martes, 18 de junio de 2019

El surgimiento de la Escuela de Chicago.



Con la expresión Escuela  de Chicago, habitualmente se designa a un conjunto de trabajos de  investigación en el campo de las ciencias sociales, realizado por profesores y estudiantes de la  Universidad de Chicago, entre 1915 y 1940.
La sociología de Chicago, se caracteriza por desarrollar una investigación de carácter  empírico, que en su tiempo va a marcar un vuelco en el impacto que debe tener dicho tipo de  investigación en la sociedad. Se separa de la investigación tradicional moralista y alejada de la realidad, e intenta producir conocimientos de un mayor valor científico, útiles para la toma de decisiones  relacionados con la solución de problemas sociales concretos. Se trata de una  sociología urbana, que desarrolla una serie impresionante de estudios, íntimamente ligados a problemas confrontados por la ciudad de Chicago, en una época en que la delincuencia y otras  graves dificultades, hacen mella en una ciudad de un crecimiento desproporcionado, poblada  por miles de inmigrantes ve nidos de todas partes del mundo. Este interés por investigar el  fenómeno social urbano a partir de la observación participante del investigador, totalmente  involucrado con el medio social donde se genera, va a ejercer una influencia significativa en el  progreso de algunos métodos originales de investigación que la sociología contemporánea va a  desarrollar.

Los fundamentos ideológicos que influyeron en la Escuela de Chicago, son: El Pragmatismo (Dewey) y el Interaccionismo Simbólico (Mead y Blumer), el análisis de sus preceptos fundamentales sirve para hacernos comprender mejor las tendencias actuales que orientan la Etnosociología

Son muchos los problemas sociales investigados siguiendo esta línea de pensamiento y muy variados los temas. Por ejemplo, son notables los estudios sobre las tensiones raciales en los Estados Unidos. Sociólogos negros formados en la Universidad de Chicago como: Charles Johnson con   The Negro in Chicago , (1922) Franklin Frazier : The Negro Family in Chicago (1932) Bertram Doyle: The Etiquette of Race Relations in the South : A study in Social Control. (1930) y William Brown: Race Prejudice:A Sociological Study.
(1930). Otros temas tienen que ver con las inmigraciones, el mismo Robert Park, junto con un equipo de especialistas, por ejemplo realiza un trabajo sobre la inmigración japonesa, que posteriormente va a servir a las autoridades americanas para prohibir esa inmigración por su total incapacidad para adaptarse a la vida en ese país. En su época fueron muy divulgados los trabajos de Anderson (1923) sobre los trabajadores inmigrantes  enominados “hobos,”  The Hobo , el de Cresley (1932)  The taxi dance hall , donde estudia un tema relacionado con las salas de baile del sindicato de taxistas. Se investiga sobre la aculturización y la asimilación en las relaciones étnicas y sobre la marginalidad. Se hacen investigaciones, se escriben artículos en revistas especializadas como la: American Journal of Sociology. Es antológico el artículo de Robert Park, (1928,) titulado:  Human Migration and the Marginal Man , publicado en esa emblemática revista.

Fundado en la unión entre la teoría y la investigación cuantitativa, tendencia metodológica que va a dominar la sociología americana durante un cuarto de siglo. Sin embargo, después de los años 50 y durante el transcurso de los 60 resurge hasta el momento actual, con una potencialidad sólida, el paradigma interpretativo, apoyado en las ideas de Husserl, Schutz, Cicourel, Garfinkel (etnometodología,) Blumer, Goffman, Sacks (análisis de la conversación) y muchos otros investigadores. Se retoma la observación participante, las conversaciones informales, la entrevista en profundidad, el microanálisis, la historia de vida y los documentos personales entre otras alternativas, como instrumentos de recolección de la información necesaria  para la interpretación, comprensión y explicación de la vida cotidiana para construir con la visión de los actores, la teoría que interpreta y explica el
universo social.

Se suscita un duro enfrentamiento entre los defensores de las dos posiciones paradigmáticas. De un lado una sociología positivista estándar y del otro una posición de corte interpretativo humanista, representada por la sociología de terreno encarnada por la gente de la citada escuela. Se suscita una lucha de poderes entre ellos. La situación se torna crítica cuando William Ogburn (cuantitativista) es electo presidente de la asociación en
1929 y se fortalece la oposición a ser dirigidos por los sociólogos afectos al paradigma cualitativo.
Como consecuencia de esta llamada rebelión comienza a declinar lo que se ha llamado la Escuela de Chicago.

En 1937,aparece la obra de Talcott Parsons: The Structure of Social Action,  que genera nuevas proposiciones teóricas, radicalmente diferentes a la sociología empírica de Chicago, la alianza de Parsons con Stouffer de Harvard, por una parte y la de Merton y Paul Lazarsfeld en la Universidad de Columbia, genera un movimiento que preconiza la existencia de un
nuevo paradigma fundado en la unión entre la teoría y la investigación cuantitativa, tendencia metodológica que va a dominar la sociología americana durante un cuarto de siglo.

Bibliografía:
-
Azpurua, F. (2005). “La escuela de chicago, sus aportes para la investigación en ciencias sociales”
Ritzer, George. Teoría Sociológica contemporánea. Universidad de Maryland, McGRAW
- HIL. México

