sábado, 4 de octubre de 2008

Que el bien y que es el mal para la moral Kantiana



La moral kantiana, basada en las ideas del filósofo Immanuel Kant, se centra en el concepto de deber y la razón como guías para determinar lo que es moralmente correcto. Según Kant, el bien y el mal se derivan de la aplicación del imperativo categórico, un principio ético fundamental que establece que debemos actuar de acuerdo con aquellas reglas que podríamos desear que se convirtieran en leyes universales.

Para la moral kantiana, el bien se refiere a las acciones que se realizan por deber, es decir, aquellas que se llevan a cabo por respeto a la ley moral y el deber moral en sí mismo, sin considerar las consecuencias o resultados de la acción. Una acción es considerada buena si cumple con el imperativo categórico y se lleva a cabo por deber, independientemente de cualquier inclinación personal o deseo.

Por otro lado, el mal en la moral kantiana se refiere a las acciones que se realizan por motivos egoístas, irracionales o contrarios al deber moral. Las acciones malas son aquellas que violan el imperativo categórico o que se realizan por consideraciones puramente hedonistas o utilitarias, sin tomar en cuenta la obligación moral.

En resumen, para la moral kantiana, el bien se define como las acciones realizadas por deber moral, mientras que el mal se refiere a las acciones que violan el deber moral o se realizan por motivos egoístas o irracionales. La razón y el deber son los pilares fundamentales para determinar lo que es moralmente correcto según esta perspectiva ética


lunes, 22 de septiembre de 2008

El Origen del Sector Antártico Argentino: Una Breve Historia de Exploración y Soberanía




La Antártida, un vasto continente de hielo y misterio en el extremo sur del planeta, ha sido objeto de interés y exploración por parte de numerosas naciones a lo largo de la historia. Entre estas naciones se encuentra Argentina, cuya presencia en el continente antártico tiene profundas raíces históricas y jurídicas.

El interés argentino por la Antártida se remonta al siglo XIX, cuando el gobierno argentino inició una serie de expediciones científicas y exploratorias en la región. Una de las más destacadas fue la expedición liderada por el científico argentino Otto Nordenskjöld en 1901, que llevó a cabo importantes investigaciones geológicas y biológicas en la península antártica.

Sin embargo, fue en 1904 cuando Argentina formalizó su reclamo sobre una porción del continente antártico al establecer una estación meteorológica permanente en la isla Laurie, en la península antártica. Esta estación, conocida como Orcadas del Sur, se convirtió en la primera base permanente en la Antártida y marcó el comienzo del compromiso argentino con la exploración y la investigación en la región.

En las décadas siguientes, Argentina continuó fortaleciendo su presencia en la Antártida mediante la construcción de nuevas bases científicas y la realización de expediciones de investigación en todo el continente. En 1940, Argentina estableció la Base Decepción en la isla Decepción, convirtiéndose en la primera base antártica construida en una isla volcánica activa.

El reconocimiento internacional del reclamo argentino sobre una porción del continente antártico se produjo en 1942, cuando el gobierno argentino presentó ante la comunidad internacional la primera reclamación territorial formal sobre la Antártida. Esta reclamación, conocida como Sector Antártico Argentino, abarca una extensa área al sur del paralelo 60° S y se extiende hasta el Polo Sur.

La soberanía argentina sobre el Sector Antártico Argentino se basa en una combinación de factores históricos, geográficos y jurídicos, incluidos los derechos heredados de las antiguas exploraciones y expediciones argentinas en la región, así como los principios del derecho internacional que reconocen el derecho de los países ribereños a reclamar áreas de interés estratégico.

A lo largo de las décadas, Argentina ha mantenido su compromiso con la exploración y la investigación científica en la Antártida, participando activamente en numerosos programas internacionales de investigación y colaborando con otras naciones en proyectos de interés común.

En resumen, el origen del Sector Antártico Argentino se remonta a las primeras expediciones y reclamaciones territoriales argentinas en la región, que marcaron el comienzo de una larga historia de exploración, investigación y soberanía en el continente antártico. A medida que la comunidad internacional continúa explorando y protegiendo este vasto y frágil ecosistema, el papel de Argentina en la Antártida sigue siendo fundamental en la búsqueda del conocimiento y la preservación de este importante patrimonio natural.


Baruch Spinoza ¿Cuál es el pensamiento de Spinoza?





 Baruch Spinoza fue un filósofo holandés del siglo XVII cuyas ideas revolucionaron la filosofía de su tiempo y siguen siendo influyentes en la filosofía contemporánea. Sus escritos abarcan una amplia gama de temas, desde la metafísica hasta la ética y la política, y su enfoque racional y sistemático ha dejado una huella indeleble en la historia del pensamiento filosófico.


Una de las ideas centrales de Spinoza es su concepción monista de la realidad. Para Spinoza, solo hay una sustancia infinita y eterna, que él llama "Dios" o "Naturaleza", y todo en el universo es una manifestación de esta única sustancia. Esta concepción monista desafía la distinción tradicional entre Dios, el mundo y la humanidad, y sugiere que todo está interconectado en un único sistema causal.


Otra idea fundamental en la filosofía de Spinoza es su concepto de conatus, que se refiere al impulso interno o esfuerzo de cada cosa por perseverar en su existencia. Según Spinoza, todo en el universo tiene este impulso hacia la autoconservación, y es esta fuerza la que impulsa todas las acciones y procesos en el mundo.


En el ámbito ético, Spinoza desarrolló una ética racional basada en el principio de la autodeterminación. Según Spinoza, la verdadera libertad y felicidad solo pueden alcanzarse mediante la comprensión racional de las causas que nos afectan y la capacidad de actuar de acuerdo con nuestra naturaleza racional. En su obra más famosa, "Ética", Spinoza argumenta que el conocimiento de la naturaleza humana y el universo puede conducir a una vida ética y virtuosa.


Spinoza también fue un defensor del poder del conocimiento y la razón para liberar a la humanidad de la ignorancia y la superstición. Creía que el entendimiento claro y distinto de las cosas nos permite superar nuestras pasiones y alcanzar un estado de tranquilidad y paz interior.


En el ámbito político, Spinoza defendió una forma de gobierno democrático basada en el principio de la libertad individual y la igualdad ante la ley. Argumentó en contra del absolutismo y la tiranía, y abogó por un sistema político en el que todos los ciudadanos participaran en la toma de decisiones y tuvieran derechos iguales.


En resumen, las ideas filosóficas de Baruch Spinoza abarcan una amplia gama de temas, desde la metafísica y la ética hasta la política y la epistemología. Su enfoque racional y sistemático, así como su defensa de la libertad, la razón y la igualdad, continúan siendo influyentes en la filosofía contemporánea y siguen inspirando debates y reflexiones en torno a la naturaleza de la realidad y el papel del ser humano en el universo.

