Esa frase, que suele atribuírsele a Karl Marx, destaca una profunda reflexión sobre el rol de las personas en la historia. Marx sugiere que, aunque los seres humanos somos los protagonistas de la historia y contribuimos a su desarrollo con nuestras acciones y decisiones, no siempre tenemos el control absoluto sobre las circunstancias que nos rodean. En su obra, Marx plantea que las condiciones materiales, económicas y sociales en las que vivimos limitan o condicionan las opciones que tenemos, influyendo en cómo se desarrolla nuestra vida y, por extensión, la historia en su conjunto.
En otras palabras, aunque intentemos crear nuestro destino, la realidad que nos rodea impone ciertos límites y posibilidades. Las personas pueden luchar por el cambio, pero esa lucha se da en el marco de condiciones preexistentes que no necesariamente hemos elegido. Esta idea conecta con su visión de la historia como un proceso de lucha de clases, donde cada generación hereda estructuras y problemas que moldean sus posibilidades de acción.
Es un recordatorio de que, aunque tenemos agencia y somos agentes de cambio, también estamos inmersos en un contexto histórico que nos influencia y que no siempre es fácil transformar.
La frase se inspira en una idea de Karl Marx y proviene de su obra El 18 de Brumario de Luis Bonaparte (1852). La cita exacta es:
"Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado."
En este contexto, Marx explica que las personas actúan y moldean la historia, pero siempre bajo condiciones materiales y sociales que no han escogido. Estas circunstancias, que heredan de generaciones anteriores, limitan o posibilitan las acciones de cada individuo o grupo social. La frase refleja la visión materialista de Marx sobre la historia, donde las condiciones económicas y sociales determinan, en gran medida, los caminos posibles para el cambio y el desarrollo de la sociedad.