martes, 30 de agosto de 2016

yosoyleni

yosoyleni
El lobo de Wall Street es una película de Martin Scorsese, me confieso admirador de La vida y la obra de Lenin Riefenstahl, quien murió a la edad de 101 años. Es por ello que me dolió en el alma cuando Max Káiser en RT llamara a Scorsese el  Lenin Riefenstahl del sistema cletocrata de Wall Street. Tengo a flor de piel las pasiones últimamente. Me indigno más cuando escucho este tipo de cosas. Me indigno más que cuando escucho sobre la novela de Nisman. En su libro sobre lanata “Luis majul hace un detallado y minucioso relato del suicidio en el capítulo uno.” sito –el tercer nivel es el del plan, en este caso el individuo suele mostrar algo que se denomina omnipotencia suicida. Es la convicción de creer que el mismo puede doblegar a la muerte que siempre llega, por el hecho de elegir el momento de terminar con la propia vida. Para elaborar un plan se necesita de ciertos elementos artefactos como una soga veneno o un arma"
Nisman tenía un plan y lo llevo cabo.  Me resultó curioso que la gente de a pie relacione ese plan con cristina. Que haya gente que piense que Lagomarcino, el que le dio el arma sea un pobre pibe, y la culpable sea CFK
No, yo no soy Nisman, ni lo seré.
Que es, lo que  pasa aquí. Vamos camino a un cambio en la jefatura política del estado, con todo lo que ello implica. Y a nadie parece importarle defender lo que se hizo. Más bien se habla de lo que  parece ser. Una causa absurda, que muy pocos han leído. Pero que fue construida desde los medios de comunicación como algo importantísimo. Tanto que ya hay verdades absolutas sobre este caso. De igual manera tratar de separar al  Lenin Riefenstahl de la Esvástica. Su arte de la propaganda es una tarea en la que ella no ha triunfado nunca. La imposición de ideas ajenas. Tomadas como propias. Indignaciones ajenas tomadas para sí. Relegar el más genuino sentimiento de furia, ya no a nuestro albedrío sino a la orden (convocatoria espontanea) de las redes sociales. Esto queda de manifiesto en las pancartas donde encontraras yosoynisma – muerte a la yegua o yosoynisma justicia. Este último es paradigmático, porque, si hay algo que Nisman no hizo en 10 años fue justicia.
La construcción de pareceres no es algo nuevo. Y durante esto 10 años se han instalado varios pareceres. Muchos pasan de largo pero otras quedan. Como es que nunca cuestionamos nada. Como es que nunca luchamos contra aquello en lo que se nos induce a creer. Como es que no vemos nunca quien dice y por qué lo dice. Por qué elegimos creer más en la fantasía que en la realidad que nos rodea .por qué nuestros juicios son condenatorios invariablemente
Como le decía tengo las pasiones a flor de piel. A veces escucho música en el auricular y como cito Javier Sánchez . la vida sin música seria locura . todo vamos por la vida con este soundtrak que aquieta las pasiones . tal vez por ello no hacemos a la idea de que no todo es tan malo .

La explicación que me surge ante todo esto es que ante la incertidumbre de que nuestra vida va a cambiar buscamos desesperadamente un padre que nos diga que hacer. Pero el mismo grado de desconfianza en lo que ya tenemos.  Nos hace desconfiar de lo que viene. Y solo una crisis, una crisis espantosa, le dará la oportunidad .al que sí sabe lo que quiere, de hacer lo que le conviene. Por ello, cuando más   desconfianza  se construye. Más cerca está, ese padre de venir a reprendernos y decirnos. Lo malo que somos  y así estemos  dispuestos obedecerlo

