martes, 2 de abril de 2024

Tus clases Chaco Resistencia Profesor Pablo Barreto

 


teacher
En línea



PabloLocalidad Resistencia (Chaco), Barranqueras
 1 valoraciones
verified Datos verificados time 2 años dando clase
Niveles de las clases
Niveles de las clases
Educación Inicial
Primaria
ESO
Universitarios
Adultos
Idiomas
Idiomas
Español
Formación y títulos
Formación y títulos
Grado: TÉCNICO EN DIAGNÓSTICOS SOCIALES
Disponibilidad
LuMaMiJuViDo
Mañana
Mediodía
Tarde
Comparte a este profesor
Pablo en pocas palabras
Soy Pablo, un profesor dedicado a la enseñanza con una metodología estratégica y libre. Estimulo el aprendizaje de mis alumnos mediante la incorporación de comunicación, juegos y trabajos grupales, y utilizo diversos medios tecnológicos para brindar una atención de calidad. Además, ofrezco asesorías para redacción de trabajos académicos, tesis de grado, tesinas, planes de investigación y aplicación, evaluación de impacto y planes de negocio. Priorizo la participación activa del alumno en su proceso de aprendizaje.

Para mí, ser docente va más allá de ser un mero transmisor de información. Es una profesión sublime que implica alumbrar personas autónomas, libres y solidarias. Creo en construir un ambiente agradable y estimulante en el salón y en la escuela, y confío en la capacidad de todos mis alumnos. Ser docente es la mejor profesión del mundo, una que me ha regalado una mirada de profesor que forma parte de mí las 24 horas del día.
Tu potencial es ilimitado, y estoy aquí para apoyarte en tu proceso de aprendizaje. Estoy comprometido/a en brindarte las herramientas y recursos necesarios para que alcances tus metas académicas y te conviertas en la mejor versión de ti mismo/a.
Recuerda que eres el protagonista de tu propio camino educativo. Aunque a veces enfrentemos obstáculos o dificultades, quiero que sepas que tienes dentro de ti la capacidad de superarlos. No te rindas, porque cada desafío que enfrentas te hace más fuerte y más sabio.
Recuerda que el conocimiento es una llave que te abrirá muchas puertas en la vida. Cada vez que adquieras una nueva habilidad o conocimiento, estás construyendo un futuro mejor para ti mismo/a.

https://youtu.be/cXxB64AsWrk
https://youtu.be/Ot2R1y8mtZE
Zona de Pablo
Localidades a las que se desplaza para dar clase
1 km
1 mi
Leaflet | © OpenStreetMap contributors
1 valoraciones de alumnos y ex-alumnos de Pablo
M
Mirtha
¡Excelente! Muy buen profesor
1
Valoraciones
5
Media de las valoraciones

lunes, 1 de abril de 2024

El fenómeno del amor a primera vista

 

El fenómeno del amor a primera vista es uno que ha cautivado la imaginación y la curiosidad de muchas personas a lo largo de la historia. Como señala Bourdieu (año de publicación, página), este tipo de amor desafía las normas de la lógica y la razón, sumergiendo a los individuos en una experiencia emocional única y profunda. La noción de que "el amor no entiende de razones" resuena con este concepto, sugiriendo que la conexión entre dos personas va más allá de cualquier justificación racional.


Imagina el momento en el que te acercas a alguien que te parece la más hermosa del mundo y, con la certeza de que eres el indicado para ella, recibes su aceptación. En ese instante mágico, cualquier discusión o argumento pierde relevancia frente a la fuerza del amor y la conexión emocional. Es como si el universo conspirara para unir lo que existe con lo que nos gusta, creando un vínculo perfecto que trasciende cualquier explicación lógica.


En nuestras interacciones diarias, es interesante observar cómo defendemos nuestra identidad a través de debates y discusiones. Cada argumento, cada punto de vista defendido, es una forma de afirmar quiénes somos en un mundo que constantemente nos desafía a definirnos a nosotros mismos. Aquellos que parecen luchar constantemente por tener la razón están, en realidad, defendiendo su identidad y su visión del mundo. Del mismo modo, aquellos que aún no han encontrado su voz en medio de las discusiones están en proceso de construcción de su ser, explorando y descubriendo quiénes son en un entorno social complejo.

