menú principal

"Blog personal de Pablo Barreto, diseñador gráfico e ilustrador y Sociólogo, que sirve como portafolio de su trabajo creativo y espacio para sus reflexiones sobre cultura, diseño y vida. Un archivo digital con más de 15 años de contenido auténtico y diverso.".

menú

miércoles, 24 de abril de 2019

¿Qué es el Feudalismo?



.Las características del mismoEs un sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje yfidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran hombres libres. El feudalismo unía la prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de preservar a la Europa medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento del Imperio Carolingio.
 ¿En qué momento el feudalismo alcanzó su punto máximo y decadencia?
El feudalismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII; a partir de entonces inició su decadencia. El subenfeudamiento llegó a tal punto que los señores tuvieron problemas para obtener las prestaciones que debían recibir. Los vasallos prefirieron realizar pagos en metálico (scutagium, “tasas por escudo”) a cambio de la ayuda militar debida a sus señores; a su vez éstos tendieron a preferir el dinero, que les permitía contratar tropas profesionales que en muchas ocasiones estaban mejor entrenadas y eran más disciplinadas que los vasallos. Además, el resurgimiento de las tácticas de infantería y la introducción de nuevas armas, como el arco y la pica, hicieron que la caballería no fuera ya un factor decisivo para la guerra. .
 ¿Qué consecuencias tuvo las invasiones de distintos pueblos en Europa?
En siglo IX comenzaron las invasiones de musulmanes, eslavos, magiares y normandos. Consecuencia: la monarquía perdería poder y crecerían las noblezas. Tras esto, príncipes, condes, y otros nobles se autonomiza ron del poder central.   : Territorios reducidos con autoridad efectiva. Luego, la organización política fue adaptada a la estructura económica. Nacerían las relaciones feudales. Es decir, después de las invasiones, Europa sufrió un cambio profundo y comenzó a conformarse una nueva organización socio-económica, denominada “Feudalismo”, que se asentó en relaciones distintas a las que organizaban a los pueblos de la Antigüedad.

La Etnohistoria de América Los indígenas Protagonistas Capitulo

ADJUNTA A CARGO  PROFESORA MARIA AGUSTINA LOVERA
Bibliografia
De Rojas Jose Luis : La Etnohistoria de América  Los indígenas Protagonistas Capitulo bajar



Encuentro con Ana María Lorandi from CGA -www.cgantropologia.org.ar on Vimeo.

Historia y Antropologia

Una Disciplina Bastarda

martes, 23 de abril de 2019

Max Weber en el cine

CINE SOCIOLOGICOS MAX WEBER
La obra, publicada en 1925 de manera póstuma por Max Brod, relata el arresto de Josef K. por parte de dos funcionarios, por razones que él mismo desconoce, limitándose a decirle que está procesado. Desde ese momento el proceso será su tormento. Será interrogado en tribunales decadentes y conocerá a personajes que pretenden ayudarlo, pero se muestran tan impotentes como el mismo protagonista frente al poder judicial.
Si solamente existieran configuraciones sociales que ignorasen el medio de la violencia habría desaparecido el concepto de  Estado y se habría instaurado lo que, en este sentido específico, llamaríamos  anarquía . La violencia no es, naturalmente, ni el medio normal ni el único medio de que el Estado se vale, pero sí es su medio específico. Hoy, precisamente, la relación del Estado con la violencia es especialmente íntima. En el pasado
las más diversas asociaciones, comenzando por la asociación familiar (Sippe), han utilizado la violencia como un medio enteramente normal. Hoy, por el contrario, tendremos que decir que Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio
(el territorio es un elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima. Lo distintivo de nuestro tiempo es que a todas las demás asociaciones e individuos sólo se les concede el derecho a la violencia física en la medida en que el Estado lo permite. El Estado es la única fuente del derecho a la violencia. Entonces política significaría pues, para nosotros, la aspiración (Streben) a participar en
el poder o a influir en la distribución del poder entre los distintos Estados o, dentro de un mismo Estado, entre los distintos grupos de hombres que lo componen. Esto se corresponde esencialmente con la acepción habitual del término Cuando se dice que
como seria un individuo que respetare al extremo la teorías de Max Weber . cuando es sometido racionalmente a lo irracional . en nuestro ciclo de cine sociológico ESTRENAMOS EL PROCESO DE ORSON WELL