jueves, 13 de junio de 2019

OPINIÓN | Burocracia vs. Libertad


  • Por: Pablo Barreto -Sociólogo-
Uno de los límites de la libertad es la ley, como bien se cuenta en el libro de Franz Kafka “El Proceso”. Dicha libertad está bien resguardad por ese monstruo que es la burocracia. Invariablemente, se trate de la biblia o la constitución, la libertad está bien delimitada por la ley, y su quebranto será objeto de castigo. ¿Pero quien impone el castigo? ¿Quien sujeta el látigo? ¿Quien tiene las llaves de la jaula, quien se queda con el dinero de la multa? Ciertamente no la ley.
Van dos peces jóvenes nadando juntos y se encuentran con un pez más viejo que viene en sentido contrario. El pez viejo los saluda con la cabeza y dice: “buenos días, chicos, ¿cómo está el agua?”. Los dos peces jóvenes nadan un poco más y entonces uno mira al otro y dice: “¿qué demonios es el agua?” –David Foster Wallace, ‘This is Water’-
La ley es el libro de reglas, pero las reglas no son más que una guía que alguien sigue, son impersonales, la doctrina del derecho se basa un tanto en la tradición otro tanto en la moral cristiana y el concepto de comunidad. La idea de que el quebranto de una ley, es un pecado contra el conjunto, también esta doctrina sostiene que la venganza de la víctima es un valor negativo para la sociedad moderna. Estos son los límites de nuestra realidad en cuanto a la libertad.
Para poder limitar, para dejar de ser abstracto, para que podamos someternos a esta frontera de la libertad, nos hemos dado un gobierno, instituciones, grupos de personas armadas, grupos de científicos, juristas médicos químicos, etc.
Una chica de 19 años abrió los ojos en el hospital cuando la iban a preparar para obtener las partes de su cuerpo que podían ser trasplantadas.
Los padres de Carina Melchior, de 20 años, fueron informados de la “muerte” de su hija, en ese momento de dolor los médicos de acuerdo con la evidencia, con la experiencia y con la ley, informaron este duro hecho: “su hija murió”, acto seguido le informaron sobre la donación de órganos, los padres accedieron, según la nota, Carina se despertó en la sala de operaciones donde se iban a oblar sus órganos.
Los médicos obraron como verdugos, decretaron la muerte de una persona que estaba viva. Sus padres acataron esta medida, porque, son respetuosos de la ley, la ley es sagrada y sus representantes son sacerdotes del estado moderno. Del sistema de la burocracia, este hecho queda claro.
La solicitud de los médicos de terminar con el procedimiento, la vida de Carina, y los padres aceptando este hecho como algo natural, catastrófico, pero natural. El factor humano es aquí lo que puso fin a este procedimiento. Carina abrió los ojos, lo que sigue es una demanda, los padres contra el médico y el hospital. La ley sin embargo es aquí la que no fue atacada, es la institución burocrática que tiene el poder de la vida y la muerte la que continua en marcha. Esto es lo que Franz Kafka retrata en el “El Proceso“: la ley esta resguardad por los burócratas.
La ley como ideal, él lo que busca Josef K. y no le es posible alcanzarlo. Es pertinente explicar la historia de los peces: cuando todos vivimos una realidad tanto tiempo, esta realidad se vuelve invisible.
Hace pocos días encontré a Carina Melchior –Dinamarca-, por estos milagros de las redes sociales, le hice algunas preguntas sobre su caso, por supuesto no le gusta recordarlo, pero amablemente respondió:
  • Leí una nota sobre su historia de recuperación después de un accidente, su historia se volvió viral aquí en Argentina, debido a la aprobación de una ley sobre donación de órganos, soy un sociólogo, y la encontré en Facebook, me tomé el atrevimiento de contactarla…
Carina Melchior: Entiendo, creo que sucedió en muchos países.
  • Su historia es verdadera, ya que en la red hay muchas historias falsas. Escuché a mis alumnos hablar de su caso ¿Cómo está tu vida ahora? ¿Se casó, tuvo hijos? ¿Trabaja?
Carina Melchior: No estoy casada, tengo novio. Busque una pasantía para mi educación y estoy trabajando en una pasantía desde la casa. Quiero seguir con mi vida, mi accidente fue en 2011.
  • “El Proceso” -título original en alemán: Der Procesos- es una novela sin terminar de Franz Kafka ¿la conoces?
Carina Melchior: No
  • Durante toda la situación del accidente ¿se sintió víctima, responsabiliza una persona o institución?
Carina Melchior: Me enojé un poco con el sistema
  • Cree en el destino, la suerte, la ley… ¿en el ser humano?
Carina Melchior: No estoy segura, tal vez tenga un poco de suerte. Me puse triste cuando me doy cuenta de que ninguno de mis sueños tendrá esperanza…
  • Por último, podrías darme un breve concepto con tus palabras sobre el bien y el mal
Carina Melchior: Creo en buenos y malos, en las personas todo dependerá de la situación.
A nueve años de estar a merced de sus verdugos, no parece haber rencor ni odio, así son las personas van adelante, que haya elegido la suerte es revelador, Carina como Josef K. viven una realidad que les es invisible.
…Mientras miles de mujeres clama por la despenalización del aborto, el Congreso “aprobó la ley Justina
Pocas veces este ente burocrático se conmueve, pero generalmente lo hace cuando el individuo o el colectivo ciudadanos plantea límites a la libertad de poner límites, la ley no es comprensiva, el burócrata, el médico, el juez, el policía, tal vez lo sean, pero obedece invariablemente a su amo. El superior imperio de la gracia burocrática.
Pienso que mientras miles de mujeres clama por la despenalización del aborto, el Congreso “aprobó la ley Justina: todos los mayores de edad son donantes de órganos salvo que se hayan opuesto en vida”. Básicamente si caes en coma y no tomaste el recaudo de dejar en claro que no eres donador vas a quedar en manos de un burócrata que decretara tu muerte.
El burócrata podrá decidir sobre tu vida, pero no las mujeres no pueden decidir sobre su embarazo. El límite de la libertad se corre siempre en un solo sentido, y siempre a favor del control sobre el individuo, las sociedades modernas se reinventan así mismo todos los días. Vivimos en esa realidad durante tanto tiempo que nos parece invisible.

