, sin blindaje pesado, construidos en astilleros comerciales. Eran versátiles, podían albergar unos 40 aviones y su diseño simple permitiría su venta y operación por otras marinas décadas después.

El ARA Independencia: Adquisición e Incorporación

Tras años de planificación, Argentina adquirió el HMS Warrior en 1958, financiado con la venta de los viejos acorazados Rivadavia y Moreno. Rebautizado como ARA Independencia (V-1), llegó a Puerto Belgrano escoltado por los cruceros General Belgrano y 25 de Mayo, marcando el inicio de la aviación naval embarcada argentina.

Vida Operativa del Primer Portaaviones Argentino

El "Independencia" fue el núcleo de la Flota de Mar. Operó aviones como los SNJ-5C Texan y luego los modernos S2F-1 Tracker y jets F9F Cougar. Participó en ejercicios internacionales (UNITAS) y revistas navales. Tras la llegada del más moderno ARA 25 de Mayo en 1969, fue dado de baja y finalmente desguazado en 1971.

Otros Portaaviones con Bandera Argentina

Más allá del Independencia y el 25 de Mayo, Argentina contó con otros cinco buques clasificados como portaaviones, aunque la mayoría operaron como transportes o mercantes para la Compañía Dodero
ARA Salta (ex-HMS Shah):Portaaviones de escolta antisubmarino. 
ARA Artillero (ex-HMS Smiter): Portaaviones de escolta. 
ARA Lancero (ex-HMS Speaker): Usado para transporte y entrenamiento.
ARA Coracero (ex-HMS Arbiter): Operó como transporte de aeronaves. 
ARA Corrientes (ex-HMS Tracker): Portaaviones de escolta que participó en el Desembarco de Normandía.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál fue el primer portaaviones de Argentina?

El ARA Independencia (V-1), adquirido en 1958, fue el primer portaaviones en servicio activo de la Armada Argentina.

¿Qué pasó con el ARA Independencia?

Fue reemplazado por el ARA 25 de Mayo (V-2) en 1969. Pasó a reserva, se ofreció sin éxito a Perú y fue vendido para desguace en 1971.

¿Argentina tiene portaaviones hoy?

No. Trase la baja del ARA 25 de Mayo en la década de 1990, la Armada Argentina no ha operado más portaaviones.

¿Qué aviones volaban desde el ARA Independencia?

Operó aviones de propulsión a hélice North American SNJ-5C Texan y luego los aviones antisubmarinos Grumman S2F-1 Tracker y los jets de caza Grumman F9F Cougar. 

¿Crees que Argentina debería volver a tener un portaaviones en su flota?

 Debate y comparte tu opinión. #PortaavionesArgentinos #ARAIndependencia #ARAVeinticincoDeMayo #ArmadaArgentina #HistoriaNaval #ClaseColossus #AviacionNaval #Malvinas #HistoriaMilitar



















2 guerras mundiales
Grupo Público · 7 miembros
Unirte al grupo
grupo dedicado a la historia de las dos guerras mundiales

