Enlaces

Enlaces en línea

martes, 6 de octubre de 2020

Tres puntos clave sobre la representación política: reflexiones y análisis

 



En lo referido arepresentantes políticos de Pitkin (características y atributos) a partir de describir  un caso de la realidad social próxima. 

El texto de Pitkín creo un disparador que tiene, sobre la representación política concretamente. Como una opción que se efectiviza cuando los actores y quienes interactúa en el universo de intereses, entre el representante y su representado, entre el representado y la gestión de la cosa pública en la dinámica de la política. Aun así en un intento de  desgranar el concepto de representación tiene una multiplicidad de dimensiones en su interior que tienen que ver con las cuestiones más de la política práctica como por ejemplo la gobernabilidad, las políticas públicas, objetivos de representantes, estándares políticos, etcétera .El enfoque que Hana Pitkín le imprime al análisis macro a lo largo de su obra  tiene tres aristas importantes ,a propósito el texto refiere que la primera cuestión es resolver y aportar el concepto de representación política  según los componentes históricos y constitutivos del mismo ,la segunda es determinar los avances que la academia  ha realizado sobre la representación  política es imperioso aclarar que esto significa aportar los clásicos estudios  a los nuevos intérpretes sobre los  representantes y sus electores y la tercera es plantear como discusión las complejidades existentes de la representación política y futuros disparadores para su debate.

El representante político, el que actúa por nosotros en el manejo de la cosa pública, esta cruzado por una serie de dilemas éticos, morales y de opinión pública. El que actúa por nosotros, el electorado, deberá enfrentarse a llevar adelante su mandato teniendo en cuenta nuestros deseos, la sabiduría de la mayoría, pero como señala Pitkin ¿es esto posible? Es posible llevar adelante la representación tomando en cuenta nuestros deseos como electorado. Lo opuesto ¿es posible no tener en cuenta nuestros deseos? Tal vez aquí está el punto crítico. En épocas de deseos insatisfechos no es posible entender al deseo de todos. Entonces. Se atenderá el bien común. Si nuestro representante fuese un teórico, reconocido premio nobel. Que tomara medidas que no nos gustaran. ¿Podría gobernar en contra de nuestros deseos?

"abolir la idea de la representación política, en su sentido más común del "actuar por". Esta posibilidad ha sido sugerida algunas veces: quizá en política. La representación sea tan sólo una ficción. Un mito que forma parte del folklore de nuestra sociedad. O tal vez la representación deba ser redefinida a fin de (adaptarla a nuestra política; quizá debamos simplemente aceptar el hecho de que lo que hemos estado llamando a gobiernos representativo - es en realidad una simple competición de partidos para conseguir un " cargo público""(pág. 246)

 Tal vez en el intermedio este resuelto el tema. Muchos candidatos exhiben sus curriculumn con doctorados y medallas de oro. El caso del ex presidente De La Rúa (1999-2001), medalla de oro de la facultad de derecho (UBA)., La sensación que dejo su mandato es que solo gobernó para los ricos, el establishment económico, con un ministro de economía proveniente de Harvard (EE.UU). Condujeron al país a una crisis económica y política. Que tuvo que ser sorteada por otro abogado, el doctor Duhalde egresado de la misma facultad (UBA), con un ministro salido de la universidad pública. Les toco a ellos, que no habían sido votados, llevar adelante el gobierno con una inédita crisis. Con un electorado que tampoco sabía cómo salir, (esto es, sus deseos, los del electorado , eran los de salir de la crisis, pero también deseaban que la paridad cambiaria uno a uno permaneciera inalterable, esto es no querían la devaluación , tampoco querían un ajuste fiscal ) , le toco a la clase política poner un representante que resuelva por el bien común .En contra del deseo de que se vallan todo, surgido de la impopular medida de confiscar los ahorros bancarios con el denominado corralito , dicha medida podría llegar a ser entendida como algo intermedio entre devaluación y ajuste , para salvar el gran deseo de no salir de la convertibilidad . Pero que a la postre puso fin al mandato del presidente Fernando de la Rúa. Que representante era Duhalde, el teórico puesto a gobernar con leyes sociológicas, que buscara siempre las soluciones correctas, dejando de lado los deseos de sus representados.  Sin electorado que lo respalde, o político sagas que supo entender lo que la sociedad quería, supo entender aún más los verdaderos deseos de sus representados, aun antes de que estos mismos lo supieran. Con una opinión pública encontrar supo ejecutar medidas que fueron aceptadas por sus representados, y cumplió con sus deseos. En mi caso creo que fue un político capaz de leer la realidad, mantener su independencia, frente a los deseos de sus representado y respeto la independencia de opinión del electorado ejecutando medidas que fueron el reflejo de esa independencia, medidas no deseadas pero tolerados por sus representados, hacer equilibrio entro lo que la gente quería y lo que se podía hacer por el bien del país. 