Proyecto

Proyectos y emprendimientos de base tecnológica

Nexart

Las pequeñas y medianas empresas, tienen un
potencial de mercado que muchas veces no
pueden explotar.
Aquí en Chaco. Tenemos artistas y
diseñadores. Que se han formado bajo el
espíritu igualitario, diverso, y sencillo. El color de
los pueblos originarios, se asociado a la cultura,
balcánica, itálica, griega. De la inmigración de
siglo pasado. En las comidas, en las tradiciones,
en el lenguaje, en el vestir.
Autor
By Pablo Barreto
Responsable ............................................. Pablo Gabriel Barreto
DNI ............................................................. 22558664
Domicilio: ................................................... Av. Alvear 3190
Ciudad de ................................................... Resistencia
Tel: .............................................................. 0362 15 4022956
Nexo de artistas y artífices
Objetivo Principal
La construcción y puesta en funcionamiento de un laboratorio de impresión 3D
funcionara como nexo entre artista y fabricantes.
La posibilidad que bridar software de diseño en 3 dimensiones. En conjunto con
una impresora 3D que permite la realización de múltiples tipos de herramientas,
modelos, cualquier objeto para ser puesto a disposición de la producción en serie.
Con su fácil manejo y posibilidad de trabajo.
Que los artistas puedan llevar sus diseños a un mercado, quedando a resguardo
su propiedad intelectual.
Lograr modelos y diseños disponibles para pymes de manufactura, y pymes de
distribución y comercialización.
El diseño de un prototipo permitirá la creación de moldes para distintos materiales
.resina poliéster, caucho o silicona. Que junto a la creación de un programa de
distribución a través de una plataforma virtual. Allanara el camino para su ingreso
al mercado.
Razones por las que se debe realizar el proyecto (fundamentación).
Aquí en Chaco. Tenemos artistas y diseñadores. Que se han formado bajo el
espíritu igualitario, diverso, y sencillo. El color de los pueblos originarios, se
asociado a la cultura, balcánica, itálica, griega. De la inmigración de siglo pasado.
En las comidas, en las tradiciones, en el lenguaje, en el vestir. En la ciudad capital,
cultura es contraste, entre las canastas y tejidos de la feria de la plaza, con las
fachadas italianas o modernistas.
Los museos están llenos de muebles y vajillas londinenses, que contrastan con
inodoros franceses. Las canillas antiguas, e irreemplazables son arrancadas y
vendidas como chatarra. Por qué no es posible reproducirlas, como los
candelabros de bronce, que se vende en los mercados de pulga. La ciudad de
Resistencia chaco, respira una cultura de objetos claramente extranjeros. Y
mínima mente, de artistas locales.
En la oralidad, que está presente en las abuelas, está la leyenda del pombero.
Pero será imposible hallar un juguete de él. Si, habremos de hallar, en las ferias
una escultura, pieza única hecha con manos llenas de experiencia, invaluable.
Pero vendida por muy bajo valor.
Tenemos las escuelas técnicas, que forman herreros, tornero electricistas
maestros mayores de obra, tenemos la escuela de bellas artes que forma artistas
duchos en cobre bronce el vidrio, la cerámica, desde la facultad de arquitectura,
están los diseñadores. En suma, está el capital intelectual, para difundir la cultura,
en la casa, en el vestir, en el vivir. En los productos ya manufacturados, como los
autos, las motos, los muebles. En ambos casos, tanto los artistas diseñadores, y
las pymes se hallan separadas por la misma estructura de cultura capitalista.
Las muñecas siguen siendo gringas, por cada tejido aborigen llevamos 5 prendas
foráneas, sin espíritu, acéticas.
Hay talento. Pero falta el nexo entre el artista y el artífice. Un laboratorio de
impresión 3d funcionara como ese nexo entre artista y fabricante. La posibilidad
que brida el software de diseño en 3 dimensiones. Con su fácil manejo y
posibilidad de trabajo. Se le suma que hoy podemos volver realidad ese diseño
con una impresora 3d
Ahora el artista podrá llevar sus diseños a un mercado, donde quedara a
resguardo su propiedad intelectual, para pymes de manufactura, y pymes de
distribución y comercialización. Que convertirán el diseño en un producto de
consumo masivo. El diseño de un prototipo permitirá la creación de moldes para
distintos materiales .resina poliéster, caucho o silicona. Que junto a la creación de
Las pequeñas y medianas empresas, tienen un potencial de mercado que muchas veces no pueden
explotar.
un programa de distribución a través de una plataforma virtual. Allanara el camino
para su ingreso al mercado
Marco institucional (organización responsable de la ejecución):
Responsable del proyecto Fundación “Chaqueñita”
Mitre 1601 Ciudad de Resistencia
matricula 23145
cuit 30334567891
Presidente Beatriz Núñez.
Responsable de la puesta en marcha y proveedora de recursos humanos.
En convenio con el Ministerio De Educación De La Provincia Del Chaco.
Responsable del financiamiento y seguimiento de la ejecución del proyecto.
Coordinado del proyecto Sr Profesor Pablo Gabriel Barreto
Graduado de INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA
ARTÍSTICA, BELLAS ARTES "ALFREDO PERTILE” Maestro de artes visuales
Trayectoria académica
Cursos
Instituto Gestar “peronismo y gobierno local”
Instituto Gestar “Seminario de introducción a la obra pública”
Instituto Gestar “Historia del Movimiento obrero”.
Instituto Gestar “Análisis de la coyuntura económica”
Instituto Gestar “Elaboración y evaluación de proyectos sociales”
Asoc Civil Éter editor de video no lineal
Reparación de PC impresoras carga y configuración de programas utilitarios
Profesor de diseño Web AutoCAD
Diseño gráfico Corel – Photoshop
Córdoba interior, Sistema Sipial.
Estudio bien Resistencia Chaco
[2006-2012]
Profesor de utilitarios de Office y diseño Web diseño gráfico diseño técnico
Comp.-byte Resistencia chaco
TV Pública Repetidora Fontana Chaco
Editor y Programador de video
Consultora CENEA
Dictado de cursos sobre la encomia social y la gestión de organización civiles
Asesor en la elaboración de proyecto productivos .financieros SEPYME
Diseñador gráfico y Web liquidación de sueldos
Profesor de cursos de capacitación laboral
Curso Como formar una sociedad civil
Financiamiento de la Asoc civiles
Privado Estatal
Como conformar una cooperativas
Los libros de actas
Profesor de biología en terminalidad educativa
Profesor de curso impulsor de tu país dependiente del ministerio de economía de
la nación
Profesor UNNE – SECRETARIA GENERAL DE EXTENSION
Teléfono: 4423910
Profesor Corel Draw
Profesor Photoshop
Profesor Diseño web Dreamweaver: Fireworks Flash
Profesor Fotografía
Coordinador del programa “Impulsores. De tu país, para vos” es una iniciativa de
Impulso Argentino que, desde el 2011, capacita a jóvenes de 18 a 24 años
promoviendo la Economía Social y Solidaria como estrategia de desarrollo
económico, social y cultural, en sintonía con las políticas del Gobierno Nacional.
Profesor UNNE – SECRETARIA GENERAL DE EXTENSION
Teléfono: 4423910
Profesor Diseño web Dreamweaver: Fireworks Flash
Finalidad del proyecto (impacto que se espera lograr):
Producción en cantidad = Abaratar costos
Distribución = llegar a mas mercados
Llevando la cultura al corazón del mercado capitalista. El laboratorio es un centro
de modelos tanto para artesanos y trabajadores como talleres. También los
artistas podrán elegir a las pymes que lleven adelante sus proyectos.
Se abre así la posibilidad de llevar la cultura autóctona, al vestir, al esparcimiento,
a la casa, al auto, la moto.
Justificación del proyecto y sus objetivos.
