menú principal

"Blog personal de Pablo Barreto, diseñador gráfico e ilustrador y Sociólogo, que sirve como portafolio de su trabajo creativo y espacio para sus reflexiones sobre cultura, diseño y vida. Un archivo digital con más de 15 años de contenido auténtico y diverso.".

menú

viernes, 25 de abril de 2008

¿Qué es "La Dama en el Agua" y por qué es una fábula moderna?

Descubre la película de M. Night Shyamalan que mezcla fantasía, comedia y un mensaje profundo sobre el destino. En este artículo, exploramos la trama, los personajes y el simbolismo de este cuento de hadas atípico.

1. Trama de "La Dama en el Agua": Un cuento con giros inesperados

Cleveland Heep (Paul Giamatti), un tímido superintendente de un edificio, descubre a Story (Bryce Dallas Howard), una misteriosa mujer que vive en la piscina. Pronto se entera de que es una Narf (ninfa acuática) perseguida por un Scrunt, una bestia que quiere evitar que cumpla su misión: inspirar a los humanos.

2. Personajes clave y su simbolismo

  • Story (Narf): Representa la inspiración y la conexión entre mundos.

  • Scrunt: La encarnación de los obstáculos que enfrentamos.

  • Tartutic: Simios guardianes que simbolizan la protección divina.

  • Vecinos excéntricos: Cada uno cumple un rol en la "leyenda", mostrando que todos tenemos un propósito.

3. ¿Por qué es una fábula filosófica?

Shyamalan crea una historia sobre:
✅ El destino: ¿Estamos predestinados o creamos nuestro camino?
✅ La comunidad: La unión de los vecinos refleja cómo la colaboración vence al miedo.
✅ El arte como salvación: Story es una musa, y su misión es recordarnos el poder de las historias.

4. Recepción y legado: ¿Por qué divide a la crítica?

Aunque algunos la ven como pretenciosa, otros la defienden como una oda a la imaginación. Su tono irregular (comedia + drama + terror) la hace única, pero no apta para todos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿"La Dama en el Agua" está basada en una leyenda real?

No, es una historia original de Shyamalan, inspirada en cuentos infantiles y mitos.

2. ¿Qué significa el final?

Cleveland descubre que su papel era ayudar a Story, simbolizando que todos tenemos una misión, incluso en lo cotidiano.

3. ¿Por qué el Scrunt tiene césped en la espalda?

Es un guiño al folclore: criaturas que se camuflan en su entorno (aquí, el jardín del edificio).

4. ¿Vale la pena verla?

Si te gustan las fábulas con toques de humor y surrealismo, sí. Si buscas terror clásico, no.

Narf en La Dama en el Agua.

.ar es el código de país de Internet del dominio de nivel superior (ccTLD) de Argentina.


Como pasa con algunos administradores de nombres de dominio, NIC Argentina exige el registro de dominios de tercer nivel. Todo dominio argentino, salvo excepciones (organismos gubernamentales),2​ deberá ser un dominio de tercer nivel de:
Dominios comunes
  • .com.ar: Cualquier Usuario, ya sea Persona Física o Jurídica, argentina o extranjera, puede registrar un .com.ar. Puede registrar su nombre y apellido, el nombre de su empresa u organización o cualquier otro nombre de dominio disponible.2
  • .net.ar: De uso exclusivo para las entidades argentinas o extranjeras proveedoras de servicios de Internet que cuenten con licencia otorgada por Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC) para prestar servicios de valor agregado en la República Argentina.2
Dominios especiales
  • .musica.ar: De uso exclusivo para los actores que componen la actividad musical de Argentina. Pueden registrar estos dominios aquellos Usuarios inscriptos en el Registro Único de Músicos y Agrupaciones Musicales Nacionales o en el Registro de la Actividad Musical del Instituto Nacional de la Música (INAMU).2
  • .tur.ar: Los dominios .tur.ar garantizan que la empresa de viajes y turismo titular del sitio está habilitada por el Ministerio de Turismo de la Nación. Por este motivo, proveen un marco de tranquilidad y confianza para los visitantes del sitio. Pueden registrar estos dominios las empresas de viajes y turismo, agencias de turismo o agencias de pasajes que se encuentren habilitadas por el Ministerio de Turismo de la Nación para funcionar como tales conforme a la normativa vigente en la materia. También los Organismos de gobiernos provinciales o municipales que tengan competencia en materia de promoción turística de la provincia o municipio correspondiente.2
  • .org.ar: Reservada únicamente para organizaciones sin fines de lucro. Sólo pueden registrar este tipo de dominios Personas Jurídicas, argentinas o extranjeras.2
  • .gov.ar y .gob.ar: De uso exclusivo para entidades pertenecientes al Gobierno Nacional, Provincial o Municipal, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la República Argentina.
  • .mil.ar: De uso exclusivo para entidades pertenecientes a las Fuerzas Armadas de la República Argentina.2
  • .int.ar: De uso exclusivo para entidades que sean Representaciones Extranjeras u Organismos Internacionales con sede en la República Argentina, y hayan sido debidamente acreditados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto u otro organismo competente.
  • .edu.ar: Es la zona exclusiva para todo tipo de actividades educativas. Actualmente la responsabilidad de la operación está en manos de la ARIU (Asociación de Redes de Interconexión Universitaria).
    Como autoridad para el registro de nombres de dominios “.edu.ar” en Internet para la República Argentina, a la ARIU le atañe proveer la información relacionada a dichos nombres de dominios y facilitar el proceso de registro, modificación y actualización de los mismos a todas las entidades educativas de la República Argentina.2
  • .ar: De uso exclusivo para Organismos Oficiales.23