viernes, 2 de mayo de 2008

Grupos amigos

Un veterano de la segunda guerra y la guerra de Malvinas , fue hundido en un ejercicio triste final de un guerrero.
El Aviso ARA “Comodoro Somellera” (A-10), Clase Sotomoyo, fue incorporado a la Armada Argentina en febrero de 1972, pero su historia no comienza allí, la misma se remonta al 15 de febrero de 1945 cuando fue botado para la US Navy como ATA-210 (posteriormente sería añadido su nombre de bautizo: USS “Catawba”) por el astillero Gulfport Boiler & Welding Works, ingresando al servicio activo el 18 de abril de 1945.
Tuvo activa participación operativa en el final de la Segunda Guerra Mundial (El Imperio de Japón se rendiría apenas 5 meses después de su entrada en servicio) siendo destacado al Teatro de Operaciones del Pacífico. Entre sus puertos de destino –siempre cumpliendo su función primaria de remolcador (tug)- pueden mencionarse Pearl Harbor (Hawai), Kwajalein (Islas Marshall), Guam y Filipinas.
n 1982, durante la Guerra de Malvinas, ambas unidades fueron asignadas a tareas de búsqueda y rescate (SAR) permaneciendo en estación frente a la boca del Estrecho de Magallanes y en la ría de Río Gallegos, realizaron algunas aisladas navegaciones en misión de rescate por el sudoeste y por el noroeste de Malvinas. El 3 de mayo el ARA “Alférez Sobral” (A-9) fue atacado en repetidas oportunidades por helicópteros de la Royal Navy armados con misiles antibuque, recibiendo averías de consideración que provocaron la muerte de ocho (8) de sus tripulantes, incluido su Comandante, el Capitán de Corbeta Sergio Gómez Roca. La magnitud de los ataques –que tornaba inverosímil que fueran absorbidos sin lograr el hundimiento efectivo del Aviso- y los movimientos del “Sobral” procurando eludirlos, hizo que los británicos afirmaran erróneamente que habían hundido, no sólo al buque mencionado sino también al “Somellera”, una versión que aunque carece de fundamento sigue presente en algunos escritos británicos (ver imágenes al pie)
A partir de 1988 el ARA “Somellera” (A-10) es desplegado al Área Naval Austral (ANAU) y designado para cumplir funciones junto a la Agrupación Lanchas Rápidas en Ushuaia, Tierra del Fuego. En 1995 regresa a Puerto Belgrano siendo asignado al Comando de la Escuadrilla Antiminado dependiente del Área Naval Atlántica (ANAT).
Su fin
La Armada Argentina llevó a cabo el Ejercicio Etapa de Mar III en el canal Beagle donde desplegó un enorme aparato de fuerza en la que participó la Aviación Naval, la Flota de Mar y la Infantería de Marina. La Base Aeronaval Río Grande también estuvo involucrada en estas maniobras donde hundieron al Aviso ARA ‘Comodoro Somellera’, gemelo del Aviso ARA ‘Alférez Sobral’, frente a la Isla de los Estados. con una inmersión en el submarino ARA ‘San Juan’, “lo que fue una experiencia inolvidable”,recientemente desaparecido
 
2 guerras mundiales
Grupo Público · 7 miembros
Unirte al grupo
grupo dedicado a la historia de las dos guerras mundiales
 

Unir al trazado


Veo la forma en que apareces aquí
como un fuego y humo invisible...
Veo que llegas de tal manera como 
desaparecer de repente si lo quisieras...
Vienes y partes sin
decirme una palabra
pero resulta que eres algo
profundo e inevitable,
que me confronta
y hace todo
para ser parte de todo esto...
A veces me elevas hasta el cielo
y en ese momento cuando me reflejo en ti
comprendo el significado y la felicidad
en las cosas, que algo vale la pena
porque no tiene precio...
A veces, sin embargo, me haces
perder...donde sea que yo estoy
y me alejas de mi sueño,
sumergirse en el abismo de
falsedad, en la seguridad
de la inseguridad y de nuevo al revés...
A veces me haces defenderme
a mi y cada cosa de amor
cada punto de cualquier sueño
pero en algún momento al abrir
mi ojos, cuando estan abiertas los deslumbras
para que yo no pueda ver mi naturaleza
en el...
A veces me enseñas a luchar por
cada emoción y palpito en el corazon
para la luz y el calor allí,
pero a veces me llevas a laberintos
y al no decirme cómo salir...
esperas que yo sepa elegir cada paso...
A veces eres mi mejor amigo,
mostrándome las personas que entran en mí
pero a veces puedes ser mi mayor enemigo
y sólo tu sin tu mismo eres importante...
Por favor, ahora enseñaname que no eres algo
que tengo que odiar o amar...
Enseñame que al mirar afuera y por
el interior, adelante y detrás el malo se va
y que el bien se queda y la verdad
es precisamente ahora...
Enséñame a sufrir sin sufrimiento,
sonreír sin sonreír...
y a amar sin importar lo que
suceda... enséñame ser libertad...
Enséñame a vivir contigo y sin ti...
A llorar cuando estoy feliz...
y cuando me duele sonreír...
y incluso cuando me duele seguir...
o encontrar el momento de parar el tiempo...
Enséñame que las cosas me suceden 
cuando me suceden...
y lo importante es el significado, el sentido
la naturaleza de simplemente vivirlos...




viernes, 25 de abril de 2008

Arañas


LA ARAÑA QUE VUELA
La araña teje
una estrella
de tela.
Punta tras punta
va y viene
pata tras pata
bordando el cielo.
Cuando se cansa
cuelga las agujas
y vuela.