palabras

La mayoría de nosotros al oír la palabra Pedro, lo asociamos al Apóstol, si seguimos hablando de él, vemos al pescador, vemos al discípulo más querido, al primer Papa. Si profundizamos más vemos a simón, el pescador que fue bautizado  por Jesús, como Pedro,  “tú eres simón, te llamare Pedro “que quiere decir piedra y con esta piedra edificare mi iglesia
Bautizar, aquí es dar un nuevo nombre. Simón el pescador ahora es Pedro el pescador de hombres. Es la misma persona pero el cumulo de propiedades ha cambiado Simón el no creyente ahora es el creyente de Jesús.
Lo siento, me apasiona la biblia. En especial estos pasajes. Donde con una palabra se bautiza un cumulo de propiedades. Lo verán en el génesis .Adán nombra a todas las bestias del paraíso, también génesis 1; 3 "dijo, pues, dios sea hecha la luz y la luz fue hecha”. Lo ven, según el génesis la palabra luz existió antes que la luz misma. La palabra de dios dio origen a la luz. Porque la palabra es, darle vida, a los objetos y las ideas. Por tanto, es posible, como dice la canción guía de Conrado Nale Roxolo. “inventar el nombre de alguna hermosa mujer y preguntar a todos si no la han visto, acaso te lleven a su casa”. Las palabras son un vínculo con las ideas, los sentimientos, los objetos, los abstractos. Se dice y con razón que solo se puede saber que significa amor cuando se ha amado.
Se puede tergiversar una palabra puede la luz llamarse oscuridad.
La palabra libertad es tan basta tan grande y tan positiva. Es ético utilizarla para destruir un país. Depende como se asocien la demás palabras .dejar en libertad a un asesino, dejar en libertad a  un secuestrado dejar en libertad a pueblo del tirano.
Aquí la libertad es un eslogan.
Con mis impuestos se pagan los planes, con mis impuestos se pagan lo espectáculos públicos y gratuitos, con mis impuesto se "compra zapatos".  Con mis impuestos se paga la corrupción, con mis impuestos se paga el clientelismo. Esta es la base de la crítica de la oposición. El bautizar palabras despojarlas de su significado vaciarlas de contenido. La libertad de expresión ya no es lo que marca la constitución, sino más bien es la tapa de un diario y el ring tong de un canal de tv que trasmite las 24 Hs quejandose , de la falta de libertad de expresión. El fascismo ya no es, una ideología  que necesitaba de la eliminación del pueblo judío para la justificación de su existencia. Para la oposición el fascismo, son los movimiento sociales en la calle a favor de CFK... así los paladines de la justicia son los que reclama justicia. Y no los encargados de administrar justicia. Quienes son estos hombres y mujeres que bautizan palabras viejas con nuevos significados. . Cual es interés de querer que Pedro vuelva a ser simón. Pablo vuelva a ser Saulo. Serán que buscan entronizar a un papa que no crea en Jesús.
La inclusión social o planes. La cultura para todos, o artistas pagos, la escuela pública, la defensa de la industria... la ampliacion de derechos ha sido una constante, en estos últimos 11 años. Solo pueden desparecer si se borran las palabras o se les da otro significado. Lo mejor sería mejorar lo que se ha hecho pero la oposición sigue enfrascada en dar nuevos significados a las palabras. La última que inventaron es cosmética
A mi entrañable amigo Gustavo Garban. El que se encargó de dar imagen a la palabra belleza

jueves, 28 de abril de 2016

La Odisea (Canto XI)


El Castigo de Sísifo: Una Reflexión sobre la Rutina y el Sistema

El mito de Sísifo nos invita a reflexionar sobre la repetición, la rutina y el sometimiento al sistema. En este artículo exploraremos cómo esta antigua leyenda griega sigue siendo relevante en nuestra vida cotidiana y cómo podemos encontrar paralelos entre el castigo de Sísifo y las dinámicas sociales actuales.

El Mito de Sísifo: Origen y Significado

Sísifo fue condenado por los dioses a empujar una enorme piedra colina arriba, solo para verla rodar hacia abajo cada vez que estaba a punto de completar su tarea. Este castigo eterno simboliza esfuerzo inútil y la lucha contra un destino inevitable. - La Tarea Inútil: La piedra representa el trabajo perpetuo que nunca tiene recompensa. Sin embargo, lo más interesante es que nadie obliga físicamente a Sísifo a empujar la piedra; es su propia voluntad la que lo impulsa. - El Sudor como Voluntad: En la descripción del mito, el sudor de Sísifo es destacado como un símbolo de nobleza y esfuerzo. Pero ¿qué pasa cuando ese esfuerzo no lleva a ningún lado?

Paralelismos Modernos: El Sistema y la Rutina

El castigo de Sísifo no es solo un relato mitológico; es una metáfora viva de nuestras vidas. Muchas veces realizamos tareas repetitivas sin cuestionar su propósito, simplemente porque "así son las cosas". - El Sistema Educativo: Un ejemplo claro es la historia de un niño que quiso llevar un pantalón rojo a gimnasia y fue reprendido por no seguir las normas. Esto refleja cómo el sistema puede castigar la individualidad y perpetuar la conformidad. - Rutina Laboral: Muchas personas se encuentran atrapadas en trabajos monótonos donde su esfuerzo parece no tener sentido. Al igual que Sísifo, siguen empujando su "piedra" porque creen que no hay alternativa.