Mientras dormías, cuyo título original en inglés es While You Were Sleeping

"Mientras Dormías": Una Encantadora Comedia Romántica que Roba Corazones

"Mientras Dormías", conocida en inglés como "While You Were Sleeping", es una comedia romántica que ha cautivado a audiencias de todo el mundo desde su estreno en 1995. Escrita por Daniel G. Sullivan y Frederic LeBow, dirigida por Jon Turteltaub y distribuida por Buena Vista International, esta película ha dejado una huella duradera en el género romántico.

La historia sigue a Lucy Eleanor Moderatz, interpretada por la talentosa Sandra Bullock, una solitaria vendedora de billetes en una estación de metro de Chicago. Sin familia ni compañía para celebrar la Navidad, Lucy encuentra un destello de esperanza en su monótona vida al ver pasar a un apuesto y exitoso hombre, Peter Callaghan, interpretado por Peter Gallagher, cada día. Aunque él nunca se ha fijado en ella, Lucy sueña con algún día poder conocerlo.

Sin embargo, el destino interviene de manera inesperada cuando Peter cae a las vías del metro tras un altercado con unos delincuentes. En un acto heroico, Lucy acude en su rescate, salvándole la vida justo antes de que el tren llegue. A partir de este momento, la vida de Lucy toma un giro inesperado cuando la familia de Peter, debido a un malentendido, la confunde con su prometida. A pesar de sus intentos por revelar la verdad, Lucy se encuentra cada vez más involucrada con la cálida y acogedora familia de Peter.

Es en este entorno familiar donde Lucy conoce a Jack Callaghan, interpretado por Bill Pullman, el hermano de Peter. A medida que pasan tiempo juntos, surge una conexión especial entre Lucy y Jack, un amor que ambos intentan resistir debido a la creencia errónea de que ella es la prometida de Peter.

"Mientras Dormías" es una historia encantadora sobre el poder del amor y la familia. A través de sus divertidos giros y emocionantes momentos, la película nos recuerda la importancia de la honestidad, la comunicación y la aceptación en nuestras relaciones. Sandra Bullock y Bill Pullman entregan actuaciones conmovedoras que hacen que los espectadores se enamoren de sus personajes y sigan sus aventuras con entusiasmo.

En conclusión, "Mientras Dormías" es una joya del cine romántico que continúa cautivando corazones con su encanto y calidez. Con su combinación de humor, romance y drama, esta película sigue siendo una favorita entre los amantes del cine de todas las edades, recordándonos que el amor verdadero puede surgir en los lugares más inesperados.

accidentalmente enamorado

navidad para todos felicidad chaco resistencia

Wherever would I be, Chaco argetnina



El Trayecto de la Vida: Entre Vicisitudes y Reflexiones Filosóficas

La vida humana, en su esencia, es un viaje marcado por innumerables vicisitudes. Estos altibajos no solo moldean nuestro carácter, sino que también nos llevan a preguntarnos sobre el sentido de nuestra existencia. En este trayecto, las palabras de los filósofos nos ofrecen una brújula para navegar a través de las tempestades de la vida.

Las Vicisitudes como Motor de Cambio

Heráclito, el filósofo griego, afirmó: "No se puede entrar dos veces en el mismo río". Esta famosa cita subraya la idea de que la vida está en constante cambio; el río de nuestras experiencias nunca es el mismo. Cada vicisitud, cada desafío o crisis, altera nuestra perspectiva y nos transforma en alguien nuevo. Este cambio constante es tanto una fuente de angustia como de crecimiento.

Las dificultades que enfrentamos a lo largo de nuestra vida son, según Friedrich Nietzsche, lo que nos hace más fuertes. "Lo que no me mata, me hace más fuerte", escribió en El ocaso de los ídolos. Nietzsche veía las vicisitudes no como obstáculos, sino como oportunidades para forjar un carácter más robusto y una voluntad más firme.

El Sentido de la Existencia en el Camino de la Vida

El filósofo existencialista Jean-Paul Sartre argumentó que "la existencia precede a la esencia", sugiriendo que no nacemos con un propósito predefinido; más bien, lo construimos a través de nuestras elecciones y acciones en medio de las vicisitudes de la vida. Esta idea resuena con la pregunta implícita en "Wherever would I be" — ¿dónde estaríamos si no fuera por las elecciones que hemos hecho frente a las dificultades?

En un tono similar, Viktor Frankl, en su obra El hombre en busca de sentido, destacó que incluso en las circunstancias más adversas, el ser humano tiene la capacidad de encontrar un propósito. Frankl, un sobreviviente del Holocausto, sostenía que "aquellos que tienen un 'porqué' para vivir, pueden soportar casi cualquier 'cómo'". Las vicisitudes, en este sentido, son pruebas que nos obligan a encontrar ese "porqué".

La Resiliencia como Respuesta Filosófica

A lo largo de la vida, la capacidad de enfrentar y superar las vicisitudes se conoce como resiliencia. Albert Camus, en su obra El mito de Sísifo, explora la idea de la resiliencia en la figura de Sísifo, condenado a empujar una roca montaña arriba solo para verla caer una y otra vez. Camus concluye que "debemos imaginar a Sísifo feliz", sugiriendo que la verdadera resiliencia radica en encontrar sentido incluso en los actos más repetitivos y aparentemente fútiles.

La resiliencia, entonces, no es solo la capacidad de soportar las vicisitudes, sino de encontrar en ellas un motivo para seguir adelante. Es la actitud que nos permite continuar a pesar de las dificultades, moldeando nuestro destino en cada paso del camino.

Reflexiones Finales

El trayecto de la vida está lleno de vicisitudes, pero estas no son simplemente pruebas a superar; son oportunidades para crecer, reflexionar y encontrar significado. Como nos enseñan los filósofos, es a través de los desafíos y las crisis que descubrimos nuestra verdadera fortaleza, construimos nuestra identidad y encontramos el propósito en nuestra existencia.

En última instancia, la pregunta "Wherever would I be?" nos invita a reflexionar sobre cómo las vicisitudes de la vida han dado forma a quienes somos hoy. Es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, siempre tenemos el poder de decidir cómo enfrentar nuestro destino y, en ese proceso, descubrir quiénes realmente somos.

While You Were Sleeping

miércoles, 17 de septiembre de 2008

a dibujar chaco argentina


A dibujar que es lunes

 Vaya con Shylock, el malvado malvadísimo de ‘El mercader de Venecia’, obra de teatro escrita por William Shakespeare a finales del siglo XVI.



«Me ha infamado, y me ha impedido ganar medio millón; se ha reído de mis pérdidas, ha insultado a mi raza, ha estropeado mis tratos, ha enfriado a mis amigos, ha colaborado con mis enemigos: y ¿por qué razón? Soy judío. Un judío ¿no tiene ojos? ¿No tiene un judío manos, órganos, dimensiones, sentidos, afectos, pasiones? ¿No se alimenta con la misma comida, no es herido por las mismas armas, no está sujeto a las mismas enfermedades, no se cura por los mismos medios, no se enfría y se calienta con el mismo invierno y el mismo verano que un cristiano?». Y aún tres frases más, muy simples, muy ciertas: «Si nos pincháis, ¿no sangramos? Si nos hacéis cosquillas, ¿no reímos? Y si nos ofendéis, ¿no nos vamos a vengar?»