Ojos azules


¿De qué depende el color de ojos? La ciencia detrás de los iris

Descubre cómo la genética y la melanina determinan si tienes ojos azules, verdes o marrones. En este artículo te explicamos el proceso biológico y los factores que crean esta fascinante variedad de colores.


1. ¿Cómo se define el color de ojos?

El color del iris depende de tres factores clave:
✅ Melanina en el epitelio del iris (siempre presente en alta cantidad)
✅ Melanina en la parte anterior del iris (varía según el color)
✅ Densidad del estroma (tejido que dispersa la luz)


2. Los pigmentos que lo determinan

  • Eumelanina: Pigmento marrón oscuro (dominante en ojos cafés/negros).

  • Feomelanina: Pigmento rojizo/amarillento (presente en ojos verdes/avellana).

  • Lipocromo: Pigmento adicional que influye en tonos claros (como el azul).


3. ¿Por qué hay ojos azules si no hay pigmento azul?

¡Es un efecto óptico! En ojos azules:
🔹 Hay poca melanina en la parte anterior del iris.
🔹 El estroma dispersa la luz (como el cielo), creando la ilusión de color azul.


4. Genética: ¿Se hereda el color de ojos?

Sí, pero es complejo:

  • Hasta 16 genes intervienen (no solo el famoso OCA2).

  • Los ojos marrones suelen ser dominantes sobre los claros.

  • Pueden darse combinaciones sorpresa (ej: padres con ojos cafés que tienen un hijo con ojos verdes).


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Los bebés nacen con el color de ojos definitivo?

No. La melanina se activa con la exposición a la luz, por lo que el color puede cambiar hasta los 3 años.

2. ¿Existen realmente los ojos negros?

No son 100% negros, sino marrones muy oscuros por alta concentración de eumelanina.

3. ¿Por qué algunas personas tienen un ojo de cada color (heterocromía)?

Ocurre por distribución desigual de melanina, ya sea por genética o condiciones médicas.

4. ¿Hay ojos "más sanos" según su color?

No, pero los ojos claros suelen ser más sensibles al sol por tener menos melanina protectora.

¿Qué es "La Dama en el Agua" y por qué es una fábula moderna?

Descubre la película de M. Night Shyamalan que mezcla fantasía, comedia y un mensaje profundo sobre el destino. En este artículo, exploramos la trama, los personajes y el simbolismo de este cuento de hadas atípico.

1. Trama de "La Dama en el Agua": Un cuento con giros inesperados

Cleveland Heep (Paul Giamatti), un tímido superintendente de un edificio, descubre a Story (Bryce Dallas Howard), una misteriosa mujer que vive en la piscina. Pronto se entera de que es una Narf (ninfa acuática) perseguida por un Scrunt, una bestia que quiere evitar que cumpla su misión: inspirar a los humanos.

2. Personajes clave y su simbolismo

  • Story (Narf): Representa la inspiración y la conexión entre mundos.

  • Scrunt: La encarnación de los obstáculos que enfrentamos.

  • Tartutic: Simios guardianes que simbolizan la protección divina.

  • Vecinos excéntricos: Cada uno cumple un rol en la "leyenda", mostrando que todos tenemos un propósito.

3. ¿Por qué es una fábula filosófica?

Shyamalan crea una historia sobre:
✅ El destino: ¿Estamos predestinados o creamos nuestro camino?
✅ La comunidad: La unión de los vecinos refleja cómo la colaboración vence al miedo.
✅ El arte como salvación: Story es una musa, y su misión es recordarnos el poder de las historias.

4. Recepción y legado: ¿Por qué divide a la crítica?

Aunque algunos la ven como pretenciosa, otros la defienden como una oda a la imaginación. Su tono irregular (comedia + drama + terror) la hace única, pero no apta para todos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿"La Dama en el Agua" está basada en una leyenda real?

No, es una historia original de Shyamalan, inspirada en cuentos infantiles y mitos.

2. ¿Qué significa el final?

Cleveland descubre que su papel era ayudar a Story, simbolizando que todos tenemos una misión, incluso en lo cotidiano.

3. ¿Por qué el Scrunt tiene césped en la espalda?

Es un guiño al folclore: criaturas que se camuflan en su entorno (aquí, el jardín del edificio).

4. ¿Vale la pena verla?

Si te gustan las fábulas con toques de humor y surrealismo, sí. Si buscas terror clásico, no.

Narf en La Dama en el Agua.