¿Por Qué Seguimos Empujando la Piedra?

Si nadie nos obliga directamente a cumplir con ciertas normas o tareas, ¿por qué seguimos haciéndolo? - Conformidad Social: Desde pequeños se nos enseña a obedecer reglas, incluso cuando estas no tienen una razón lógica. - Miedo al Cambio: Salir de la rutina o desafiar el sistema puede ser intimidante, especialmente si estamos acostumbrados a él. - El Sistema como Excusa: Como dice la frase ficticia de Sísifo: "No puedo, viste, es el sistema." Usamos el sistema como justificación para no buscar alternativas.

Preguntas Frecuentes sobre el Mito de Sísifo

¿Qué significa el castigo de Sísifo? 

R: Representa el esfuerzo inútil y la repetición interminable de tareas que no tienen recompensa. ¿Cómo se relaciona el mito con la vida moderna?

 R: Refleja cómo muchas personas realizan trabajos repetitivos o siguen normas sin cuestionar su propósito, como si estuvieran atrapadas en un ciclo infinito. 

¿Qué podemos aprender del mito de Sísifo?
 R: Nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y a cuestionar si estamos viviendo según nuestras propias decisiones o simplemente obedeciendo un sistema impuesto. 

¿Por qué es importante cuestionar el sistema?

 R: Cuestionar el sistema nos permite buscar alternativas y evitar caer en la rutina o la conformidad sin sentido.


domingo, 11 de enero de 2015

Feos, sucios y buenos


Hay un mito. En el inconsciente colectivo de la sociedad argentina. Es aquel que dice, que las cosas se guardan en casa. Habrán visto alguna vez la película de neorrealismo italiano. Feos sucios y malos. No es mi intención ahondar en la película. Pero si, en el hecho de que muchos que la vieron se sienten reflejados en ella. Para quien no la ha visto es la antítesis de esas películas navideñas de familia perfecta perro y nieve. Cuanto más Hollywood se ponen las tiendas, shopping, súper e hipermercados. Que ponen toda esa parafernalia de santa clos y arbolitos con nieve artificial. Más neorrealista nos volvemos en la calle. El calor o la lluvia. Acá en el chaco los mosquitos nos ponen los nervios de punta. Por caso, yo me cambio la remera hasta 5 veces al día. Y como no tengo mucama eso quiere decir que lavas 5 remeras por día. Caminamos apretujados en la calle. Buscamos llegar primero a la oferta de cerveza. Ante el cartel un cajón por persona soltamos el “país de mierda”. Los remiseros se gritan en cada esquina y las motos se cruzan por todos lados. ¿Nada más ajeno a Hollywood no? Así llegas a tu casa y te gritas con tu pareja. Porque venís histérico de la calle y no trajiste sal. Si los gritos cruzan la calle, todos callamos y reprobamos esa actitud que también tenemos todos. Esta en todos lados, en las canchas, en las escuelas, en el congreso.
Como es entonces que funciona la publicidad política. Habrán visto. Por la tv el mensaje de navidad de nuestros candidatos. Acá en chaco. No le parece calcado. Son acéticos, abstemios y padres y madres ejemplares. Incapaz de un carajo mierda. Personalmente no creo que haya alguien que le dé bolilla a esas publicidades. . Pero las hacen. Se esfuerzan hasta el hartazgo en fotografiarse con el Papa, el Obispo el Pastor. Son padres y madres sin manchas y sin atisbo de intimidad. Como es posible ser un país de neorrealismo italiano, pero tener candidatos de Hollywood. 
Pero lo que más, me llama la atención, son esos panegiristas. Que aparecen para desacreditar a un candidato en detenimiento de otro. Con cosas tales como, se hace lo rulos. Se tiñe el cabello, se pone botox. Se saco la panza. O es un cholulo. Elijamos a este "Pro Hombre" mejor. Es padre de familia, nono tiene pene, no defeca no grita, siempre viste a la mejor moda y tiene ojos azules, que como dice Bayer. El 80% de la población es mestiza. Pero creemos que venimos de Europa.
Cuando la tv muestra una barriada humilde solo aparece en el caso policial. Con aditamento de droga, crimen robo. La Nota la dio. El coqueto canal C5N, que tiene al notero Robertito Funes Ugarte. Que anda por Punta del Este revisando la canasta que llevan los Bañistas Top. “encontró a noble miembro de esa clase de elite, fumando un porro, charuto”. Un escándalo. 
Sepan lo bien. La argentina es una película de Fabio, soñar soñar, no una de Palito Ortega, 
No somos lo que aparentamos. Somos gritones, irrespetuosos y crédulos. Por ello me llamo la atención que una encuestadora, haya encontrado que hay 25 por ciento del electorado que busca un candidato que le garantice la continuidad del proyecto nacional. Encarnado por Cristina Kirchner.
El ser y el no ser, es una cualidad del fascismo. No es fascista la masa en la calle. Ya sabemos que Evita no era una santa, que Perón no era un santo, que Alfonsín era un gallego gritón. Que Menem usaba plataformas, y se puso pelo en la cabeza. Pero fue evita la que le dio el voto a la mujer y no esa señora Alicia moro de justo. Fue Perón el que creó el aguinaldo, y que fue, declarado inconstitucional por la corte suprema de justicia de la nación, todos hombres de familia y decentes miembros de la derecha. Y fue Alfonsín, quien juzgo a la juntas de la dictadura, todos ejemplares hombres de familia. Y fue Menem el que entrego al país al capital extranjero, y oh casualidad para la derecha, el era alto rubio de ojos celeste, como decía Neustadt.