¡Ah, la sabiduría de Shylock! 📜 Un tipo que, con un toque de ironía, nos recuerda que todos somos humanos, sin importar si preferimos la Navidad o el Hanukkah. 🎄🕎 ¿Te pica la piel? Yo también. ¿Te ríes cuando te hacen cosquillas? Bienvenido al club. ¿Sangras cuando te pinchan? ¡Sorprendente! Resulta que todos estamos cortados con la misma tijera... ¿Entonces por qué seguimos usando tijeras distintas para medirnos? 🤷‍♂️

Un monólogo que, entre risas y sarcasmo, nos deja claro que no importa de dónde vengas o en qué creas, al final, todos compartimos lo mismo: la capacidad de sentir, de reírnos y, claro, de buscar venganza cuando las cosas no van bien. Porque, al fin y al cabo, ¿no es la vida una tragicomedia shakespeareana en la que todos estamos jugando el mismo papel?

Vamos, que al final somos más parecidos de lo que nos gusta admitir. ¡Feliz lunes, humanos del mundo! 🌍💪 #Shakespeare #ElMercaderDeVenecia #IroníaHumana

martes, 9 de septiembre de 2008

flash

Video, La vanidad y el prejuicio son dos conceptos


Orgullo y prejuicio por Jane Austen...

 La vanidad y el prejuicio son dos conceptos que han sido abordados por diferentes corrientes filosóficas a lo largo de la historia, ya que ambos se relacionan con la percepción del yo y la interacción con los demás.

  1. La vanidad: La vanidad se refiere a una valoración exagerada de uno mismo, que busca constantemente la aprobación y admiración externa. Filosóficamente, ha sido interpretada de diferentes maneras:

    • Immanuel Kant, por ejemplo, consideraba la vanidad como una forma de autoengaño y de distorsión de la moralidad. Para él, la vanidad se oponía a la verdadera dignidad del ser humano, que debe basarse en el respeto hacia uno mismo y los demás, no en el deseo de ser alabado.
    • Friedrich Nietzsche entendía la vanidad como una manifestación del "ego" y del deseo de poder. Para Nietzsche, la vanidad es una forma de debilidad, en la cual el individuo se preocupa más por la apariencia que por el auténtico desarrollo de su voluntad.
    • Jean-Paul Sartre, desde el existencialismo, también habla de la vanidad en el contexto del "ser para otros". En su obra "El ser y la nada", describe cómo las personas a menudo buscan la validación a través de la mirada de los demás, lo cual resulta en una vida inauténtica.
  2. El prejuicio: El prejuicio implica un juicio preconcebido, generalmente negativo, sobre una persona o un grupo, basado en estereotipos o creencias infundadas. Desde un punto de vista filosófico:

    • Michel Foucault analizaría el prejuicio desde una perspectiva estructural y de poder. Para él, los prejuicios están construidos por las instituciones y el discurso dominante, que moldean las formas de pensar y actuar de las personas. El prejuicio es, entonces, una herramienta del poder para mantener el status quo.
    • Edmund Husserl, desde la fenomenología, argumentaría que el prejuicio impide la "visión pura" de la realidad. Para él, los prejuicios distorsionan nuestra percepción de las cosas, ya que proyectamos ideas preconcebidas en lugar de experimentar los fenómenos tal como son.
    • Hannah Arendt, filósofa política, vinculaba el prejuicio con la falta de pensamiento crítico. Para Arendt, los prejuicios surgen cuando las personas no reflexionan sobre las consecuencias de sus creencias o no desafían las normas sociales. Esto puede llevar a una "banalización del mal", donde las acciones perjudiciales se llevan a cabo sin conciencia.

En conjunto, la vanidad y el prejuicio pueden ser vistos como mecanismos de defensa del ego y como limitaciones para una vida auténtica y crítica, al influir negativamente en la manera en que las personas se relacionan consigo mismas y con los demás.

martes, 19 de agosto de 2008

enlaces

http://artejuanpablo.blogspot.com/
http://yelineadry.blogspot.com/
http://exitia.blogspot.com/
http://elmundodemar.blogspot.com/
http://lunamorenita.blogspot.com/
http://marcelozub.blogspot.com/
http://yojaz.blogspot.com/
http://elsitiodecintu.blogspot.com/

mozart


La película Amadeus (1984), dirigida por Miloš Forman y basada en la obra de teatro de Peter Shaffer, es una interpretación artística y dramatizada de la vida de Wolfgang Amadeus Mozart, pero no un reflejo fiel de los hechos históricos. La película presenta una historia fascinante y entretenida, pero toma muchas libertades creativas con la vida real de Mozart, en particular en su relación con el compositor Antonio Salieri.

Algunos puntos en los que la película se desvía de la realidad:

  1. Relación entre Mozart y Salieri: En Amadeus, Salieri es presentado como un rival lleno de envidia, resentido por el talento de Mozart y dispuesto a arruinar su vida. Sin embargo, no hay evidencia histórica de que esta rivalidad existiera en la vida real en los términos dramáticos que muestra la película. Salieri y Mozart tenían cierta competencia, pero no se ha demostrado que Salieri intentara sabotear a Mozart de manera activa.

  2. Personalidad de Mozart: La película muestra a Mozart como un genio inmaduro, excéntrico y a menudo irresponsable, lo que añade color dramático a la narrativa. Si bien Mozart era conocido por su sentido del humor y a veces por su comportamiento irreverente, la representación en Amadeus exagera estos rasgos. En la realidad, Mozart también era un hombre serio y trabajador, profundamente comprometido con su arte y su familia.

  3. Causas de la muerte de Mozart: En la película, se sugiere que Salieri juega un papel en la muerte de Mozart, lo cual es una ficción dramática. Históricamente, las causas de la muerte de Mozart no están claras, pero no hay evidencia de que fuera asesinado. La versión más aceptada es que murió de una enfermedad, posiblemente una infección o un problema renal.

A pesar de estas inexactitudes, Amadeus capta de manera poderosa la genialidad de Mozart y la lucha entre el talento natural y el esfuerzo. La película sirve como una pieza artística para introducir a muchos al mundo de Mozart, aunque debe verse más como una obra de ficción inspirada en la vida del compositor, que como un retrato histórico fiel.

jueves, 14 de agosto de 2008

crear cuadrados con apariencia tridimensional y efectos de vidrio o vitro en Paint



Lamentablemente, Paint no es una herramienta de diseño 3D avanzada, por lo que crear cuadrados con apariencia tridimensional y efectos de vidrio o vitro en Paint puede ser un desafío. Sin embargo, puedes intentar hacer algo similar utilizando las herramientas básicas de Paint para crear una ilusión de profundidad y un efecto de vidrio.


A continuación, te proporciono una guía general de cómo hacerlo:


1. **Abre Paint**: Inicia el programa Paint en tu computadora.