El objetivo de esta iniciativa es democratizar el acceso a la fabricación digital y a
las nuevas tecnologías de diseño, proponiendo una modalidad de trabajo
colaborativa y en red, ofreciendo un ambiente favorable para la vinculación y el
desarrollo integral de capacidades tecnológicas, donde la creatividad y el
conocimiento dan origen a la innovación.
El Centro de Modelado y Diseño en laboratorio ofrece la posibilidad de diseñar,
experimentar y realizar proyectos utilizando tecnologías innovadoras, trabajando
en forma colaborativa y en red. La distribución y venta de contenidos digitales o
físicos.
Este laboratorio está destinado al desarrollo de proyectos en diseño e ingeniería y
proporciona el entorno, capacidades, y tecnología necesarios para diseñar y
fabricar prototipos valiéndose de tecnologías de impresión tridimensional y
modelado sustractivo.
Ofrece cursos tienen una duración de 2 meses. También dictara seminarios y
talleres en universidades, escuelas técnicas, institutos de arte, a la comunidad en
Gral. Y en cámaras empresaria
Cada artista que traiga su proyecto, y se convierta en modelo. Tendrá la
posibilidad de resguardas su creación con los derechos de propiedad intelectual,
ya que podrá publicarlo como si fuese un libro y también, decidirá si hablita su
venta en el laboratorio a las pyme que decida llevar adelante la fabricación
Artista
Centro de Modelado y Diseño en
laboratorio
Pymes
Fabricación en maza
Diseñadores
Arquitectos
Artesano
Escultores
Dibujantes
Cine
Video
Lutieres
Restauradores
Modelado
Digitalización
Publicación
Fabricación del modelo
Seminarios
Cursos
Talleres
Venta
Concursos
Plataforma de distribución
Industria cultural
Juguetes
Muebles
Joyas
Herrajes
Griferías
Medicina
Metal mecánica
Carpinterías
Presupuesto del proyecto.
financiación contraparte
monto solicitado
$
150.000
- Honorarios de
acuerdo a la
necesidad del
proyecto y que no
representen más del
50% 50% $ 75.000,00
Contratación de
servicios de terceros.
Adquisición de
materiales,
herramientas de
trabajo y
equipamiento técnico 50% $ 75.000,00 $ 37.500,00
total proyecto $ 187.500,00
Originalidad y creatividad del proyecto.
No existe en la región Formosa corrientes chaco misiones, un emprendimiento de
estas características, en cuanto a los derechos de propiedad intelectual, a pesar
de haber muchas imprentas no hay muchos lugares donde ofrezcan el servicio de
protección de derechos de autor
Descripción del proyecto (qué se quiere hacer):
No existen en el chaco impresoras o laboratorios de diseño en 3d tan solo la
universidades como la UNNE donde dicte un seminario el 10/6/2014
Sostenibilidad del emprendimiento.
Con la fabricación y distribución de modelos, más porcentajes de ventas y dictado
de cursos, servicio programas de tv y publicación de una revista
Factibilidad técnica, comercial y financiera.
Los miembros del Centro de Modelado y Diseño en laboratorio tendrán acceso a:
• Asesoramiento técnico de excelencia en fabricación digital.
• Maquinas de última tecnología en fabricación digital (impresoras 3D)
• Posibilidad de trabajar de forma colaborativa, nutriéndose de la experiencia
y el conocimiento de otros miembros.
• Participación en actividades de capacitación sobre Modelado 3D
paramétrico; Robótica; Impresión en 3D postproducción de prototipos industriales
y experimentación con materiales; Innovación y Diseño, entre otros.
Plan de negocios.
Desarrollo y aporte del proyecto a nivel local y regional.
Tenemos las escuelas técnicas, que forman herreros, tornero electricistas
maestros mayores de obra, tenemos la escuela de bellas artes que forma artistas
duchos en cobre bronce el vidrio, la cerámica, desde la facultad de arquitectura,
están los diseñadores. En suma, está el capital intelectual, para difundir la cultura,
en la casa, en el vestir, en el vivir. En los productos ya manufacturados, como los
autos, las motos, los muebles. En ambos casos, tanto los artistas diseñadores, y
las pymes se hallan separadas por la misma estructura de cultura capitalista.
Las muñecas siguen siendo gringas, por cada tejido aborigen llevamos 5 prendas
foráneas, sin espíritu, acéticas.
Metas (cuánto se quiere hacer, servicios que se presentarán y/o necesidades
que se cubrirán):
INTRODUCCIÓN
Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar "impresiones" de diseños en
3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por
computadora. Surgen con la idea de convertir archivos CAD en prototipos reales.
En la actualidad son utilizados para la matricería o la prefabricación de piezas o
componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial. El sector en
el que este tipo de herramientas resulta más común es el de las prótesis médicas,
donde resultan ideales dada la facilidad para adaptar cada pieza fabricada a las
características exactas de cada paciente.
Imagínese que está navegando por Internet y encuentra el diseño de unos pares
de zapatos que le gustaron. ¿Qué hace? ¿Los compra por la Web? ¿Sale a la
calle a buscarlos? Ya no. Ahora le puede dar a la opción de imprimir.
Sí. De imprimir. Y en un futuro -más cercano que lejano- será posible hacer lo
mismo con ropas, adornos, acabados, envases, maquetas, herramientas,
repuestos para electrodomésticos y pare usted de contar.
Las impresoras 3D ya están en el mercado. Solo con visitar la tienda en línea
Amazon.com -que ya tiene una sección dedicada a estos dispositivos- es posible
ver el catálogo completo y comprarlas. Eso sí, si posee más de 45.000 pesos, por
colocar un monto aproximado. Dentro de este mercado han surgido nuevos
nombres de marcas, como 3D Systems, Cubify y Makerbot.
Su funcionamiento se basa en un proceso llamado impresión de adición. Se va
aplicando poliestireno (plástico) capa por capa hasta conseguir el modelo exacto
en tamaño, peso y dimensiones. Ya hay todo un próspero mercado. Varias
páginas de Internet ofrecen diversos productos obtenidos por esta técnica y los
venden por precios que van desde los 0,99 hasta los 200 dólares dependiendo de
la complejidad y utilidad del objeto. Hasta los científicos están trabajando en
órganos que, si logran ser combinados con células vivas, podrían aplicarse en
animales, incluyendo a los humanos, como el caso de la oreja biónica creada en la
Universidad de Princeton, que todavía está en fase de estudio. Se estima que en
los próximos años sea posible insertar estas partes en un humano. La técnica
incluso está llegando al campo de la alimentación. El año pasado, investigadores
de la Universidad de Exeter fueron los primeros en crear un aparato capaz de
"imprimir" chocolate.
La Real Academia Española define el término imprimir como la acción de
"estampar en el papel o en otra materia las letras y otros caracteres gráficos
mediante procesos adecuados". Esta definición es aplicable en diversas etapas de
la historia, el papel creado en la antigua China, la imprenta creada por Johannes
Gutenberg alrededor del año 1450, hasta las actuales impresoras de inyección de
tinta o láser. Pese a que la impresión en tercera dimensión no es nueva es ahora
que está causando furor en los consumidores bajo el concepto de "hágalo usted
mismo". Estos dispositivos dan el salto generacional al permitir crear objetos con
volumen y dimensión, como si de una fábrica se tratara en la comodidad de la
casa. Hablamos de una revolución, cultural, ya que uno de los tópicos del sistema
capitalista ha sido, el de uniformar todo los objeto de consumo masivo borrando la
cultura local en nombre del mercado.
Cada vez veo como se forman los diseñadores, artistas y escultores, Como se
nuclean .pero como ante la posibilidad fáctica de llevar adelante sus diseño
chocan contra la tecnología de las grandes empresas manufactureras donde todo