Idiocracia



Hace algunos años tuve la oportunidad de ver una película Idiocracia ,. Pero en una fracción de
ella se podía ver una idea, Que me llamo la atención. una denuncia de la progresiva
idiotización de una sociedad que a base de globalizarse está perdiendo sus señas culturales de
identidad en favor del dominio de unas multinacionales . Vivimos en un mundo de extremos.
Para el tema que nos ocupa aquí, la publicidad y el marketing. Por un lado los que estamos
Aquí tenemos un ideal, el de estudiar UD, y seguir estudiando el Mio. Este ideal, esta
relacionado con el progreso y el asenso social. Nos fue inculcado por nuestros padres y por
algunas instituciones. Pero en estos últimos 20 años se ha ido relajando el concepto de

formación, y no estoy hablando de las medidas. Como hacer pasar de grado los alumnos de
primaria. Si no más bien al esfuerzo intelectual de aprender y ser más autodidactas
Pongamos un ejemplo, habrán visto aun en los barrios más pobres de la ciudad, como los
estudiantes de secundaria tienen los famosos smartfon, o teléfonos inteligentes. Pero también
en las mismas escuelas es posible ver, a chicas casi niñas embarazadas. Como es posible esto,
se dice que las hormonas de la adolescencia te llevan a cometer locuras, pero con tanto
método anticonceptivos y tanta información en Internet, como es posible llegar a un embarazo
adolescente?
En la otra punta del ovillo se han observado casos de gente adulta, preparada, formada de alto
poder adquisitivo, que establece relaciones vía Facebook, y luego de establecer contacto con
ese amigo virtual, resulta victima de un robo o, cito el caso de una “gerenta de una
multinacional que fue asesinada en su propia casa” después de tener una relación con alguien
que conoció vía redes sociales”. Yo creo que esto es consecuencia directa de una ideología
subyacente, en las reglas de este credo tener es pertenecer. Tener un smartfon me
proporciona conocimiento, conocimiento en el sentido ojo tengo Internet, conocimiento ojo
que yo tengo plata y a mi nadie me va a joder. Esta simplificación de pensamiento es un

blanqueador que ha ido uniformando el leguaje visual, el leguaje de la publicidad, no importa
que el 50 porcinito de la población se obesa, los modelos siguen siendo delgados, no importa
los daños a la salud, las modelos siguen siendo anoréxicas, semejante imposición de donde
viene quien la elaboro. Como le decía hay un blanqueador universal, alguno le llama
globalización. Pero yo le llamas simplificación. . 
Al aborda cualquier tema o trabajo seria bueno que tengamos en cuenta esto Menciono cosas
conocidas (sabemos que las sabemos), por ejemplo estoy estudiando diseño grafico para
poder trabajar de diseñador cosas conocidas desconocidas (sabemos que no las sabemos), por
ejemplo estoy diseñando un logo pero no se si le gustara al cliente. Y las cosas desconocidas
(no sabemos que no las sabemos). Si la carrera que estudio me traerá prosperidad intelectual
o económica