2. **Crea un cuadrado**:
- Selecciona la herramienta de "Rectángulo" en la barra de herramientas.
- Mantén presionada la tecla "Shift" en tu teclado mientras dibujas para asegurarte de que el rectángulo sea un cuadrado perfecto.


3. **Llena el cuadrado de color**:
- Selecciona la herramienta de "Relleno con color" en la barra de herramientas.
- Elije un color sólido para llenar el cuadrado. Puedes seleccionar un tono de azul o gris para darle un aspecto de vidrio.


4. **Dibuja líneas diagonales**:
- Utiliza la herramienta de "Línea" en la barra de herramientas.
- Dibuja líneas diagonales que atraviesen el cuadrado. Estas líneas pueden dar la ilusión de profundidad.


5. **Agrega reflejos**:
- Utiliza la herramienta de "Pincel" y selecciona un color más claro, como blanco.
- Pinta áreas pequeñas en la parte superior del cuadrado para simular reflejos de luz en el vidrio.


6. **Añade sombras**:
- Usa la herramienta "Pincel" con un tono más oscuro, como gris oscuro.
- Pinta áreas en la parte inferior del cuadrado para crear sombras que den profundidad.


7. **Ajusta la transparencia (opcional)**:
- Paint no tiene una función de transparencia, pero puedes ajustar la opacidad del color de fondo (el color del cuadrado) usando un programa de edición de imágenes más avanzado, como GIMP o Photoshop, si lo tienes disponible. Esto puede mejorar la apariencia de vidrio.


8. **Guarda tu imagen**:
- Cuando estés satisfecho con el aspecto de tu cuadrado, guarda la imagen en un formato adecuado, como JPEG o PNG.


Ten en cuenta que esta técnica en Paint será bastante limitada en comparación con software de diseño gráfico más avanzado, pero puede servir como una solución simple para crear una apariencia de vidrio en un cuadrado tridimensional. Si necesitas resultados más detallados y realistas, considera usar software de diseño 3D o de edición de imágenes más avanzado.

lunes, 21 de julio de 2008

Animacion




Para hacer una animación de manera sencilla, puedes utilizar herramientas y programas diseñados específicamente para principiantes o para crear animaciones rápidas y simples. Aquí tienes algunas opciones:

  1. Powtoon: Es una herramienta en línea que te permite crear animaciones con plantillas prediseñadas y herramientas fáciles de usar.

  2. GoAnimate (ahora Vyond): Ideal para crear animaciones con personajes y escenarios prediseñados, con opciones para personalizar los movimientos y diálogos.

  3. Animaker: Ofrece una interfaz amigable con múltiples recursos como personajes, fondos y efectos de animación para crear videos animados.

  4. FlipaClip: Una aplicación móvil que te permite crear animaciones frame a frame utilizando una interfaz intuitiva, ideal para animaciones más simples o estilo dibujos animados.

  5. Stop Motion Studio: Perfecta para animaciones de stop motion utilizando fotos secuenciales, fácil de usar en dispositivos móviles.

  6. Adobe Spark: Ofrece una herramienta de creación de videos que incluye opciones básicas de animación y edición para crear presentaciones animadas de manera rápida.

Estas herramientas suelen tener versiones gratuitas con funciones limitadas, ideales para empezar y experimentar con la animación.

Animación Photoshop.


Para crear una animación GIF en Photoshop que muestre una botella de vino llenando una copa de cristal, sigue estos pasos:

1. Preparar las imágenes:

  • Botella de vino: Ten una imagen de una botella de vino.
  • Copa de cristal: Ten una imagen de una copa vacía y varias versiones de la copa en distintos niveles de llenado (puedes crearlas duplicando la copa vacía y añadiendo gradualmente el vino).
  • Fondo: Si deseas un fondo específico, prepáralo también.

2. Abrir Photoshop:

  • Inicia Photoshop y abre las imágenes que vas a usar.

3. Crear un documento nuevo:

  • Ve a Archivo > Nuevo y crea un nuevo documento con las dimensiones deseadas para tu GIF.

4. Importar las imágenes:

  • Arrastra las imágenes de la botella, la copa y el fondo (si lo tienes) al nuevo documento. Asegúrate de que cada elemento esté en su propia capa.

5. Crear la animación:

  • Abre la línea de tiempo en Photoshop yendo a Ventana > Línea de tiempo y selecciona "Crear animación de cuadro".
  • Animar la botella: Haz que la botella se incline sobre la copa usando la opción de transformar (Ctrl + T o Cmd + T). Añade cada movimiento como un nuevo fotograma en la línea de tiempo.
  • Animar el llenado de la copa: En cada fotograma, cambia la imagen de la copa a una versión que esté más llena. Para esto, duplica el fotograma actual y luego cambia la visibilidad de las capas según el nivel de llenado de la copa.

6. Ajustar el tiempo de los fotogramas:

  • Puedes ajustar la duración de cada fotograma haciendo clic en la pequeña flecha debajo de cada uno en la línea de tiempo.

7. Previsualizar la animación:

  • Usa el botón de reproducción en la línea de tiempo para ver cómo se ve la animación. Ajusta la velocidad y la transición según sea necesario.

8. Guardar como GIF:

  • Una vez que estés satisfecho con la animación, ve a Archivo > Exportar > Guardar para Web (heredado).
  • Elige el formato GIF y ajusta las opciones según tus preferencias (por ejemplo, repite la animación infinitamente si es necesario).

9. Finalizar y guardar:

  • Guarda el archivo y revisa el GIF para asegurarte de que se reproduzca correctamente.

Este proceso te permitirá crear un GIF animado de una botella de vino llenando una copa, con control sobre cada fotograma de la animación.





sábado, 12 de julio de 2008

Santa Rita de Casia

 Santa Rita de Casia nació en 1381 en Roccaporena, Italia, y desde joven deseaba dedicar su vida a Dios, pero sus padres la casaron con un hombre violento. Durante años, soportó con paciencia y oración los abusos de su esposo, hasta que finalmente él se convirtió gracias a su influencia. Sin embargo, poco después, su esposo fue asesinado en una disputa, y sus hijos juraron vengarlo. Rita oró fervientemente para que Dios impidiera que sus hijos cometieran ese pecado, y ambos murieron de enfermedad antes de poder llevar a cabo la venganza.

• Tras la muerte de su familia, Rita ingresó al convento de las agustinas de Casia, donde vivió el resto de su vida en oración y penitencia. Se dice que recibió un estigma en la frente, una herida que simbolizaba la corona de espinas de Cristo, y que padeció con humildad hasta su muerte en 1457. Santa Rita es conocida como la "patrona de los imposibles" debido a los milagros que se le atribuyen, y su vida es un testimonio de fe, perdón y perseverancia en medio del sufrimiento. 

 


la escondida


ला escondida



martes, 8 de julio de 2008

burbujas






Para crear un efecto de burbuja con una persona dentro en Photoshop, puedes seguir estos pasos:

  1. Seleccionar la imagen: Abre la imagen de la persona en Photoshop.

  2. Seleccionar la persona: Utiliza la herramienta de selección (como la herramienta de selección rápida o la pluma) para seleccionar la persona que deseas incluir dentro de la burbuja.