diseño se uniformiza con el blanqueador del capital,
Y por tanto, así como el papel permitió que las culturas no se perdieran ya que
hiso posible .dejar la palabra escrita, así siglos después la imprenta funciono,
como difusor del pensamiento, la cultura de objetos es la que más sufre el embate
de esta falta de democratización de la fabricación.
Las metas operacionalizan
Introducir la tecnología de la impresión 3D, la tercera revolución industrial, en el
chaco, sus beneficios y toda la gama de soluciones que proveen estos
dispositivos. Escaneo 3D, Impresión de moldes, piezas, herramientas, joyas,
juguetes y mucho más. Con el fin de tener la tecnología trabajando para nosotros
tanto en nuestra vida. Un laboratorio de impresión 3d funcionara como ese nexo
entre artista y fabricante. La posibilidad que brida el software de diseño en 3
dimensiones. Con su fácil manejo y posibilidad de trabajo. Se le suma que hoy
podemos volver realidad ese diseño con una impresora 3d
Ahora el artista podrá llevar sus diseños a un mercado, donde quedara a
resguardo su propiedad intelectual, para pymes de manufactura, y pymes de
distribución y comercialización. Que convertirán el diseño en un producto de
consumo masivo. Llevando la cultura al corazón del mercado capitalista. El
laboratorio es un centro de modelos tanto para artesanos y trabajadores como
talleres. También los artistas podrán elegir a las pymes que lleven adelante sus
proyectos.
MISIÓN:
Ser los pioneros en el Chaco de esta tercera revolución industrial, la tecnología de
impresión 3D, que cambiará toda nuestra forma de vida como la conocemos hasta
ahora.
VISIÓN:
Convertirnos en la mayor distribuidora de modelos y la mayor solución como
proveedores de servicio de impresión, escaneo y convertirnos en gestores de
cultura atreves de manufactura masiva para el mercado. , con el dictado de
cursos , seminario talleres y formando a Diseñadores , Arquitectos, Artesano ,
Escultores , Dibujantes ,Cine ,Video , Lutieres ,Restauradores en las posibilidades
de la impresión 3d
Trayectoria y trabajo
A lo largo de toda mi vida laboral me propuse, antes que nada hacer lo que me
gusta. Para ello decidí iniciar un camino que me llevara formarme buscando
siempre como hilo conductor que es la creación, la expresión.
En el diseño todas las herramientas son válidas...Para dar forma a una idea, no
hay que ser solo programador, diseñador o escritor. Esta también el ambiente
propio de cada época que nos lleva sorprendernos. El arte efímero del bit ante la
maravillas de la naturaleza. El lenguaje visual de cine, Una tarjeta de casamiento,
una felicitación, hasta el pastel de una boda, la fotografía en la calle .todo forma
parte de un idioma visual que nos habla y todos podemos entender. Y es
fundamental conocer el arte para saber tomar, de él, las grandes ideas
Una vez en una boda me tocó ser el fotógrafo, decidí dejarme llevar por la
imaginación en lugar del típico power point clásico de pasaje de fotos. Opte por
hacer un stop motion .con los peluches de la novia y los trofeo del novio dándoles
vida y marchando para verlos llegar. En total fueron unas ochocientas capturas.
Para darle vida a 120 segundos que logró hacer callar a todos en el salón. Fue un
éxito. Pero me di cuenta que para llegar a él, debí darle forma a muchos
conocimientos.
Pero para lograr un éxito comercial, no vasta la creatividad, el ingenio o velocidad
para copiar una buena idea. Es necesario la disciplina .conocer el ámbito que nos
rodea, saber lo que queremos y que necesitamos como personas, como
ciudadanos. Detectar las debilidades y fortalezas de nuestra idea y proyectar hacia
adelante. Entender las ventajas del orden financiero, determinar correctamente
nuestro costo y poner un precio a nuestro esfuerzo, las horas de trabajo. No
importa cuántas veces nos desviemos de lo que buscamos es importante volver a
camino fijado. Detenerse y volver a empezar, caer y volver a levantarse .sin que
las caídas sean derrotas sino un medio para el éxito final. No encerrase en sí
mismo, nuclearse con personas con objetivos parecidos. Es fundamental nunca
dejar de formarse, siempre buscando la forma de hacer las cosas cada vez más
eficientemente Trata a la gente cortésmente, educadamente, cálidamente
Beneficiarios (destinatarios del proyecto, a quién va dirigido):
ESTUDIO Y ANÁLISIS FINANCIEROS, MERCADO Y PROYECCIONES DE
VENTA PARA LOS PRÓXIMOS 3 AÑOS
Existen muchas fortalezas de esta tecnología frente a la fabricación tradicional,
entre las cuales atenemos:
1.- La complejidad es gratis:
En la fabricación tradicional, cuanto más complejo es un objeto más cara será su
producción. Sin embargo, en la impresión 3D la complejidad del diseño no afecta a
su coste de impresión, que dependerá únicamente del volumen de dicho objeto y
por tanto de la cantidad de material utilizado. Esto juega a favor de los objetos
complejos, ya que cuanto más complejo sea el objeto, más ventaja supondrá usar
la impresión 3d frente a la fabricación tradicional.
2.- Las variaciones son gratis:
Otra de las ventajas de la impresión 3D sobre la fabricación tradicional es la
variación del objeto a fabricar: En la fabricación tradicional, modificar el diseño del
objeto a producir supone en la mayoría de los casos asumir enormes costes de
producción, tales como reprogramar las máquinas que fabrican los objetos,
paralizar la producción hasta adaptarla, modificación de moldes, y en resumen, los
costes propios de volver a adaptar la línea de producción al nuevo diseño. Usando
la impresión 3D como forma de producción, modificar el diseño del producto no
supondrá más coste que el tiempo que dediquemos al nuevo diseño. Además, la
variación del diseño suele requerir de adaptaciones cuando este se lleva a la
producción, lo que puede dar lugar a desechar cientos o miles de unidades. Esto
no ocurre con la impresión 3d.
3.- No es necesario el ensamblaje de piezas:
La fabricación tradicional se basa en la fabricación de todas las piezas que
conforman un producto, de la forma más simple y barata posible, para luego
ensamblar dichas piezas. Sin embargo, una de las ventajas de la impresión 3D es
que las impresoras 3D actuales permiten crear objetos ya ensamblados, evitando
el proceso de montaje posterior, que suele suponer un importante gasto de
personal y de tiempo de fabricación, que a su vez afecta al tiempo de producción
de los objetos. Esto disminuye o disminuirá considerablemente el tamaño y
complejidad de las cadenas de montaje en su concepción actual, lo que nos lleva
al siguiente principio.
4.- No hace falta almacenaje:
Un producto puede ser impreso bajo demanda, sin necesidad de contar con
almacenaje. Esto es potenciado además por la simplicidad de la producción
mencionada en el principio anterior: una menor complejidad del montaje supone
menos tiempo de producción, entre otras cosas debido a que no hace falta
ensamblar las piezas como en la fabricación tradicional. Además, no es necesario
fabricar miles de unidades para recuperar la inversión que supone poner en carga
la cadena de producción, así que otra de las ventajas de la impresión 3D es que
podemos fabricar los productos según son adquiridos por los clientes. Eso abre la
puerta a todo tipo de micro negocios, pues ya no es necesaria una gran inversión
inicial.
5- Diseño, formas y texturas sin límite:
La fabricación tradicional está limitada por los materiales que usa. Por ejemplo, los
objetos fabricados con madera están limitados por la forma y grosor del tronco del
que se extrae. Del mismo modo, la complejidad de los diseños están limitadas por
la capacidad de los instrumentos ý máquinas que se usan para obtenerlos.