En este sentido, es importante recordar que cada persona juega un papel único en el teatro de la vida. No debemos menospreciar a quienes buscan tener la razón ni a aquellos que están en busca de construir su identidad. Tanto en el amor como en las discusiones filosóficas, la conexión humana y la búsqueda de significado son aspectos fundamentales de la experiencia humana.

En resumen, el amor a primera vista y las discusiones filosóficas comparten una cualidad común: la capacidad de desafiar las normas establecidas y llevarnos a un lugar más profundo de conexión y comprensión. En última instancia, son estas experiencias las que hacen que la vida sea verdaderamente fascinante y significativa.

sábado, 30 de marzo de 2024

Tallas de madera

El Tallado en Madera: Resurgimiento y Significado en la Era Digital

El arte del tallado en madera ha perdurado a lo largo de los siglos como una expresión venerada de la creatividad humana. Desde las antiguas culturas que esculpían figuras ceremoniales hasta los hábiles artesanos medievales que adornaban catedrales con intrincados detalles, el tallado en madera ha sido un medio de expresión profundamente arraigado en la historia y la cultura de la humanidad. Sin embargo, en la era digital actual, ¿cuál es el lugar del tallado en madera en un mundo cada vez más dominado por la tecnología?

Un Arte Centenario

El tallado en madera es una forma de arte que se remonta a tiempos ancestrales. En culturas de todo el mundo, las manos hábiles de los artesanos han transformado simples bloques de madera en obras maestras de belleza y significado. Desde esculturas religiosas hasta muebles ornamentados, el tallado en madera ha sido utilizado para plasmar la imaginación humana y transmitir historias y tradiciones a lo largo de generaciones.

 La Revolución Digital

Con la llegada de la era digital, muchos artesanos temieron que el tallado en madera pudiera convertirse en una forma de arte obsoleta, relegada al pasado en favor de las nuevas tecnologías y medios de expresión. Sin embargo, paradójicamente, la digitalización ha traído consigo un resurgimiento del interés en las artes tradicionales, incluido el tallado en madera.

El Renacimiento del Tallado en Madera

En un mundo cada vez más dominado por lo digital, el tallado en madera ofrece un contraste tangible y visceral. La sensación de la madera bajo las manos, el aroma del cedro o el roble, la satisfacción de dar forma a un bloque sólido en una obra de arte viva: estas son experiencias que ninguna pantalla táctil puede replicar. En un mundo que a menudo se siente desconectado de la naturaleza y lo tangible, el tallado en madera proporciona una conexión directa con los materiales y procesos más básicos de la creación humana.

 Significado en la Era Digital

En la era digital, el tallado en madera adquiere un nuevo significado. Más allá de ser simplemente una forma de arte, se convierte en un recordatorio de la importancia de la artesanía, la paciencia y la conexión con la naturaleza en un mundo cada vez más virtual. El acto de tallar en madera requiere tiempo, dedicación y habilidad, cualidades que a menudo se pasan por alto en una sociedad obsesionada con la instantaneidad y la eficiencia.

Conclusión

En resumen, el tallado en madera es más que una habilidad artesanal; es un testamento a la creatividad humana, la conexión con la naturaleza y la importancia de preservar las tradiciones en un mundo en constante cambio. En la era digital, el tallado en madera no solo sobrevive, sino que florece como una manifestación tangible de la esencia humana en un paisaje tecnológico en constante evolución.
Puede apreciar el trabajo de bellas tallas de madera en el lo al de Av. Sarmiento de la Librería  La 8 de marzo (ex Librería de la Paz). Es una muestra colectiva.



jueves, 21 de marzo de 2024

Las Trampas del Postergamiento: Los Peligros de Creer en una Vida Después de la Muerte.




