Gabriel Di Meglio es uno de los historiadores más reconocidos de Argentina, especializado en el siglo XIX y la participación política de las clases populares. Su despido en 2025 como director del Museo Histórico Nacional ordenado por el presidente Javier Milei generó polémica, pero su trayectoria va mucho más allá de este episodio.
Trayectoria académica y profesional
Formación y docencia
Di Meglio se graduó como Licenciado y Doctor en Historia en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde también ejerce como profesor desde el año 2000. Además, es investigador del CONICET y ha dado clases en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Su carrera incluye pasantías en Harvard, Berkeley y otras universidades internacionales, consolidándose como un referente en historia rioplatense y revoluciones atlánticas.
Investigación: Los sectores populares en la historia argentina
Sus libros más destacados analizan el rol político de la plebe urbana en el siglo XIX:
¡Viva el bajo pueblo! (2006) – Sobre la participación política de los sectores humildes en Buenos Aires.
¡Mueran los salvajes unitarios! (2013) – Un estudio sobre la Mazorca durante el gobierno de Rosas.
Historia de las clases populares en la Argentina (2012) – Un trabajo de divulgación que abarca desde la colonia hasta 1880.
Divulgación histórica: De Zamba al Museo del Cabildo
Di Meglio no solo es un académico, sino también un divulgador masivo:
🎬 Creador de "La asombrosa excursión de Zamba" (Canal Encuentro / Pakapaka), una serie animada que enseñó historia a miles de niños.
📺 Conductor y guionista en programas como Historia de un país y Bio.ar.
🏛 Director del Museo del Cabildo (2014-2018) y luego del Museo Histórico Nacional (2020-2025), donde renovó exposiciones y acercó la historia al público.
¿Por qué fue despedido en 2025?
En junio de 2025, el gobierno de Javier Milei lo removió de su cargo en el Museo Histórico Nacional, en medio de una serie de recortes en instituciones culturales. El hecho generó críticas de historiadores y sectores académicos, que lo consideraron un ataque a la memoria histórica.
Preguntas frecuentes sobre Gabriel Di Meglio
1. ¿Cuál es el aporte más importante de Di Meglio a la historia argentina?
Sus investigaciones sobre las clases populares en el siglo XIX cambiaron la forma de entender la política de esa época, mostrando que la plebe urbana tuvo un rol activo en la Revolución de Mayo y el período rosista.
2. ¿Qué pasó con Zamba después de su salida?
Di Meglio participó en la creación de Zamba hasta 2012. La serie continuó, pero su enfoque histórico inicial estuvo muy marcado por su influencia.
3. ¿Por qué Milei lo despidió?
No hubo una explicación oficial, pero se enmarca en los recortes del gobierno en áreas culturales y científicas, que afectaron a instituciones como el CONICET y los museos nacionales.
4. ¿Sigue dando clases?
Sí, sigue como docente en la UBA e investigador del CONICET, aunque ya no dirige el Museo Histórico Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
nos intersa tu opinion