  3. Crear una nueva capa: Con la selección activa, crea una nueva capa (Ctrl + J en Windows / Command + J en Mac) para separar la persona del fondo.

  4. Crear la burbuja:

    • Selecciona la herramienta Elipse (U) para crear la forma de la burbuja. Asegúrate de estar en la capa donde deseas crear la burbuja (puede ser la capa original o una nueva capa).
    • Dibuja una elipse alrededor de la persona. Ajusta el tamaño y la forma según lo necesario para simular una burbuja.
  5. Aplicar el efecto de burbuja:

    • Con la selección activa de la elipse, aplica un efecto de desenfoque (Filter > Blur > Gaussian Blur) para suavizar los bordes de la burbuja y hacerla más realista.
    • También puedes ajustar la opacidad de la capa para que la burbuja se vea más translúcida.
  6. Ajustes finales:

    • Si es necesario, realiza ajustes de color y contraste para integrar mejor la burbuja con la imagen original.
    • Puedes agregar detalles adicionales dentro de la burbuja, como pequeñas burbujas adicionales o reflejos, utilizando herramientas de pintura y opacidad.
  7. Guardar tu trabajo: Una vez satisfecho con el resultado, guarda tu imagen en el formato deseado.

Estos pasos te permitirán crear el efecto de burbuja con una persona dentro utilizando Photoshop. Experimenta con diferentes ajustes y detalles para lograr el efecto deseado.

एफेक्टो antiguo



एफेक्टो antiguo

Si deseas darle a un objeto, imagen o diseño una apariencia de "antiguo", hay varias técnicas y estilos que puedes utilizar. Esta apariencia generalmente se siente algo difusa, vintage o descolorida. A continuación, algunas maneras de crear un "efecto antiguo":

  1. Tono sepia: Las fotografías antiguas a menudo tienen un tinte marrón, conocido como sepia. Cambiar una imagen a sepia puede darle una sensación histórica o antigua.

  2. Bordes difuminados (efecto viñeta): Los bordes de las fotos antiguas suelen estar difuminados. Añadir este efecto puede dar a la imagen una apariencia vintage.

  3. Rasguños y manchas: Las fotos antiguas con el tiempo acumulan polvo, arañazos y manchas. Estos pequeños rasguños e imperfecciones aumentan la sensación vintage.

  4. Colores descoloridos: Los objetos y fotos antiguas a menudo se desvanecen con el tiempo. Si buscas un efecto antiguo, puedes desvanecer los colores, haciéndolos más suaves y apagados.

  5. Grano o ruido: Las películas y fotos antiguas a menudo tenían un aspecto "granulado". Añadir este efecto puede darte una apariencia similar a la de las cámaras de cine antiguas.

  6. Bordes y marcos: Puedes añadir a la imagen o diseño un marco antiguo, como los de metal o madera que solían usarse en las fotografías antiguas.

  7. Textura: Añadir texturas suaves, como la de papel o lienzo, puede darle a las imágenes una sensación de antigüedad o historicidad.

Puedes usar herramientas de edición de fotos como Photoshop para añadir fácilmente estos efectos a tus fotos o diseños.

martes, 1 de julio de 2008

Tatoo, Origen, evolución y significado en las tribus urbanas


Los tatuajes han sido una forma de expresión humana desde tiempos inmemoriales. Marcar la piel con tinta ha servido, a lo largo de la historia, como un símbolo de pertenencia, rituales espirituales, identidad cultural o simplemente como un ornamento estético. Hoy en día, los tatuajes son un fenómeno global, pero su historia está profundamente enraizada en diferentes culturas del mundo.

El origen de los tatuajes

Los tatuajes tienen sus primeras evidencias en civilizaciones antiguas. Momias egipcias y cuerpos congelados como el de Ötzi, el "Hombre de Hielo" descubierto en los Alpes, presentan tatuajes que datan de miles de años. En culturas como la polinesia, los tatuajes eran utilizados como una manera de narrar la historia personal y las hazañas del portador, sirviendo también como símbolo de estatus y madurez.

En las culturas asiáticas, especialmente en Japón, los tatuajes tenían un significado social y espiritual, y estaban asociados con la devoción y protección. Por otro lado, en algunas sociedades europeas medievales, los tatuajes fueron utilizados por criminales y esclavos como marcas de castigo, dándole un matiz de marginalidad.

El significado de los tatuajes en las tribus urbanas

Con el paso del tiempo, los tatuajes han evolucionado para formar parte de la cultura popular y de las tribus urbanas, grupos sociales que utilizan el arte corporal como medio de identificación y expresión de valores compartidos.

  1. Punks: Para los punks, los tatuajes son una forma de rebelión y desafío a la autoridad. A menudo llevan símbolos anarquistas, figuras subversivas o imágenes que desafían el status quo. Los tatuajes en este grupo son una manifestación de la crítica a las normas sociales y el control estatal.


  2. Góticos: Los tatuajes góticos tienden a reflejar un interés por la muerte, lo macabro y lo oscuro. Simbolizan la aceptación de la fragilidad de la vida y pueden incluir calaveras, cruces, criaturas míticas o elementos religiosos reinterpretados de forma personal.


  1. Skaters: La cultura skater adopta tatuajes que representan libertad, independencia y un estilo de vida callejero. Los diseños suelen incluir graffitis, ilustraciones minimalistas o imágenes que celebran la cultura urbana.


  1. Rockeros y metaleros: Para quienes pertenecen a estas subculturas, los tatuajes suelen ser una extensión de su estilo de vida, influenciado por la música. Diseños como calaveras, guitarras, fuego, dragones o íconos de bandas son comunes. Estos símbolos expresan la pasión por el rock y el metal, así como la resistencia a la conformidad.


  1. Tribus urbanas LGBTQ+: Los tatuajes también juegan un papel importante en la comunidad LGBTQ+, donde pueden simbolizar el orgullo, la identidad de género o la orientación sexual. Los diseños más comunes incluyen los colores del arcoíris, símbolos de igualdad o representaciones de figuras históricas asociadas con la lucha por los derechos LGBTQ+.


El tatuaje como arte y identidad

Hoy en día, los tatuajes son considerados una forma de arte. Artistas del tatuaje se han convertido en profesionales que desarrollan estilos propios, fusionando técnicas tradicionales con tendencias modernas. Para muchos, el tatuaje es una forma de plasmar en la piel sus historias, recuerdos y creencias.

Además, los tatuajes tienen una poderosa capacidad de conectar a las personas con sus raíces o sus experiencias personales. Para algunos, un tatuaje es un recordatorio constante de una etapa difícil superada, mientras que para otros puede ser un símbolo de pertenencia a una comunidad.

