Buscar este blog

viernes, 2 de mayo de 2008

Veteranos

Portaaviones Argentinos
PORTAAVIONES ARA INDEPENDENCIA
Portaaviones Livianos Clase Colossus
En los primeros años de la 2ª Guerra Mundial (1939-1945) la Royal Navy perdió 5 de sus portaaviones. En Junio de 1939 el Courageous fué hundido por un U-Boat, al año siguiente el gemelo Glorious fué hundido por los acorazados Gneisenau y Schärnhorst, el Ark Royal fué torpedeado en Noviembre de 1941, mientras que el Hermes fué hundido por un ataque japonés y el Eagle torpedeado. Al mismo tiempo el valor de los portaaviones estaba siendo realmente apreciado. En 1942 el ministerio de defensa reconoció que "El portaaviones es ahora la nave de combate más importante de la Royal Navy". Se consideró convertir buques de guerra existentes o buques mercantes, pero estas pérdidas, junto con lo largo de la construcción de portaaviones grandes, hizo que se requirieran una nueva clase de portaaviones livianos para ser construídos en grandes números, lo más rápido posible.
Esencialmente, la Clase Colossus era una versión más pequeña de la Clase Illustrious, pero mucho más capaz y sofisticada que los portaaviones escoltas. El diseño fué adecuado para reflejar la necesidad de una construcción urgente. No tendrían cubierta acorazada, defensas antiaéreas limitadas, un sólo hangar a todo lo largo del buque, una sóla catapulta y dos elevadores de aviones. Adicionalmente fueron diseñados de acuerdo a los Standards del Lloyd Register, por lo que su construcción podía ser hecha en astilleros comerciales, sacando presión a los astilleros navales ocupados en programas de construcción distintos. Se planificaron 16 buques y los cascos serían del tipo mercante, para que luego de la guerra pudieran ser convertidos en buques comerciales.
La clase Colossus fué diseñada con un desplazamiento de 18.300 toneladas y medidas de 190 mts de eslora, 24 mts. de manga y 7 de calado. Estaban diseñados con una batería principal de cuatro pompoms de 3 libras y adicionalmente 24 pompoms de 2 lbs y 19 cañones de 40 mm. La ausencia de coraza permitía espacio para 40 aviones. Cuatro calderas tipo Admiralty y turbinas Parsons darían una velocidad máxima de 25 nudos. Su tripulación sería de aprox. 1.300 hombres incluyendo el servicio aéreo.
Sólo cuatro buques estaban operativos antes del final de la guerra con un quinto en aguas inglesas. Colossus, Glory, Venerable y Vengeance se unieron a la 11ª Flota del Pacífico en Sydney. No obstante unirse a la Flota al fin de la guerra, ninguno vió acciones de guerra significativas, aunque luego de la rendición japonesa fueron utilizados para repatriar a prisioneros de guerra y disponer de aviones en prestamo bajo el lend-lease.
A corto plazo, el Warrior y el Vengeance fueron en préstamo a Canadá y Australia por breves períodos antes de ser devueltos a Inglaterra, luego entre 1946 y 1959 cinco fueron entregados a Armadas extranjeras: El Colossus fué a Francia como el Arromanches, el Venerable a Holanda como Karel Doorman, Vengeance a Brazil como Minas Gerais y Warrior a Argentina como "Independencia".
La simplicidad del diseño de la Clase Colossus permitió que sean operados por muchos años a un costo limitado. El 25 de Mayo sobrevivió hasta los 80s, mientras que Brasil operó el Minas Gerais hasta el 2001.
En la Armada Argentina
Luego de un estudio de la situación estratégica marítima de la Argentina, efectuado en 1942 y analizados los probables teatros de operaciones derivados del mismo, se arribó a la necesidad de contar con dos portaaviones, para lo que se obtuvo por la vía del decreto N° 9.006/43 del 16 de septiembre de 1943, la correspondiente autorización de compra.
La situación internacional y el estado de la inserción argentina dentro de ella demoraron esa adquisición 13 años y recién el 16 de septiembre de 1958 y por decreto 5.939/58 "S" se concretó la compra del portaaviones británico HMS Warrior, de la Clase Colossus, atendiéndosela con los fondos provenientes de las ventas de los acorazados ARA Moreno y ARA Rivadavia y del guardacostas ARA Pueyrredón.