Muchas veces, un diseño inicial tiene que ser desechado por las limitaciones o
costes de las máquinas que luego tienen que hacerlo realidad. Ésta es una de las
mayores ventajas de la impresión 3D, ya que supone no ya competir en mejores
condiciones, sino incluso poder actuar en campos vetados a la fabricación
tradicional.
6.- No son necesarias habilidades especiales:
La fabricación tradicional y artesanal tiene la necesidad de ciertas habilidades que
en ocasiones requiere años de práctica, como por ejemplo en la artesanía. La
impresión 3D borra de la ecuación esta limitación, permitiendo a cualquiera que
sepa manejar un software de diseño acercarse a la producción de objetos en
igualdad de condiciones, y por tanto, una vez más, abriendo la puerta a nuevos
emprendedores. Por tanto, otra de las ventajas de la impresión 3D es que todos
podemos fabricar cosas.
7.- Fabricación compacta y portátil.
En la fabricación tradicional, las máquinas usadas para fabricar objetos pesan
cientos o miles de kilos, y producen objetos diminutos en comparación con el
tamaño de dichas máquinas. Sin embargo, las impresoras 3D fabrican objetos casi
tan grandes como ellas mismas, lo que implica menos necesidad de espacio para
montar un taller de fabricación, y a su vez, permite una total movilidad de éste.
Podemos decir por tanto que otra de las ventajas de la impresión 3D es la razón
de capacidad de producción por metro cuadrado, que se optimiza hasta niveles
inalcanzables para la fabricación tradicional.
8.- Menos material de desecho.
La fabricación de objetos metálicos mediante sistemas tradicionales desperdicia,
según los autores, hasta un 90% del material. Esta tasa de desperdicio es ínfima
en las impresoras 3D que imprimen en metal. Esto es aplicable casi a todos los
materiales. Esto afecta a los costes, y también al medioambiente.
9.- Infinitos materiales de fabricación
La fabricación tradicional usa técnicas agresivas que cortan, comprimen, funden,
estiran, perforan materiales, etc. Eso limita mucho la posibilidad de mezclar
materiales. Sin embargo, una de las ventajas de la impresión 3D es la posibilidad
de mezclar materiales en distintas proporciones, lo que implica poder imprimir en
infinitas variaciones de materiales mezclados entre sí. Poco a poco irán
apareciendo nuevos materiales de impresión, y nuevas mezclas de materiales
existentes, abriendo enormemente el abanico de materiales con los que producir
objetos.
10.- Capacidad de crear réplicas exactas
La tecnología de escaneado combinada con una impresora 3D nos permitirá, cada
vez más, replicar a la perfección objetos existentes. Esta posibilidad no existe con
la fabricación tradicional, pues replicar un objeto a la perfección está limitado por
el propio proceso de fabricación y la maquinaria utilizada.
Entre las debilidades tenemos:
• La gran desventaja es que los precios son muy elevados. Las impresoras
3D están por alrededor de 20 mil pesos. Pero en un futuro, esto podrá cambiar ya
que los costos de los artefactos de la tecnología suelen bajar a medida que el
tiempo pasa y ya se vuelven obsoletos o viejos dentro del mercado.
• Disminución de puestos de trabajo.
• Vulneración de los derechos de autor
• Usos malintencionados de la tecnología.
• Aumento de productos inútiles.
• Otra gran desventaja es que, así como muchas compañías se van a ver
beneficiadas, muchas se van a ver perjudicadas ya que sus negocios se pueden
llegar a perder. Por ejemplo, las empresas que diseñan y producen juguetes, o
artículos para la decoración del hogar, entre otros.
• Una desventaja es que un artículo o prototipo se producirá o imprimirá en 3
dimensiones en alrededor de unas 2 horas (este valor es aproximado y depende
de la impresora 3D en particular).
Oportunidades de la Impresión 3D:
• Muchos negocios se verán ampliamente favorecidos, como por ejemplo los
joyeros, ya que al poder imprimir en cera la impresora 3D, al hacer anillos,
simplemente realizan el molde en un archivo y el dispositivo tecnológico los
imprime. También, para los diseñadores industriales esto es otra gran ventaja
porque al crear un objeto industrial, lo pueden ver en un prototipo de plástico.
• Podemos hacer réplicas de objetos que necesitemos. Si se nos ha roto una
pieza de un objeto, podemos crearla para arreglarlo.
• Una clara ventaja a futuro, es que a pesar de que ahora se pueden realizar
objetos con plástico, cera y goma, probablemente en un tiempo más otros
materiales estarán involucrados y el abanico de productos que se podrán hacer
cambiará bastante la forma de vivir tal como la conocemos.
• Probablemente las empresas en vez de tener un sistema de automatización
de procesos para llevar a cabo un producto comercial, pondrán en juego las
impresoras en 3D para reducir los costos en cuanto a maquinarias, y para que los
productos no tengan errores en cuanto a diseño ya que los podrán corregir con la
computadora.
Las empresas de más éxito han adoptado la impresión en 3D como una parte
importante del proceso de diseño que se repite para:
Aumentar la innovación
• Imprimir los prototipos en horas, obtener los comentarios, mejorar los
diseños y repetir el ciclo hasta que los diseños sean perfectos
Mejorar la comunicación
• Disponer de un modelo en 3D realista y a todo color para transmitir mucha
más información que con una imagen de ordenador
• Crear modelos físicos en 3D rápidamente y de una forma sencilla y
asequible para una amplia variedad de aplicaciones
Acelerar el tiempo de comercialización
• Comprimir los ciclos de diseño mediante la impresión en 3D de los
prototipos demandados sin salir de su oficina
Reducir los costes de desarrollo
• Recortar los costes del prototipo y las herramientas tradicionales
• Identificar los errores de diseño antes
• Reducir los viajes a las instalaciones de producción
Ganar negocios
• Ofrezca modelos en 3D realistas a clientes potenciales, patrocinadores y
grupos de sondeo.
CLIENTES POTENCIALES:
“El mundo está cambiando, las personas están cambiando” Ralph León
Cualquier persona es un cliente potencial para esta nueva tecnología, muchos
expertos han catalogado esta innovación como la tercera revolución industrial,
destacados personajes ya han visto la evolución del tema. Una de las cosas que
ha logrado internet es la de difundir conocimientos e imágenes, pero es difícil
encontrar algo de tu barrio en internet, la globalización no es más que blanqueador
que limpiando la diversidad. La cultura la web solo distingue idiomas por lo demás
solo busca uniformidad, ojo no se hace adrede pero esto es lo que ocurre. Así
como la revolución industrial expandió el universo de la mercancías al planeta
haciendo posible que solo existan tres tipos de inodoros, lo inglesa l francés
alemanes, la impresora 3d pueden ser un muro contra esa simplificación al brotar
la cultura de los objetos. Propios de cada legado cultural
Vamos despacio, si es que esto es posible en estos tiempos, para las personas
que no se han aproximado al tema puede parecerles ciencia ficción, y ¡resulta que
no! mientras usted lee esto varias personas están “imprimiendo” piezas para un
automóvil, una camisa o zapatos a su medida y lo que viene para el futuro es el
desarrollo de esta mega tendencia tecnológica tan alucinante como para construir
un corazón para un paciente a partir de sus propias células madres.
El cambio puede ser tan grande que las estructuras conocidas tendrán que
ajustarse a este nuevo modelo de producción artesanal con calidad industrial.
Cambiarán también los patrones de consumo y lo que hoy conocemos como
derechos de autor o #Copyright. Ya estas impresoras 3D pueden realizar objetos
con materiales como papel, goma, plástico, resinas e incluso metal. Este se