Conclusión

Los tatuajes han recorrido un largo camino desde sus orígenes como marcas rituales y espirituales hasta convertirse en un fenómeno global. En las tribus urbanas, los tatuajes son una poderosa herramienta de identidad y expresión personal. Ya sea como símbolo de rebelión, orgullo o simplemente por estética, los tatuajes siguen siendo una forma de arte que trasciende generaciones y fronteras, evolucionando con cada época y cultura.

lunes, 23 de junio de 2008

गलेरिया दे imágenes ¿Qué es una captura de pantalla?


¿Qué es una captura de pantalla?

Una captura de pantalla, también conocida como screenshot, es una imagen que muestra exactamente lo que está visible en la pantalla de tu computadora, teléfono o tablet en un momento específico. Es una herramienta muy útil para compartir información visual o para guardar una imagen de algo importante que aparece en tu dispositivo.

¿Cómo se hace una captura de pantalla?

El proceso para hacer una captura de pantalla varía según el dispositivo que estés utilizando. Aquí te explico cómo hacerlo en los sistemas más comunes:

1. En una computadora con Windows:

  • Capturar toda la pantalla:

    • Presiona la tecla Impr Pant (o Print Screen) en tu teclado. Esto copiará la imagen de toda la pantalla en el portapapeles.
    • Abre un programa de edición de imágenes como Paint o cualquier otro software y presiona Ctrl + V para pegar la captura.
    • Guarda la imagen.
  • Capturar solo una ventana activa:

    • Presiona Alt + Impr Pant. Esto captura la ventana que tienes activa.
    • Igual que antes, pega la imagen en un editor y guárdala.
  • Capturar y guardar directamente:

    • Presiona Windows + Impr Pant. La captura de pantalla se guardará automáticamente en la carpeta "Imágenes" -> "Capturas de pantalla".

2. En una computadora con macOS:

  • Capturar toda la pantalla:

    • Presiona Cmd + Shift + 3. La captura se guardará automáticamente en tu escritorio.
  • Capturar una parte específica de la pantalla:

    • Presiona Cmd + Shift + 4. El cursor se convertirá en una cruz, y puedes seleccionar la parte de la pantalla que quieras capturar.
    • La imagen también se guardará automáticamente en tu escritorio.
  • Capturar una ventana específica:

    • Presiona Cmd + Shift + 4, luego pulsa la barra espaciadora. El cursor se convertirá en una cámara, y puedes hacer clic en la ventana que deseas capturar.

3. En un teléfono con Android:

  • Método común:
    • Presiona al mismo tiempo los botones de encendido y bajar volumen durante unos segundos.
    • La pantalla parpadeará o escucharás un sonido de obturador, lo que indica que la captura se ha realizado.
    • La imagen se guardará automáticamente en la galería, en la carpeta de "Capturas de pantalla".

4. En un iPhone o iPad (iOS):

  • iPhones con Face ID:

    • Presiona al mismo tiempo los botones de encendido y subir volumen.
    • La imagen se guardará en la aplicación "Fotos", en el álbum de capturas.
  • iPhones con botón de inicio:

    • Presiona los botones de encendido y inicio al mismo tiempo.
    • La captura se guardará automáticamente en "Fotos".

¿Cuándo hacer una captura de pantalla?

  • Para compartir información visual rápidamente con otras personas.
  • Para guardar un recibo o confirmación de compra.
  • Documentar errores o problemas técnicos en la computadora o dispositivo.
  • Para guardar imágenes o información importante que ves en pantalla.

Es una herramienta muy práctica que te permite capturar cualquier cosa que se muestre en tu pantalla en pocos pasos.

viernes, 13 de junio de 2008

rostros texturados

Crear rostros texturizados en Photoshop es un proceso creativo que combina técnicas de edición de imágenes con el uso de texturas para dar profundidad y realismo al retrato. Aquí te dejo un paso a paso para lograrlo:

1. Preparación del Archivo

  • Abre Photoshop y carga la imagen del rostro que deseas texturizar.
  • Duplica la capa base (Ctrl + J) para trabajar no destructivamente.

2. Limpieza Básica del Rostro

  • Retoques Iniciales: Usa la herramienta de Pincel Corrector o Pincel de Clonar para eliminar imperfecciones en la piel, como granos o manchas.
  • Ajustes de Tono y Contraste: Aplica ajustes básicos para mejorar la apariencia general del rostro, usando "Ajustes de Niveles" (Ctrl + L) o "Curvas" (Ctrl + M).

3. Aplicación de la Textura

  • Selecciona una Textura: Puedes buscar texturas que se adapten al efecto deseado, como texturas de piel, tela, piedra, etc. Cárgala en Photoshop.
  • Ajustar el Tamaño: Redimensiona la textura para que cubra completamente el rostro.
  • Modo de Fusión: Cambia el modo de fusión de la textura a "Superponer" (Overlay) o "Luz Suave" (Soft Light) para mezclarla con la piel del rostro.
  • Ajustar la Opacidad: Ajusta la opacidad de la capa de textura para que el efecto no sea demasiado fuerte.

4. Integración de la Textura

  • Máscara de Capa: Añade una máscara de capa a la textura (clic en el ícono de máscara en la parte inferior del panel de capas). Con un pincel suave y negro, pinta sobre las áreas donde no quieres que la textura se aplique, como los ojos, labios, y otras áreas delicadas.
  • Refinamiento: Usa la herramienta de Desenfoque (Blur) para suavizar la transición de la textura en los bordes si es necesario.

5. Detalles y Realismo

  • Añadir Sombras y Luces: Crea una nueva capa en modo de fusión "Superponer" y pinta con un pincel suave en blanco para realzar las luces, y en negro para profundizar las sombras.
  • Filtro de Desenfoque Gaussiano: Aplica un ligero desenfoque gaussiano (Filtro > Desenfoque > Desenfoque Gaussiano) a la textura para que se integre mejor con la piel.

6. Ajustes Finales

  • Corrección de Color: Realiza un ajuste de color final para unificar los tonos del rostro y la textura. Puedes usar "Tono/Saturación" (Ctrl + U) o "Balance de Color" (Ctrl + B).
  • Nitidez: Aplica un poco de nitidez para acentuar los detalles texturizados (Filtro > Enfocar > Enfocar Más).

7. Guardado

  • Una vez que estés satisfecho con el resultado, guarda tu trabajo en formato PSD para mantener las capas editables y exporta una versión final en JPEG o PNG.

Este proceso te permite experimentar con diferentes texturas y técnicas para lograr un efecto único y profesional en tus retratos texturizados. ¡La clave está en jugar con los modos de fusión, las máscaras de capa, y las herramientas de ajuste!


