Buscar este blog

miércoles, 29 de mayo de 2019

Construir un líder


El edificio teórico neoliberal


El Poder de las Narrativas Históricas y Políticas en Argentina

En el libro "Soy Roca", Félix Luna presenta una anécdota intrigante que refleja la vida de Julio Argentino Roca (JAR). A pesar de no estar respaldada por registros históricos, Luna emplea la libertad poética para capturar un episodio en la travesía Puntana. Este relato, aunque inspirado en la novela "El Chacho" de Eduardo Gutiérrez, es un ejemplo de cómo se recrean eventos basados en la idea del liderazgo y la autoridad.

La vida histórica argentina, según un profesor, está impregnada de ironías debido a la predominancia de una historia oficial que moldea la percepción colectiva. Roca es presentado como un líder hábil y astuto, entrelazando elementos de El Chacho Peñaloza, un personaje a menudo olvidado en la historia oficial. Esta libertad interpretativa llevada a cabo por el director de la revista "Todo es Historia" incita a la reflexión.

En un contexto más amplio, se recurre a referencias filosóficas de Emmanuel Kant y René Descartes para subrayar la importancia de seguir una dirección clara en medio de la incertidumbre. La figura de Roca se convierte en un símbolo arraigado en la derecha argentina, siendo la resistencia de Osvaldo Bayas para retirar su estatua un ejemplo de ello. Sin embargo, a pesar de casi un siglo después de su muerte, Félix Luna opta por la licencia poética antes que presentar una narrativa puramente histórica.

Este tratamiento de líderes históricos como Roca lleva a paralelismos con la figura del líder fascista. Este paralelismo se vuelve significativo en la política actual, donde se etiqueta de manera similar al gobierno de CFK como fascista, evidenciando la complejidad de las interpretaciones políticas y su relación con la historia.

En el gobierno de CFK, los medios de comunicación y la oposición construyeron un discurso de caos, culpando a la gestión por cada situación problemática. Se enfocaron en una crítica sin considerar el programa de gobierno, a menudo basando sus argumentos en información falsa. Este enfoque simplista creó la sensación de "estar en la jungla" con CFK como responsable. Esta narrativa desencadenó la búsqueda de un líder carismático cuyas habilidades fueron ampliamente exageradas, desviando la atención de un programa de gobierno sustancial.

Este tipo de liderazgo, centrado en la personalidad más que en las políticas, busca legitimarse a través del voto, desestimando cualquier desacuerdo como traición. La construcción de este líder ficticio abre la puerta a un posible escenario de violencia, destacando la necesidad de una sociedad civil fuerte para evitar tal desenlace.

No hay comentarios:

La Adolescencia: Una Etapa de Contrastes y Oportunidades

  La Adolescencia: Una Etapa de Contrastes y Oportunidades La afirmación "qué linda época de la vida cuando estás en la escuela" i...