El buque, cuya construcción finalizara en enero de 1946, no había intervenido por ello en la Segunda Guerra Mundial y se encontraba en situación de reserva, de la que fuera sacado y puesto en condición de navegar por una tripulación reducida de 500 hombres, en el escaso tiempo de 10 semanas.
Rebautizado con el nombre de ARA Independencia (V-1) (POIN) como reflejo de uno de los más caros ideales nacionales y para "reafirmar la voluntad inquebrantable de los argentinos por mantenerla y afianzarla", zarpó de Portsmouth el 10 de diciembre de 1958 y entró a Puerto Belgrano el 30 de igual mes, escoltado por los Cruceros ARA General Belgrano (C-4) y ARA Veinticinco de Mayo (C-2).
Convertido en 1960 en el nuevo núcleo de la Flota de Mar, completó su tripulación y perfeccionó su alistamiento, ocupando el Muelle de Acorazados, a los cuales, con pleno derecho, suplantó. Inició sus operaciones en 1959 y el 8 de junio de ese año, despegaron y apintaron cinco aviones North American Aviation SNJ-5Cs Texan.
En 1961 visita Montevideo y en abril de 1962, el V-1 viajó a los Estados Unidos para recibir a seis aviones Grumman S2F-1 (S-2A) Trackers, dos jets F9F Cougar y dos helicópteros Sikorsky S-55. Amarrado en Norfolk se llevó a cabo la recepción de los aviones, luego inició el regreso a la Argentina y el 24 de mayo de 1962 atracó en la Base Naval de Puerto Belgrano.
A partir de 1962 el POIN participó en todas las maniobras UNITAS con la Armada de Estados Unidos y en 1967 encabezó la Revista Naval del Centenario que tuvo lugar frente a la ciudad de Mar del Plata.
En 1963 se produce la caída de un avión North American Aviation SNJ-5Cs Texan y su piloto, el Teniente de Fragata Gustavo Lara, fallece en el accidente. Ese mismo año comienzan las operaciones nocturnas de los Grumman S2F-1 (S-2F) Tracker
Durante su intensa vida operativa participó en maniobras conjuntas con unidades de la Armada de Estados Unidos, de la Marina Real Británica, de la Marina de Italia, de la Marina Francesa y de la Armada del Uruguay. También se ejercitó con unidades del Ejército Argentino, de la Prefectura Naval Argentina y de la Marina Mercante Argentina.
El Grumman S2F-1 (S-2F) Tracker 0542/2-AS-7, comandado por el Teniente de Navío Juan Salaverri, fue el protagonista del enganche número 5000 a bordo del portaaviones, en noviembre de 1967 y un año más tarde, el mismo avión fue la última aeronave en ser catapultada desde el V-1.
Después del arribo del ARA Veinticinco de Mayo (V-2) POMA en 1969, el buque pasó a reserva y fue ofrecido a la Marina de Guerra del Perú, que no lo aceptó y finalmente su desguace comenzó en octubre de 1971 en Rosario, por la firma Saric S.A. que lo adquirió en remate público en m$n 222.200.000.
HMS Venerable
Al buque construido por los astilleros Cammel, Laird Co. se le puso la quilla en gradas el 3 de diciembre de 1942, siendo botado en 23 de febrero de 1943 y terminado el 17 de enero de 1945. Pertenecía a la Clase Colossus, de la que fueron construido 10 buques. Asignado a la Royal Navy fue bautizado como HMS Venerable y enviado al teatro de operaciones en el Pacífico. con aviones Barracuda y Corsair, pero no llegó a entrar en combate en la Segunda Guerra Mundial ya que el conflicto finalizó al poco tiempo.
HMNS Karel Doorman
El 1 de abril de 1948, la Armada holandesa decide adquirir la nave, al que renombra HMNS Karel Doorman, que luego de un período de aclimatación y conocimiento del barco bastante movido, el portaaviones entró a dique seco entre fines de ese año y principios de 1949 para una reparación general. Concluida ésta, el "Doorman" efectuó varios viajes de rutina y ejercitación, incluyendo maniobras con la US Navy. A los 10 años de servicio en Holanda, el buque ingresó al astillero Feijenoord, para ser sometido a una gran reconstrucción que cambiaría en gran medida su aspecto original que permitió el uso de aviones de reacción, modificando su cubierta de vuelo y dotándolo de una potente catapulta para permitir el despegue de dichos aviones. En 1967 tuvo lugar un incendio que hizo que las autoridades holandesas decidieran retirarlo de servicio. Durante 20 años, sobre la cubierta del Doorman, se han realizado 8.668 aterrizajes y más de 8300 catapultajes.