El texto de Franzé, refiere a la sociedad civil frente a la crisis de la política, el autor comienza con un interesante disparador. El efecto de control y de desentendimientos, puesto como un efecto, que se produce contrario a lo que realmente busca.

La crisis aquí sobreviene con la ruptura de ese vínculo y se traduce en la dificultad de los partidos políticos para agregar y articular los intereses sociales. Franzé, Javier 1994

 Por un lado, la política, requiere del apoyo de la ciudadanía y su participación desde lo discursivo, pero en lo fáctico, se demanda la participación aún más no de quien está en las filas del propio partido tradicional sino de él independiente como forma de apoyo indispensable. También hace un análisis y enfatiza en la cuestión que por ahí quedar relegadas que es el financiamiento privado de la política. Que aporta soluciones para su estructuración en funcionamiento, pero no se debe dejar de lado, que de fondo la participación requiere de un compromiso de las partes. La disidencia se mantiene dentro de los canales del sistema democrático representativo, criticando severamente al aparato burocrático tradicional del partido. La financiación pública de los partidos configura un modo de hacer política que, si se busca abolir, basándose en el descrédito, en el malestar. Como una idea de nueva limpieza al interior de los partidos políticos, se corre el riesgo de caer en la corporativizacion de la sociedad política. En otras palabras, es privatizar la discusión de los fondos de los partidos, manteniendo este democrático representativo, pero anulando la alternativa de que La sociedad civil controle los actos de la clase política.  Este esquema de poder distorsiona la subvención de los partidos políticos, desplaza la discusión por esquemas de poder donde intervienen cuestiones privatistas, apropósito de esta cuestión de privatización, Franzé refiere que la privatización de los fondos partidarios, construyen la imagen de formaciones políticas como empresas, como sociedades privadas. Cuya actividad se caracteriza por ser auto centrada y de responsabilidad pública sólo al fin del proceso de elaboración del producto que ofrecen, más no, durante el tiempo de producción. Todo lo contrario de lo que por definición constituyen los partidos, asociaciones civiles, al servicio de las necesidades de la ciudadanía, esto incluye directamente dejándolos ciudadanos sin representantes. Que no es algo menor, también sin una articulación entre el estado y el mercado. Dejando que los resortes de la actuación política queden librados a entes abstractos. Que no tienen un control de manera directa por parte de los ciudadanos. Hoy es importante entender los procesos políticos que plantean una separación de la cuestión existente, entre los partidos políticos, de un lado y lo concerniente la base de sustentación económica por el otro. Intentando entender que en momentos se hacía referencia a un desgaste cada vez más necesario y casi natural de los partidos políticos tradicionales que hoy lleva a la rediscusión mucho más profunda de ir con otros objetivos. Rediscutir todo el sistema de partidos políticos. 

Ana maría Mustapic refiere comenzando a la autora una cita

El profundo malestar de los argentinos con la política y las prácticas políticas dista de ser un fenómeno original. Tiene un gran parecido de familia con lo que los europeos han dado en llamar desafección democrática, esto es, un sentimiento de desconfianza hacia la política y las instituciones que no se vuelca, sin embargo, en un cuestionamiento masivo hacia el sistema democrático en sí mismo. Ana María MUSTAPIC 2002 Universidad Torcuato Di Tella (Argentina)