La creencia en una vida después de la muerte ha sido un tema de especulación y consuelo para innumerables personas a lo largo de la historia. Sin embargo, detrás de la promesa de una existencia eterna, se esconden potenciales peligros que pueden impactar profundamente en nuestras vidas terrenales. En este artículo, exploraremos cómo la creencia en una vida después de la muerte puede llevar al postergamiento y los efectos negativos que esto puede tener en la vida diaria.


El Falso Refugio del Futuro:


Una de las trampas más comunes asociadas con la creencia en una vida después de la muerte es la tendencia a postergar acciones importantes en la vida presente. Al confiar en la idea de que existe un tiempo infinito más allá de esta vida, muchas personas se sienten tentadas a dejar para mañana lo que podrían hacer hoy. Este enfoque puede conducir a una vida de oportunidades perdidas, sueños aplazados y potencial desperdiciado. Abrazar y apreciar a aquellos que nos rodean mientras tenemos la oportunidad. La vida es un regalo efímero y precioso, y debemos vivirla con amor, gratitud y plenitud en cada instante que se nos brinda.


Descuido de la Realidad Presente:


El creer en una vida después de la muerte puede también llevar al descuido de las realidades presentes. Al centrarse en la promesa de un paraíso futuro, es fácil pasar por alto los desafíos y responsabilidades que enfrentamos en nuestras vidas actuales. Este descuido puede manifestarse en la falta de cuidado personal, relaciones descuidadas y una desconexión de las necesidades y problemas del mundo que nos rodea.


El Miedo y la Ansiedad Inherentes:


Si bien la creencia en una vida después de la muerte puede proporcionar consuelo a algunos, para otros puede generar miedo y ansiedad. La idea de un juicio divino o la posibilidad de un castigo eterno puede causar un estrés emocional significativo y una constante sensación de culpa o temor. Esta ansiedad puede impedir que las personas vivan plenamente en el presente, en lugar de preocuparse constantemente por el futuro desconocido.


La Ilusión de la Inmortalidad:


Creer en una vida después de la muerte a menudo lleva a una sensación de inmortalidad percibida. Esta ilusión puede hacer que las personas tomen riesgos innecesarios o descuiden su salud y bienestar, convencidas de que tendrán tiempo ilimitado para corregir cualquier error en el más allá. Sin embargo, esta falsa sensación de seguridad puede tener consecuencias devastadoras en la vida presente.

En última instancia.

Si bien la creencia en una vida después de la muerte puede proporcionar consuelo y esperanza a algunos, es importante reconocer los peligros potenciales asociados con esta forma de pensar. El postergamiento, el descuido de la realidad presente, el miedo y la ilusión de inmortalidad son solo algunas de las trampas que pueden surgir de esta creencia. En última instancia, debemos recordar que nuestras acciones en la vida presente tienen consecuencias reales y significativas, independientemente de lo que pueda o no venir después de la muerte. Es en esta vida, aquí y ahora, donde encontramos el verdadero significado y propósito.

jueves, 14 de marzo de 2024

Tachar Hitler y poner Miley




 La debilidad de Hitler se manifestaba en varias formas, pero una de las más destacadas era su egocentrismo extremo y su incapacidad para aceptar la realidad cuando esta no coincidía con sus creencias y expectativas. Hitler estaba convencido de su propia superioridad y de la infalibilidad de sus decisiones, lo que le llevaba a ignorar los consejos de sus generales y a tomar decisiones catastróficas para su pais.


Una de las características más notorias de Hitler era su creencia en la superioridad de la raza  y en la necesidad de una "solución final" para lo que él consideraba " inferiores", lo que lo llevó a cometer actos atroces. Su obsesión con estas ideas irracionales contribuyó al colapso del Estado y al sufrimiento de millones de personas.


Hitler también sufría de problemas de salud, tanto físicos como mentales, que afectaban su juicio y su capacidad para enfrentar la realidad de manera objetiva. Esto se ve reflejado en su negativa a aceptar la derrota inminente , incluso cuando la situación era desesperada y sus generales le imploraban que se rindiera para evitar más sufrimiento y destrucción. En lugar de aceptar la realidad, Hitler optaba por vivir en una fantasía de grandeza y negación, lo que finalmente condujo a su propio suicidio

 en el búnker de Berlín en 1945.