ARA Veinticinco de Mayo
La Armada Argentina, viendo el estado general del buque, las ventajas que ofrecía la cubierta angulada, la catapulta de gran potencia y un gran número de detalles de la electrónica a bordo, resuelve y autoriza su compra por Decreto "S" N° 6568/68 del 16 de septiembre de 1968. El barco pasó por un último período de reparaciones en Holanda y tomó su comando una reducida tripulación de oficiales y suboficiales que, al mando del Capitán de Fragata Tirso Brizuela, se encontraba ya en ese país a tal fin.
El día 8 de octubre de 1969, con tripulación reducida de 350 hombres (su dotación normal alcanzaba los 1.000 tripulantes) y es bautizado como ARA Veinticinco de Mayo (V-2) (POMA) se iza el Pabellón Nacional el 3 de septiembre y parte de Rotterdam hacia aguas argentinas.
Arriba, sin novedad, a la Base Naval Puerto Belgrano el 27 de septiembre, entrando en la base al día siguiente, en que quedó oficialmente incorporado al Comando de la Flota de Mar. Ese mismo año tuvieron lugar los primeros apontajes y despegues desde su cubierta de aviones del Comando de Aviación Naval (COAN) de la Armada Argentina.
Desde 1970, el barco se constituyó en Nave Almirante de dicha Flota y participó, anualmente, en varias maniobras y ejercicios y visitó por primera vez el Puerto de Buenos Aires.
El 10 de enero de 1972 el POMA se destacó en los Estados Unidos, arribando a Nueva York el 28 de ese mes. Allí embarcó a dieciséis aviones de caza y ataque Douglas A-4Q, con munición y carga de distinta naturaleza.
Para fines de 1978 el Conflicto del Beagle pareció desembocar en un enfrentamiento armado entre ambas naciones. El POMA fue enviado a la zona encabezando una importante flota de buques de superficie y submarinos. Cuando la Operación Soberanía había sido puesta en marcha, la oportuna intervención de su Santidad, el Papa Juan Pablo II, evitó el enfrentamiento y el buque, junto a la flota desplegada regresó a la Base Naval Puerto Belgrano.
En 1982 para la Guerra de Malvinas el buque tuvo una participación activa, cubriendo con sus medios de su GAE (Grupo Aéreo Embarcado), del COAN, las operaciones del desembarco del 2 de abril. Hacia fines de abril, se diseñó un ataque por parte de sus aviones Douglas A-4Q, guiados desde los Grumman S-2 Tracker, que ya habían detectado a la flota inglesa. Diversos factores impidieron dicho ataque y ante la posibilidad de ser atacado por los submarinos de propulsión nucleares británicos, el V-2 fue replegado hacia aguas menos profundas (que imposibilitaban la operación segura de dichos submarinos). De regreso, sus medios atacaron un POSSUB (posible submarino) inglés, con resultado nunca confirmado. Su GAE atacó a las fuerzas inglesas pero operando desde bases en el territorio continental argentino. En reconocimiento por su actuación en la contienda, por Resolución COAR N ° 08/83 se ortorgó a la unidad, la condecoración "Operaciones en Combate".
Hacia fines de 1988 se dispuso un ambicioso programa de modernización del buque en el Astillero Río Santiago que incluiría el cambio de su planta propulsora y toda la electrónica del mismo. La crisis económica desatada en el primer semestre de 1989 pulverizó el presupuesto asignado, y la actualización fue abandonada. El buque no volvió a navegar operativamente.
Varias de sus piezas comenzaron a ser canibalizadas y vendidas a la Marina de Brasil, que las utilizó en su NAeL A-11 Minhas Gerais, también de la Clase Colossus, por ejemplo la potente catapulta, la que una vez instalada en el NAeL pudo operar con los Douglas A-4KW, adquiridos a Kuwait el 30 de abril de 1998.
Por resolución del Jefe de Estado Mayor General de la Armada, Carlos Saúl Menem, (BNC N° 6 del 5 de marzo de 1997 se pasó a la unidad de receso temporario para modificación o modernización a la de radiación para su venta a partir del 1 de febrero de 1997. En el 2000, finalmente, fue enviado al Puerto de Alang (India) donde fue desguazado.A continuación otros 5 portaaviones no tan conocidos con los que contó la Armada Argentina a lo largo de su historia
Salta