 Es un texto sobre la crisis de representación y el alejamiento de la ciudadanía sobre el funcionamiento de los partidos políticos. Ana María Mustapic refiere a la cuestión de la crisis de representación desde dos dimensiones muy interesantes. Que es la relación del partido con el electorado y de la relación del partido con el gobierno. La primera tiene que ver con las restricciones que incorpora el sistema a la incorporación de nuevos actores al elenco nacional o a la caterva de actores que existen, ya de manera tradicional. Como fuerzas políticas desconocidas, es muy difícil la incorporación de nuevos actores. En el contexto que lo analiza la autora y la segunda dimensión, la relación de los partidos con el gobierno con el cúmulo de reglas y prácticas, que constituyen una organización territorial y descentralizada de los partidos en sí mismos, como entes que tienen vidas propias, manejos propios. Con reglas formales e informales en su interior y contribuyen a la creación de una clase política en sí misma. Parcialmente fracturada que decide manejar los intereses de quienes representan. Con sus propias reglas al interior de cada partido, manejado de manera sectorizada, la autora expone los debates públicos, estudios finamente en las encuestas que realiza y que detectan a través de la actitud de los ciudadanos. Hacia las organizaciones partidarias y una serie de conclusiones que esbozan en el texto en este caso. El electorado busca directa las nuevas construcciones no busca figuras que salgan de una extracción de partidos tradicionales conocidos. Como figuras políticas que vienen de la política para la política y que viven todo el tiempo en política. Sino rompiendo con esta nueva figura viene a llegar a la política nuevos esquemas de pensamiento de estructuración de actores políticos no vinculados a la cuestión gubernamental. Ni de experiencia en gestión y qué tienden a manejar un discurso más próximo, según también se lo pueda entender, desde el manejo de los medios de comunicación. Más próximo a lo que la sociedad podría ver cómo, lo que maneja, lo que entiende o lo que relacionó lo que no les causa rechazo. Tres ideas son fundamentales para entender esta cuestión según la autora una vez y dimensionar el factor positivo de mayor contacto y de tipo cercano entre representantes y representados la otra es la cuestión de la personalización del voto y la última es la democracia interna de los partidos.

La influencia de la opinión pública y la ideología

En un esfuerzo por estudiar factores sociales que se relacionen directamente con la participación política y la influencia del comportamiento electoral el autor destaca que la disciplina ha nutrido de una vasta gama de información respecto a opinión pública e ideología política. En este caso, la aplicación práctica más directa es el trabajo con encuestas: “en cuanto intentan averiguar hasta qué punto las actitudes políticas reflejan no sólo la estructura social, sino la influencia de la organización de los partidos y de los medios de comunicación de masas”. (Janowitz, 1996).

Al analizar en conjunto los factores sociales, como la participación política y el comportamiento electoral de manera correlacionada. Janowitz centro su investigación en la opinión pública y la ideología política. Con el uso de encuesta, que, intentan averiguar hasta qué punto las actitudes políticas reflejan no sólo la estructura social, sino la influencia de la organización de los partidos y de los medios de comunicación de masas. Influyen en desarrollo de las instituciones públicas de representación y la progresiva generalización de escuela, la prensa, la radio y la televisión, con ellos los procesos políticos comienzan a reflejar de forma varia la opinión de las masas.

Esto es surge un nuevo intermediario entre en el representado y su representante. Los partidos y los gobiernos comienzan a darse cuenta de lo importante que es la opinión pública para el logro de sus metas y permanencia en el poder   Las técnicas de medida de la opinión permiten la descripción de estructuras de actitud respecto de problemas, candidatos e instituciones.  La conclusión más importante es la obtención de datos como constructor de opinión publica muchas más fuerte que la identidad ideológica en la población. La falta de interés en la política está en los sectores de bajos ingresos la encuesta ofrece una imagen más realista para los políticos profesionales aleccionadora de tales trabajos es la detallada identificación de una parte de la estructura social, caracterizada bien por la falta de orientación política, bien por la limitación de la misma a intereses y problemas muy particulares. La apatía política ha sido localizada particularmente en grupos de bajos ingresos y supone un rasgo persistente de sociedades altamente industrializadas, incluso con índices crecientes de educación. En cierto sentido, los datos recogidos ofrecen a los sociólogos propagadores de una hiperpolarizada la visión del hombre, una imagen más realista de uso común entre políticos profesionales. La alienación como tema ha obtenido especial atención en los estudios de opinión pública. El concepto no es claro, pero; en líneas generales puede decirse que comprende los procesos sociales y psicológicos que originan una disminución  La información de que se dispone no le permite constatar tendencias