Grupos amigos

Un veterano de la segunda guerra y la guerra de Malvinas , fue hundido en un ejercicio triste final de un guerrero.
El Aviso ARA “Comodoro Somellera” (A-10), Clase Sotomoyo, fue incorporado a la Armada Argentina en febrero de 1972, pero su historia no comienza allí, la misma se remonta al 15 de febrero de 1945 cuando fue botado para la US Navy como ATA-210 (posteriormente sería añadido su nombre de bautizo: USS “Catawba”) por el astillero Gulfport Boiler & Welding Works, ingresando al servicio activo el 18 de abril de 1945.
Tuvo activa participación operativa en el final de la Segunda Guerra Mundial (El Imperio de Japón se rendiría apenas 5 meses después de su entrada en servicio) siendo destacado al Teatro de Operaciones del Pacífico. Entre sus puertos de destino –siempre cumpliendo su función primaria de remolcador (tug)- pueden mencionarse Pearl Harbor (Hawai), Kwajalein (Islas Marshall), Guam y Filipinas.
n 1982, durante la Guerra de Malvinas, ambas unidades fueron asignadas a tareas de búsqueda y rescate (SAR) permaneciendo en estación frente a la boca del Estrecho de Magallanes y en la ría de Río Gallegos, realizaron algunas aisladas navegaciones en misión de rescate por el sudoeste y por el noroeste de Malvinas. El 3 de mayo el ARA “Alférez Sobral” (A-9) fue atacado en repetidas oportunidades por helicópteros de la Royal Navy armados con misiles antibuque, recibiendo averías de consideración que provocaron la muerte de ocho (8) de sus tripulantes, incluido su Comandante, el Capitán de Corbeta Sergio Gómez Roca. La magnitud de los ataques –que tornaba inverosímil que fueran absorbidos sin lograr el hundimiento efectivo del Aviso- y los movimientos del “Sobral” procurando eludirlos, hizo que los británicos afirmaran erróneamente que habían hundido, no sólo al buque mencionado sino también al “Somellera”, una versión que aunque carece de fundamento sigue presente en algunos escritos británicos (ver imágenes al pie)
A partir de 1988 el ARA “Somellera” (A-10) es desplegado al Área Naval Austral (ANAU) y designado para cumplir funciones junto a la Agrupación Lanchas Rápidas en Ushuaia, Tierra del Fuego. En 1995 regresa a Puerto Belgrano siendo asignado al Comando de la Escuadrilla Antiminado dependiente del Área Naval Atlántica (ANAT).
Su fin
La Armada Argentina llevó a cabo el Ejercicio Etapa de Mar III en el canal Beagle donde desplegó un enorme aparato de fuerza en la que participó la Aviación Naval, la Flota de Mar y la Infantería de Marina. La Base Aeronaval Río Grande también estuvo involucrada en estas maniobras donde hundieron al Aviso ARA ‘Comodoro Somellera’, gemelo del Aviso ARA ‘Alférez Sobral’, frente a la Isla de los Estados. con una inmersión en el submarino ARA ‘San Juan’, “lo que fue una experiencia inolvidable”,recientemente desaparecido
 
2 guerras mundiales
Grupo Público · 7 miembros
Unirte al grupo
grupo dedicado a la historia de las dos guerras mundiales
 

Unir al trazado


Veo la forma en que apareces aquí
como un fuego y humo invisible...
Veo que llegas de tal manera como 
desaparecer de repente si lo quisieras...
Vienes y partes sin
decirme una palabra
pero resulta que eres algo
profundo e inevitable,
que me confronta
y hace todo
para ser parte de todo esto...
A veces me elevas hasta el cielo
y en ese momento cuando me reflejo en ti
comprendo el significado y la felicidad
en las cosas, que algo vale la pena
porque no tiene precio...
A veces, sin embargo, me haces
perder...donde sea que yo estoy
y me alejas de mi sueño,
sumergirse en el abismo de
falsedad, en la seguridad
de la inseguridad y de nuevo al revés...
A veces me haces defenderme
a mi y cada cosa de amor
cada punto de cualquier sueño
pero en algún momento al abrir
mi ojos, cuando estan abiertas los deslumbras
para que yo no pueda ver mi naturaleza
en el...
A veces me enseñas a luchar por
cada emoción y palpito en el corazon
para la luz y el calor allí,
pero a veces me llevas a laberintos
y al no decirme cómo salir...
esperas que yo sepa elegir cada paso...
A veces eres mi mejor amigo,
mostrándome las personas que entran en mí
pero a veces puedes ser mi mayor enemigo
y sólo tu sin tu mismo eres importante...
Por favor, ahora enseñaname que no eres algo
que tengo que odiar o amar...
Enseñame que al mirar afuera y por
el interior, adelante y detrás el malo se va
y que el bien se queda y la verdad
es precisamente ahora...
Enséñame a sufrir sin sufrimiento,
sonreír sin sonreír...
y a amar sin importar lo que
suceda... enséñame ser libertad...
Enséñame a vivir contigo y sin ti...
A llorar cuando estoy feliz...
y cuando me duele sonreír...
y incluso cuando me duele seguir...
o encontrar el momento de parar el tiempo...
Enséñame que las cosas me suceden 
cuando me suceden...
y lo importante es el significado, el sentido
la naturaleza de simplemente vivirlos...