Rostros


Tutorial: Crear un póster de película estilo "Premonition" en Photoshop

Materiales necesarios:

  • Adobe Photoshop
  • Imágenes de árboles sin hojas (puedes fotografiarlas o encontrarlas en bancos de imágenes)
  • Fuentes tipográficas similares a las del póster original

Pasos:

  1. Preparar el documento
    • Crea un nuevo documento en Photoshop con dimensiones de póster (por ejemplo, 27x40 pulgadas a 300 DPI).
    • Establece el fondo como blanco.
  2. Crear el fondo texturizado
    • Añade una nueva capa y llénala con un gris muy claro (#F5F5F5).
    • Aplica el filtro "Ruido" con una cantidad baja para crear una textura sutil.
    • Ajusta la opacidad de esta capa al 50%.
  3. Añadir siluetas de árboles
    • Importa tus imágenes de árboles sin hojas como capas separadas.
    • Usa la herramienta "Selección rápida" para seleccionar el cielo alrededor de los árboles.
    • Invierte la selección (Selección > Invertir) y crea una máscara de capa para aislar los árboles.
    • Colorea las capas de árboles de negro usando "Superposición de color" en los ajustes de capa.
  4. Componer el rostro
    • Organiza y transforma las capas de árboles para formar los contornos de un rostro.
    • Usa la herramienta "Transformar" para rotar, escalar y posicionar cada árbol.
    • Ajusta la opacidad de algunas capas para crear profundidad.
  5. Añadir efectos atmosféricos
    • Crea una nueva capa y usa un pincel suave blanco para añadir zonas de "niebla".
    • Aplica el filtro "Desenfoque gaussiano" a esta capa y ajusta la opacidad al 30-40%.
  6. Insertar el texto
    • Usa la herramienta de texto para añadir "SANDRA BULLOCK" en la parte superior.
    • Añade "PREMONITION" en un tamaño más grande en el centro inferior.
    • Ajusta el espaciado entre letras (kerning) para que se asemeje al póster original.
  7. Ajustes finales
    • Añade una capa de ajuste de "Niveles" para aumentar el contraste global.
    • Usa una capa de ajuste de "Tono/Saturación" para dar un ligero tinte sepia si lo deseas.
    • Aplica un filtro de "Ruido" sutil a toda la composición para unificar los elementos.
  8. Exportar
    • Guarda tu trabajo como archivo PSD para futuras ediciones.
    • Exporta como JPG o PDF de alta calidad para imprimir o compartir digitalmente.

Consejos adicionales:

  • Trabaja con muchas capas para mantener flexibilidad en tu diseño.
  • Experimenta con diferentes siluetas de árboles para lograr la forma del rostro deseada.
  • La sutileza es clave: los efectos deben ser apenas perceptibles para lograr un aspecto profesional.

maiten


sábado, 17 de mayo de 2008

posterizado


Para hacer el efecto de posterizado en Photoshop y convertir una imagen fotográfica en un afiche con tres colores (rojo, blanco y negro), puedes seguir estos pasos:

  1. Abrir la imagen en Photoshop:

    • Abre Photoshop y carga la imagen que deseas editar.
  2. Convertir la imagen a blanco y negro:

    • Ve a Imagen > Ajustes > Blanco y negro para convertir la imagen a escala de grises.
  3. Aplicar el filtro de Posterizar:

    • Luego, ve a Filtro > Artístico > Posterizar.
    • En el cuadro de diálogo que aparece, ajusta el número de niveles. Esto determinará cuántos colores se usarán en la imagen. Para tu caso, ajusta los niveles para tener solo tres colores: rojo, blanco y negro. Puedes ajustar este número hasta lograr el efecto deseado.
  4. Ajustar y guardar la imagen:

    • Haz ajustes adicionales si es necesario para mejorar el contraste o la saturación de los colores.
    • Finalmente, guarda la imagen en el formato y tamaño deseado.

Siguiendo estos pasos, deberías poder lograr el efecto de posterizado con los colores específicos que mencionaste (rojo, blanco y negro) en tu imagen fotográfica en Photoshop.

viernes, 16 de mayo de 2008

Efecto de posterizado a la imagen de un perro

El efecto de posterizado en Photoshop transforma una imagen en un estilo gráfico con menos tonos de color, creando áreas definidas con bordes nítidos. Este efecto es ideal para darle un aspecto de ilustración o de arte pop a una imagen. Aplicarlo a la imagen de un erizo en Photoshop es un proceso sencillo. Aquí te dejo los pasos:

Pasos para aplicar el efecto de posterizado a la imagen de un erizo en Photoshop:

  1. Abrir la imagen:

    • Abre Photoshop y carga la imagen del erizo seleccionando Archivo > Abrir y eligiendo la imagen que deseas editar.
  2. Duplicar la capa:

    • Para trabajar sin perder la imagen original, duplica la capa de fondo haciendo clic derecho sobre la capa en el panel de capas y seleccionando "Duplicar capa". O simplemente presiona Ctrl + J (Windows) o Cmd + J (Mac).
  3. Aplicar el ajuste de Posterizar:

    • Con la capa duplicada seleccionada, ve a Imagen > Ajustes > Posterizar....
    • Aparecerá un cuadro de diálogo donde puedes ajustar los niveles de posterización. Un número bajo de niveles (como 3-5) reducirá los tonos y creará un efecto más extremo, mientras que un número más alto suavizará el efecto. Prueba con diferentes valores para ver cómo afecta la imagen del erizo.
  4. Ajustes opcionales:

    • Puedes combinar el efecto de posterizado con otros ajustes, como cambiar los niveles de brillo y contraste (Imagen > Ajustes > Brillo/Contraste), para realzar el efecto y destacar más las áreas de sombra y luz en la imagen del erizo.
  5. Añadir bordes nítidos (opcional):

    • Si deseas resaltar más los contornos del erizo, puedes aplicar un filtro de "Bordes" para darle un aspecto más artístico. Ve a Filtro > Estilizar > Encontrar Bordes. Luego puedes combinar esta capa con la capa de posterización en modo de fusión para conseguir un resultado único.
  6. Guardar la imagen:

    • Una vez que estés satisfecho con el resultado, guarda la imagen final seleccionando Archivo > Guardar como... y eligiendo el formato que prefieras (JPEG, PNG, etc.).

Este proceso le dará al erizo un estilo visual llamativo y estilizado, destacando las formas y texturas con menos detalles, pero con un toque artístico.


perro




Lost, Crear un Efecto de Agua y Cielo en Photoshop

Tutorial: Crear un Efecto de Agua y Cielo en Photoshop

1. Crear el Cielo:

  • Abrir un nuevo documento: Comienza abriendo un nuevo documento en Photoshop con las dimensiones que desees.
  • Crear un degradado para el cielo:
    • Selecciona la herramienta Degradado (G).
    • En la barra de opciones, elige un degradado lineal que vaya de un azul claro a un azul más oscuro (o del color que prefieras para tu cielo).
    • Aplica el degradado desde la parte superior hacia abajo, cubriendo aproximadamente la mitad superior del lienzo.

2. Crear el Agua:

  • Duplicar la capa del cielo:
    • Duplica la capa del cielo (Ctrl + J en Windows / Command + J en Mac).
    • Invierte la duplicada (Ctrl + T, luego clic derecho y selecciona "Voltear verticalmente").
  • Añadir el efecto de onda:
    • Con la capa invertida seleccionada, ve a Filtro > Distorsionar > Onda.
    • Ajusta los valores para crear ondas que imiten la superficie del agua. Esto dará la ilusión de reflejo.
  • Aplicar desenfoque:
    • Aplica un desenfoque gaussiano a la capa del agua (Filtro > Desenfoque > Desenfoque gaussiano) para suavizar el efecto y hacer que el agua parezca más natural.