Para  Oscar Oszlak la representación, tiene más que ver con el rol del estado. El estado influye en la sociedad, ya sea desde su accionar o su inacción. Van configurando los  partidos, agrupaciones sociales, instituciones. Un ir y venir entre estado y organizaciones de la sociedad civil que modela a la sociedad civil. Según todas las construcciones que había hecho a nivel ciencia política. De una tipología de estado micro, meso. Un estado macro con distintos niveles en este caso. En el estado micro, el llamado rol del estado es una simplificación de las incontables formas en que sus instituciones eligen producir determinados bienes, ofrecer ciertos servicios, promover algunas actividades. Por lograr regular los modos diversos, de las interacciones sociales, de hecho los roles son múltiples y heterogéneos además de mutar constantemente agregándose algunos de la lista. Avanzan abandonándose otros profundizando o debilitando su alcance o sus impactos. Además, la capacidad de sus instituciones para desempeñarlo suele ser bastante dispar. En este caso buscaron al nivel más elemental o nivel micro del estado. Cuando se refiere a él, hace una analogía muy interesante respecto a el momento o el contexto capilar o la capilaridad social del rol del estado que influye directamente hasta en cuestiones cotidianas en las personas o en la sociedad. Y esta organización tiene que ver con que el estado es una entidad por arriba o por fuera de las interacciones sociales. Y que influye tanto a nivel de su acción o inacción de manera cotidiana permitiendo cosas o no permitiendo, ejerciendo un tipo de autoridad o no ejerciendo. La cuestión del nivel meso concretamente, el autor dice que los factores que específicamente atienden a una división de trabajo relacionado a esta agenda problemática, se dividen en organizaciones sociales, proveedores del mercado organizaciones de la sociedad civil y redes sociales solidarias. Y en este caso habla de las cuestiones que tienen que ver con cursos de acción o tomas de posición del rol del estado. Porque refiere que en una  sociedad, existe una agenda social problemática qué tiene que ver con la atención más que nada concreta de puntos de demanda.  Respecto a la relación estado con estas instituciones o resortes del estado. Que vemos nombrados hasta hace un momento .y finalmente el nivel macro el último nivel el autor refiere que en este caso es imperioso entender que las decisiones y acciones del estado confluyen en cuestiones políticas .pero que a la par tienen consecuencias directas de alcance social, y sobre su organización vigente y en este caso existen una serie de características que son interesantes nombrar. Las  que tienen que ver con, en primer lugar, que las decisiones a nivel macro .desarrollo del estado no suelen ser unilaterales, en el sentido de ser decididas automáticamente, normalmente por el estado. Responden más bien a una confluencia de intereses negociados o no, en donde se observan cómo influyen determinada toma de decisiones para aplicabilidad. En un segundo lugar manifiestan cierta movilidad de división del trabajo social de lo que tiene que ver con las responsabilidades del ejercicio. Y los resultados que afectan la suerte relativa de los diferentes actores de la sociedad. Y en tercer lugar las orientaciones de la política estatal también fijan coordenadas para la extracción y asignación de recursos. Esto qué tiene que ver más que nada con una extracción de tipo de variables de criterios de equidad distributiva. Referente a la función de riqueza e ingresos condiciones de vida etcétera. Finalmente para entender la intervención del estado de los manejos relacionados según los niveles será imperioso entender esta tipología porque está desprendida de un análisis de el tipo de sociedad capitalista con una intervención del estado cada vez más desregulado.

Bibliografía

Fenichel Pitkin Hanna. (1985). El Concepto de Representación.

Franzé Javier. (1994). La sociedad civil frente a la crisis de la política. Control y desentimiento.

Ana María Mustapic. (2002). La crisis de representación y los partidos políticos.

Morris Janowitz. (1996).Sociologia Politica.

Oscar Oszlak. (2011). El rol del estado: micro, meso, macro.

 

No hay comentarios:

"Jesús, el Maestro que Inspira: Una Lección de Dedicación y Solidaridad"

  Cuando escuchas que todo está mal, la gente comienza a repetirlo, y lo que sigue es el desgano, la apatía. Todo se hunde en ese discurso. ...