LA HISTORIA RECORDADA, RESCATADA, INVENTADA
POR BERNARD LEWIS
BREVIARIOS
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
282
MÉXICO
1976
A.P.
TL;DR:
El historiador Bernard Lewis explora cómo el pasado se reinventa para servir intereses políticos, culturales y sociales. Analiza ejemplos históricos y destaca la importancia de entender estas manipulaciones para interpretar mejor nuestra historia compartida.
¿Cómo se reinventa el pasado según Bernard Lewis en "La historia recordada, rescatada, inventada"?
Introducción:
En este artículo exploramos las ideas centrales del libro La historia recordada, rescatada, inventada de Bernard Lewis. A través de ejemplos históricos, veremos cómo el pasado es moldeado por líderes, movimientos y sociedades para justificar ideologías, legitimar gobiernos o construir identidades nacionales. También reflexionaremos sobre las implicaciones de esta práctica en nuestra comprensión del presente.
El propósito de reinventar el pasado: ¿Por qué lo hacemos?
Desde tiempos antiguos, el pasado ha sido utilizado como herramienta para influir en el presente y futuro. Según Lewis, los seres humanos no solo recuerdan el pasado, sino que lo reinventan para cumplir objetivos específicos. Estos pueden incluir:
Legitimar gobiernos: Los líderes a menudo reinterpretan eventos históricos para justificar su autoridad.
Construir identidad nacional: El pasado se remodela para crear narrativas cohesivas que unifiquen a una sociedad.
Predecir el futuro: Tradiciones como las tablillas agoreras de Babilonia muestran cómo el pasado se usaba para prever lo que vendría.
Lewis enfatiza que estos procesos son universales y revelan mucho sobre las necesidades y aspiraciones de quienes los llevan a cabo.
Tipos de manipulación histórica: Recordar, rescatar e inventar
Lewis identifica tres formas principales en que el pasado es tratado:
Historia recordada: Se refiere a los eventos que permanecen en la memoria colectiva sin cambios significativos. Ejemplo: tradiciones religiosas y festividades judías que celebran figuras como Abraham.
Historia rescatada: Aquí entra en juego la recuperación de fuentes olvidadas o descuidadas. Por ejemplo, la revalorización del emperador persa Ciro tras siglos de olvido.
Historia inventada: Este tipo incluye la creación deliberada de narrativas ficticias o la alteración de hechos históricos para cumplir agendas políticas o culturales. Un caso notable es el uso romántico del pasado medieval en novelas históricas del siglo XIX.
Cada uno de estos enfoques tiene implicaciones profundas en cómo entendemos nuestra herencia cultural.
Ejemplos históricos: Desde Masada hasta el imperialismo moderno
Masada y el renacimiento judío
El poema apocalíptico sobre Masada, lleno de oscuros presagios pero también esperanza, se convirtió en un símbolo poderoso para el Israel moderno. Frases como "¡Masada no volverá a caer!" inspiraron emociones patrióticas y fortalecieron la identidad nacional.
Ciro y la reinvención persa
Después de siglos de olvido, el legado de Ciro el Grande fue rescatado durante el aniversario de Persepolis en 1971. Este evento sirvió para conectar al Irán contemporáneo con su glorioso pasado preislámico, promoviendo una nueva imagen nacional.
Imperialismo y propaganda histórica
En escritos coloniales, como los de Sir Henry Elliot sobre la India musulmana, el pasado fue utilizado para justificar la dominación europea. Presentando a los regímenes previos como bárbaros o tiránicos, los imperios buscaban legitimar su propia conquista.
El impacto de la invención histórica en la sociedad actual
La manipulación del pasado sigue siendo relevante hoy. Movimientos políticos, grupos étnicos y naciones continúan reinterpretando la historia para adaptarla a sus necesidades. Esto plantea preguntas críticas:
¿Es posible escribir una historia objetiva?
¿Qué responsabilidad tienen los historiadores frente a estas prácticas?
Para Lewis, la clave está en reconocer que el pasado nunca es completamente neutral; siempre está filtrado por intereses humanos. Sin embargo, al estudiar estas dinámicas, podemos desarrollar una comprensión más crítica y matizada de la historia.
Preguntas frecuentes sobre la manipulación histórica
¿Qué significa reinventar el pasado?
Reinventar el pasado implica modificar o reinterpretar eventos históricos para cumplir propósitos políticos, culturales o sociales.
¿Por qué es importante estudiar la manipulación histórica?
Entender cómo se moldea el pasado nos ayuda a analizar narrativas actuales y evitar caer en mitos o falsedades propagandísticas.
¿Quién fue Bernard Lewis?
Bernard Lewis fue un destacado historiador especializado en el Medio Oriente, conocido por su análisis profundo sobre la interacción entre historia y política.
¿Cuál es un ejemplo famoso de historia inventada?
La idealización romántica del pasado medieval en Europa durante el siglo XIX es un ejemplo clásico de historia inventada para fines nacionalistas.
¿Cómo afecta esto a nuestra vida cotidiana?
Muchas narrativas históricas influyen directamente en nuestras identidades culturales, decisiones políticas y percepciones del mundo. Reconocer su origen puede ayudarnos a pensar de manera más crítica.
Conclusión: Reflexionando sobre el pasado para entender el presente
Bernard Lewis nos enseña que la historia no es simplemente un registro de hechos, sino una herramienta viva que refleja las aspiraciones y conflictos de quienes la escriben. Al comprender cómo el pasado se reinventa, podemos desentrañar las motivaciones detrás de las narrativas históricas y formarnos una visión más equilibrada del mundo. Finalmente, recordemos que, aunque el pasado sea maleable, su estudio sigue siendo crucial para navegar el presente y construir el futuro.