3. Añadir Detalles al Agua:

  • Crear reflejos:
    • Crea una nueva capa encima de la capa del agua.
    • Con un pincel suave y blanco, pinta algunas líneas horizontales en la superficie del agua para simular reflejos de luz.
    • Baja la opacidad de la capa para que los reflejos se vean sutiles.
  • Añadir movimiento:
    • Ve a Filtro > Desenfocar > Desenfoque de movimiento y ajusta la dirección y distancia para simular el movimiento del agua.

4. Mejorar el Cielo:

  • Añadir nubes:
    • Crea una nueva capa y selecciona la herramienta Pincel (B).
    • Selecciona un pincel de nubes (puedes encontrarlo en las opciones de pinceles de Photoshop o descargar uno) y pinta nubes en el cielo.
    • Ajusta la opacidad y el flujo para que las nubes se integren bien con el fondo.
  • Ajustar los colores:
    • Ve a Imagen > Ajustes > Tono/Saturación y juega con los valores para obtener los colores deseados en el cielo y el agua.

5. Ajustes Finales:

  • Combinar las capas: Combina todas las capas si estás satisfecho con el resultado (Ctrl + E en Windows / Command + E en Mac).
  • Ajustes globales: Aplica ajustes globales como brillo/contraste, curvas o niveles para mejorar el contraste y la profundidad de la imagen.
  • Añadir efectos adicionales: Puedes agregar efectos adicionales como reflejos solares o destellos de luz para darle un toque más realista y dramático.

6. Guardar tu Proyecto:

  • Una vez que estés satisfecho con el efecto de agua y cielo, guarda tu proyecto en el formato deseado (JPG, PNG, PSD).

Este proceso te permitirá crear un efecto de agua y cielo realista en Photoshop, utilizando principalmente los filtros y ajustes básicos.


wrahol


tutorial para crear un efecto de Díptico de Andy Warhol en Photoshop, inspirado en su icónico estilo de arte pop.

Materiales Necesarios:

  • Adobe Photoshop
  • Imagen fotográfica (preferiblemente un retrato)

Pasos para Crear el Efecto de Díptico de Andy Warhol:

1. Preparar la Imagen

  • Abrir la Imagen:
    • Abre Photoshop y carga la imagen que deseas editar (Archivo > Abrir).
  • Recortar la Imagen (Opcional):
    • Si la imagen no tiene las proporciones deseadas, usa la herramienta de recorte (C en el teclado) para ajustar el tamaño y el encuadre.
  • Duplicar la Capa:
    • Duplica la capa de la imagen (Ctrl + J o Comando + J en Mac).

2. Convertir la Imagen a Blanco y Negro

  • Desaturar la Imagen:
    • Con la capa duplicada seleccionada, ve a Imagen > Ajustes > Desaturar (Shift + Ctrl + U o Shift + Comando + U en Mac). Esto convertirá la imagen a blanco y negro.

3. Aplicar el Efecto de Posterizado

  • Aplicar el Filtro de Posterizado:
    • Ve a Filtro > Artístico > Posterizar. Ajusta los niveles de posterización para obtener un efecto de bloques de color, típicos del estilo Warhol. Un nivel de 4 suele funcionar bien.
  • Mejorar el Contraste:
    • Ve a Imagen > Ajustes > Brillo/Contraste y aumenta el contraste para resaltar los bloques de color.

4. Crear una Paleta de Colores de Warhol

  • Aplicar Color a las Capas:
    • Crea una nueva capa de relleno de color sólido (Capa > Nueva capa de relleno > Color sólido) y elige un color vibrante (como un amarillo, rosa, azul, o verde). Coloca esta capa sobre la capa desaturada.
    • Cambia el modo de fusión de la capa de color sólido a Multiplicar o Superponer para que se mezcle con la imagen en blanco y negro.
  • Repetir para Más Colores:
    • Repite este paso para crear varias versiones de la imagen, cada una con un color vibrante diferente.

5. Crear el Díptico

  • Combinar las Imágenes:
    • Organiza las imágenes en una sola composición. Para un díptico clásico, coloca dos versiones de la imagen (con colores diferentes) una al lado de la otra.
  • Alinear y Ajustar el Tamaño:
    • Asegúrate de que ambas imágenes estén alineadas y tengan el mismo tamaño. Puedes usar guías (Ctrl + R para activar las reglas) para ayudarte a alinear las imágenes.

6. Finalizar y Guardar

  • Ajustes Finales:
    • Haz cualquier ajuste final de color o contraste para asegurarte de que ambas imágenes se complementen bien.
  • Guardar la Imagen:
    • Guarda la imagen final (Archivo > Guardar como) en el formato que prefieras, como JPEG o PNG.

¡Y eso es todo! Ahora tienes una imagen con el efecto de Díptico de Andy Warhol, con los colores brillantes y el estilo de arte pop que lo caracteriza.


rosa


viernes, 9 de mayo de 2008

Nenas, crear una imagen en la que una persona esté en color y las otras dos difuminadas

Para crear una imagen en la que una persona esté en color y las otras dos difuminadas con un color más opaco en Photoshop, puedes seguir estos pasos:

  1. Abrir la imagen: Abre la imagen en Photoshop.

  2. Seleccionar las personas: Utiliza la herramienta de selección (como la Herramienta de Selección Rápida o la Pluma) para seleccionar a las tres personas por separado.

  3. Crear capas de ajuste:

    • Con las personas seleccionadas, crea una capa de ajuste de Tono/Saturación (Capa > Nueva capa de ajuste > Tono/Saturación).
    • Ajusta la saturación a -100 para desaturar completamente las personas que quieres que estén en blanco y negro.
  4. Aplicar el desenfoque:

    • Con las personas aún seleccionadas, ve a Filtro > Desenfoque > Desenfoque Gaussiano.
    • Ajusta el radio del desenfoque gaussiano según lo opaco que deseas que estén las otras dos personas. Puedes previsualizar el efecto y ajustarlo hasta que estés satisfecho.
  5. Máscara de capa:

    • Con la capa de ajuste seleccionada, crea una máscara de capa haciendo clic en el icono de máscara de capa en la parte inferior de la paleta de capas.
    • Usa un pincel con dureza baja y opacidad baja para pintar en negro sobre las áreas de la máscara donde deseas revelar el color original de las personas. Esto permitirá que solo una persona (o más, según lo que necesites) esté en color mientras las otras permanecen desenfocadas y en blanco y negro.
  6. Ajustes finales:

    • Puedes ajustar la opacidad de la capa de desenfoque y la saturación en la capa de ajuste de Tono/Saturación para refinar el efecto.

Este proceso te permitirá crear el efecto deseado de una persona en color y las otras difuminadas y en blanco y negro. Asegúrate de trabajar con cuidado las máscaras de capa para obtener el resultado visual que buscas.