calienta para hacerlo voluble y se inyecta en delgadas capas hasta lograr diseñar
el objeto que se quiere crear, también pueden hacerse flexibles. Dos de las
empresas que acaparan el 43% del mercado de estos equipos son RepRap y
MakerBot que ya los diseñan en pequeños tamaños que pueden ser ubicados en
cualquier hogar común.
¿Qué cosas se pueden imprimir hasta ahora? Comencemos por los usos básicos:
para juguetes o figuras de tamaño pequeño. El sueño de muchos, diseñar la
carcasa de tu teléfono móvil personalizado, por esto, en un Congreso temático en
Barcelona 2013 la compañía finlandesa Nokia distribuyó vía internet y para
dominio público los planos para fabricar la carcasa trasera del equipo Lumia 820,
siendo posible modificarla a placer para luego insertarla sin problemas de encaje
en este moderno su Smartphone.
Ya la actriz y bailarina Dita Von Teese pudo lucir un vestido con materiales
elásticos realizado a su justa medida con esta tecnología, tal vez dentro de poco
tiempo podrán imprimir también la insustituible tela. Otro de los adelantos es
realizar partes del cuerpo humano con materiales compatibles, un ejemplo es el
caso de Kaiba Gionfriddo, bebé de menos de dos meses de edad que nació con
un defecto en su tubo bronquial izquierdo que le impedía respirar correctamente,
para lo cual se “imprimió” una tráquea artificial que despejase sus vías
respiratorias. Esto le salvó la vida y un año después de la operación, el bebé
respira sin problemas.
Por otro lado, es más común ver la fabricación de prótesis para discapacitados
fáciles de implantar, como piernas plásticas, trozos de huesos que se insertan bajo
la piel y tienen un tamaño personalizado según cada necesidad. Esta tecnología
aún no está al 100% pero los avances son muy prometedores, materiales y
acabado serán las próximas mejoras. Definitivamente estamos en el umbral de un
gran avance tecnológico que podría masificarse como los teléfonos celulares y
podamos tener, en un futuro cercano, una fábrica en cada comunidad de cada
rincón del mundo para mejorar la calidad de vida de cada persona.”
La Impresión en 3D va a explotar en 2014, gracias a la expiración de las patentes
clave. Pronto, usted no tendrá que dominar la tarea (difícil, requiere mucho tiempo)
de aprender a modelar las cosas en 3D, ya que sólo va a copiar los del mundo real
usando baratas, escáneres 3D eficaces. Esta tecnología también permitirá a 3D
fax y la democratización del arte.
Los materiales con los que podrás 3D Imprimir algo continúan multiplicándose - la
última es papel de la impresora el viejo y simple, por no hablar de los tejidos
humanos. Pero no es sólo material - la forma en que la impresión 3D, o fabricación
realmente 3D, se puede conseguir también se multiplican. Hay 3D resta, es decir,
el corte de formas de bloques de material - que es una menos conocida pero en
realidad mucho más madura la tecnología, y ya está siendo utilizado para crear
nuevos modelos para la producción localizada. Impresoras 3D grúa que funcionan
incluso se utilizan para la fabricación de edificios enteros.
Una vez utilizado principalmente para crear prototipos, piezas impresas en 3D son
más que nunca por lo que es en productos terminados, incluyendo aplicaciones
exigentes, como los motores de cohetes.
Una cosa a tener cuidado con la hora de analizar el potencial de la impresión 3D
es una exageración, sobre todo de la " impresión 3D reemplazará fabricación
convencional " variedad. Mientras que la impresión 3D permite "personalización
masiva". También hay aplicaciones de impresión en 3D que jamás podría hacer
fuera del laboratorio, pero son interesantes en que pensar, como la comida en
impresa en 3D.
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
Estudio de Mercado
El mercado Argentino, siempre ávido de innovación y tecnología, ha sido puente
de entrada de muchos nuevos productos para el mercado Latinoamericano, esta
vez es diferente, el mercado Latinoamericano y mundial se ha hecho eco de estos
dispositivos encontrándoles muchísimas utilidades, ya descritas anteriormente.
Hoy día Argentina es un mercado prácticamente virgen para este producto lo cual
afecta de forma muy positiva al momento de introducirlo, y la competencia en este
momento es prácticamente cero. En buenos aires hay instalado un laboratorio
privado y otro estatal. El nuestro el único que va a estar instalado en la región
Al ser esta tecnología, “nueva” dentro del mercado Argentino, tenemos una
ventaja comparativa para el lanzamiento del producto. Las posibilidades del
producto son infinitas al igual que las utilidades que ofrece.
Nosotros como compañía, proveeremos servicio de impresión 3D a los clientes,
pudiendo ser ellos Diseñadores , Arquitectos, Artesano , Escultores , Dibujantes
,Cine ,Video , Lutieres ,Restauradores o cualquier persona normal entre otros.
Productos (resultados de las actividades):
Además de los servicios de impresión 3D también se ofrecerá servicios de
escaneo 3D, fax 3D y venta de impresoras 3d, escáner 3d, consumibles, servicio
técnico, reparación talleres y seminarios en universidades escuelas técnicas
Estos productos irán bajando de precios, pues la patentes para ellos, vencieron en
año 2014 y la competitividad será mayor influyendo directamente en la baja de
precios en el mercado, debido a la alta demanda de estos productos.
Estrategias de Mercado
Ya se están realizando seminarios, uno se realizó el a UNNE Universidad nacional
Nordeste, y tenemos fecha para s más en el interior del chaco
Estos eventos serán promocionados mediante artículos y publicidad escrita,
publicidad gráfica (vallas), publicidad radial
Además haremos la apertura de nuestro Espacio Físico, Nexart, además de
nuestra tienda virtual www.paginasueltas.com.ar, ya al aire,
Apuntamos a tener un Inventario Inicial de 2 Impresoras 3D, un escáner 3D de
marca Makerbot Digitizer, y 10 rollos de filamento de cada color PLA y ABS, de
1.75 mm y de 3 mm para ofrecer servicios de impresión, escaneo, cursos de
capacitación, software, servicio técnico y reparación y venta de impresoras,
consumibles, escáner y software. Tendremos 3 PC para la creación propia de
diseños personales, industriales, maquetas, prótesis médicas cosméticas,
dentales y otros con personal altamente calificado.
Proyección de Mercado a Futuro
Nuestra proyección a 3 años es abrir 2 laboratorios del mismo concepto y un
almacén museo abierto al público .multidisciplinario, donde artista de todo tipo
puedan tener la oportunidad de volver su arte masivo, a la vez que las pymes
puedan ir a buscar nuevos productos e ideas en una franquicia a nivel nacional,
todo esto logrado en base a la comercialización, distribución, ventas y servicios de
todos los productos ofrecidos en nuestro sitio comercial y en nuestro sitio virtual.
Las pequeñas y medianas empresas, tienen un potencial de mercado que muchas
veces no pueden explotar. Aquí en Chaco. Tenemos artistas, diseñadores que se
han formado bajo el espíritu igualitario, diverso, y sencillo. El color de los pueblos
originarios, se asociado a la cultura, balcánica, itálica, griega de la inmigración de
siglo pasado. En las comidas, en las tradiciones, en el lenguaje, en el vestir. Hay
talento. Pero falta el nexo entre el artista y el artífice. Un laboratorio de impresión
3d funcionara como ese nexo entre artista y fabricante.
Localización física y cobertura espacial (donde se hará y qué
abarcará):
El emplazamiento será la sede de la fundación mitre 1601 en área ciudad de
Resistencia . Esta localización puede hacerse a un doble nivel:
• Macrolocalización. Resistencia, provincia del Chaco
• Microlocalización Calle Mitre 1601

