Buscar este blog

martes, 8 de junio de 2010

Teorías sociales importantes en el campo de la sociología, organizadas cronológicamente según su desarrollo:



teorías sociales importantes en el campo de la sociología, organizadas cronológicamente según su desarrollo:

Teoría del Contrato Social: Se remonta a pensadores como Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau en los siglos XVII y XVIII. Propone que las personas acuerdan vivir juntas en sociedad bajo un contrato social que establece las normas y estructuras de gobierno.


Teoría del Funcionalismo: Desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX por Émile Durkheim y otros sociólogos. Argumenta que la sociedad es un sistema complejo compuesto por partes interrelacionadas que funcionan juntas para mantener el equilibrio y la estabilidad.


Teoría del Conflicto: Se desarrolla en el siglo XX, especialmente asociada con el trabajo de Karl Marx, quien postuló que el conflicto entre clases sociales es el motor principal del cambio social. Esta teoría examina cómo el poder, los recursos y las desigualdades generan tensiones y cambios en la sociedad.


Teoría de la Acción Social: Propuesta por Max Weber a principios del siglo XX. Se centra en comprender las acciones sociales individuales y la racionalidad detrás de ellas, incluidos los conceptos de acción con sentido, racionalidad instrumental y carismática.


Interaccionismo Simbólico: Surgió en la primera mitad del siglo XX, con raíces en el trabajo de George Herbert Mead y Herbert Blumer. Examina cómo los individuos interpretan los símbolos y significados en sus interacciones sociales, y cómo estos procesos dan forma a la identidad y la sociedad.


Teoría del Intercambio Social: Se desarrolla en la segunda mitad del siglo XX, con contribuciones de teóricos como George Homans y Peter Blau. Examina cómo las interacciones sociales están influenciadas por el cálculo racional de los costos y beneficios, y cómo esto afecta las relaciones sociales y la estructura social.


Teoría del Constructivismo Social: Surgió en las últimas décadas del siglo XX, influenciada por pensadores como Berger y Luckmann. Propone que la realidad social es construida por los individuos a través de procesos de interacción y significado compartido, en lugar de ser objetivamente dada.

Esta lista proporciona una visión general de algunas de las principales teorías sociales en sociología, ordenadas cronológicamente según su desarrollo histórico. Es importante tener en cuenta que estas teorías no son mutuamente excluyentes y a menudo se entrelazan en la investigación y el análisis sociológico.

No hay comentarios:

La Adolescencia: Una Etapa de Contrastes y Oportunidades

  La Adolescencia: Una Etapa de Contrastes y Oportunidades La afirmación "qué linda época de la vida cuando estás en la escuela" i...