Construido en los astilleros Seattle-Tacoma Shipbuilding Co como USS "Jamaica", fue botado el 21 de abril de 1943.
Transferido a la Marina Real Británica el 27 de septiembre de 1943 y bautizado HMS "Shah". Operó como portaaviones antisubmarino en el Oceáno Atlántico, luego en el Pacífico y en el Mar de la India. Participó activamente en el hundimiento del U-198. Formó parte de la campaña de Burma en 1945.
Devuelto a la US Navy el 6 de diciembre de 1945, que lo dio de baja el 7 de febrero de 1946. Reconfigurado a mercante. Rebautizado como "Salta" el 20 de junio de 1947 y adquirido por la Compañía Argentina de Navegación Dodero S.A. Participó del rescate del vapor de pasajeros griego "Lakonia". Desguazado en Buenos Aires en junio de 1966.
Artillero
Construido en los astilleros Seattle-Tacoma Shipbuilding Co como USS "Vermillion", fue botado el 27 de septiembre de 1943.
Transferido a la Marina Real Británica el 20 de enero de 1944 y bautizado HMS "Smiter". Operó como portaaviones de escolta y en funciones antisubmarinas en el Océano Pacífico.
Devuelto a la US Navy el 6 de abril de 1946, que lo dio de baja el 21 de mayo de 1946. Reconfigurado a mercante. Rebautizado como "Artillero" el 6 de abril de 1946 y adquirido por la Compañía Argentina de Navegación Dodero S.A. Vendido como "Presidente García" en 1965. Naufragó el 13 de julio de 1967 cerca de Guernsey.
Lancero
Construido en los astilleros Seattle-Tacoma Shipbuilding Co como USS "Delgada", fue botado el 20 de febrero de 1943.
Trasladado al astillero Commercial Iron Works, en Portland (Oregon) para su adaptación final. Transferido a la Marina Real Británica el 20 de noviembre de 1943 y bautizado HMS "Speaker". Operó como portaaviones de transporte y de entrenamiento.
Devuelto a la US Navy el 17 de julio de 1946, que lo dio de baja el 25 de septiembre de 1946. Reconfigurado a mercante. Rebautizado como "Lancero" y adquirido el 22 de abril de 1947 por la Compañía Argentina de Navegación Dodero S.A. Vendido como "Presidente Osmena" en 1965, luego revendido como "Lucky Three" en 1971 para ser desguazado en Laohsiung, Taiwán en mayo de 1972.
Coracero
Construido en los astilleros Seattle-Tacoma Shipbuilding Co como USS "St Simon", fue botado el 26 de abril de 1943.
Trasladado al astillero Commercial Iron Works, en Portland para su adaptación final. Transferido a la RN el 31 de/12/43 y bautizado HMS "Arbiter". Operó como transporte de aeronaves y luego como portaaviones de escolta en el Océano Pacífico.
Devuelto a la US Navy el 3 de marzo de 1946, que lo dio de baja el 12 de abril de 1946. Vendido a la Newport News Shipb. and Dry Dock Co que lo reconfiguró a mercante. Rebautizado "Coracero" el 30 de enero de 1947 y adquirido por la Compañía Argentina de Navegación Dodero S.A. Vendido en 1965 como "Presidente Macapagal", luego revendido en 1972 como "Lucky Two" a desguace en Kaohsiung, Taiwán en mayo de 1972.
Corrientes
Construido en los astilleros Seattle-Tacoma Shipbuilding Co como buque mercante, fue botado el 7 de marzo de 1942.
Trasladado al astillero Willamette Iron and Steel para su adaptación final. De Clase Attacker, fue convertido en portaaviones y recibió diversas modificaciones, entre ellas turbinas a vapor.Transferido a la Marina Real Británica el 31 de enero de 1943 y bautizado como HMS "Tracker". Operó como portaaviones de escolta en el Océano Atlántico y en el Ártico antes de participar en la campaña de Normandía. Intervino en el hundimiento del submarino alemán U-355 el 4 de abril de 1944 y del U-288 dos días después.
Devuelto a la US Navy el 29 de noviembre de 1946. Reconfigurado a transporte de pasajeros. Rebautizado como "Corrientes" el 30 de enero de 1947 y adquirido por la Compañía Argentina de Navegación Dodero S.A. Desguazado en el puerto belga de Antwerp en septiembre de 1964.





2 guerras mundiales
Grupo Público · 7 miembros
Unirte al grupo
grupo dedicado a la historia de las dos guerras mundiales

No hay comentarios:

La Adolescencia: Una Etapa de Contrastes y Oportunidades

  La Adolescencia: Una Etapa de Contrastes y Oportunidades La afirmación "qué linda época de la vida cuando estás en la escuela" i...