martes, 11 de junio de 2019

Series sociologicas

hola colegas 
La Interacción: Cómo entran (o se presentan), en el objeto de estudio típico  las sociedad humana, más específicamente, las relaciones sociales que se establecen entre los hombres. 
El cine , lo medios  audiovisuales nos estregan mundos con historias , mundos simbólicos , y es interesante ver que hay detrás es por ello que llegan a este blog series donde van  poder ver lo contrastes entre una y otras sociedades , y por ejemplo en como se parecen un algunos aspectos las sociedades capitalista 

Espero que las disfruten 
este es el canal


Los bastardos

Los bastardos 

Hace 10 años me toco ser profesor en un pueblo de la provincia de buenos aires llamado Lobos. Nada más y nada menos que el pueblo donde nación Juan Domingo Perón. Es hermoso y es un ejemplo de seguridad urbana , recuerdo las bicicletas apiladas frente a las casas y las ventanas abiertas de par en par. Parábamos en un hotel. Ya que éramos dos . hablando con el dueño del hotel, un señor de uno 60 años nos conto una historia. Por Lobos Perón no hizo nada. Y acá no lo quería nadie. Era hijo de un general que no lo reconoció .pero que lo metió de prepo al colegio militar, además su madre era india. 
No soy periodista y no tome nota del nombre del hombre con quien hablamos. No tome nota ni del nombre del hotel. 
Así que esta historia no es más que unas oídas y yo solo soy testigo. Nunca se me hubiera ocurrido escribir un libro con las cosas que oí. Pero parece que se puede hacer. Así el último libro de Laura Di Marco. Solo leí el prologo y el primer capitulo. La hija ilegitima. 
Hace algunos días fue la reunión de 25 aniversario de mi secundaria. Lamentablemente no pude asistir. Pero me imagino si alguno de mi compañero fuera hoy presidente. Como soportaría eso mi ego. Me sentiría orgulloso o envidioso. Y si fuera un ídolo de masas. Acaso mi sentimientos serian encontrados. Que diría. Era un gil, se la creía. Era un soberbio, no sabía restar, se copiaba de mí.
Hoy como antes existen dos cosas con la cual atacar a una mujer, y es decirle puta o bastarda. Desde siempre todos los personajes que aspiran al bronce eterno serán atacados por esos dos estigmas. Pericles y su puta Aspacia, Peron el bastardo, evita la puta y bastarda. Con el tiempo se agrego el del homosexual. En el capitalismo cuya expresión más acérrima son las clases oligárquicas, burguesas . Que manejan el destino de la sociedad y que en nuestra historia reciente han gobernado la mayor parte de nuestra vida como nación. El manejo del estado fue algo que siempre estuvo bajo su orbita. Las pocas veces que se han alejado de el. Es cuando van a sus estancias y manciones . allí con su spanglish ese idioma medio ingles y medio español. Dan pábulo a toda clase de rumores. Sobre lo que los desalojaron del poder. En ese marco es entendible el libro de Laura di marco. Y tan culpable se siente de escribirlo que lo aclara en el prologo, aclarando que no hay acuerdo entre los colegas periodistas sobre si es bueno o malo hablar de la vida privada de nuestros políticos. Yo me pregunto, como puede ser todavía así. Desacreditar a un mujer llamándole puta, bastarda .
podríamos desgranar historias, sobre nuestros ilustres hombres. sarmiento y la hija de Velez sarfield, Roca que hacia detener el tren para ir a la casa de su amante. O que Roque Sáenz Peña se fue a Perú por que se entero que su amante era en realidad su hermana. Hija de su padre Luis . tal vez ahora Laura di marco circulara por todos los medios , diciendo que la quieren censurar ,que la tienen amenazada. 
Hay muchos logros que se han conseguido durante esta década. Me gusta pensar que son un logro colectivo. Pero aquellos que piensan que es todo gracias a Cristina, que dirán después. Que como es una bastarda. Todo era falso. Que la bastarda es inmoral y no tiene convicciones. Que no sirve los años de gestion. Porque todo era falso. Ya que todo este tiempo nos ha engañado. Que nada bueno puede venir de alguien que no sabe quien fue su padre. Dificilmete puede ser alguien bueno. Así como no hay sacerdotes que no hayan venido de padres casados. No hay ideales en hijos bastardo. Como verán , no elijo debatir sobre si es, o no es. Elijo gritar y que!!!. 
Si su madre se acostó o no. si ella es o no es. Si antes de Nestor hubo otro. Que. Que es lo que te pasa a vos.